Diseño de Modelo de Negocio Digital: HELPYHERO.
| dc.contributor.advisor | Alvarenga Lazo, Carmen Ivette | |
| dc.contributor.author | Cardona de Montalvo, Gloria Noemí | |
| dc.contributor.author | Díaz García, Lidia Roxana | |
| dc.contributor.author | Duque Albanez, Aldo Dennis | |
| dc.contributor.other | cc18110@ues.edu.sv | |
| dc.contributor.other | dg03009@ues.edu.sv | |
| dc.contributor.other | da98007@ues.edu.sv | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-14T19:37:17Z | |
| dc.date.available | 2025-11-14T19:37:17Z | |
| dc.date.issued | 2025-11-14 | |
| dc.description | El presente proyecto desarrolla el diseño del modelo de negocio digital HelpyHero, una plataforma en línea orientada a conectar cuidadores calificados y tutores con familias que requieren servicios de atención para adultos mayores, personas con capacidades especiales, niños y apoyo académico en el municipio de San Salvador Centro, El Salvador. La investigación parte del incremento en la demanda de servicios de cuidado y de la dificultad que enfrentan las familias para encontrar proveedores confiables y verificados. Paralelamente, muchos cuidadores operan en condiciones de informalidad, careciendo de oportunidades que les permitan profesionalizarse y acceder a clientes de manera segura. HelpyHero surge como una solución innovadora que integra tecnología, seguridad y accesibilidad, ofreciendo perfiles verificados, sistema de calificaciones, geolocalización, reserva de servicios y pagos digitales en un entorno fácil de usar. Para su formulación, se aplicó una metodología de investigación con enfoque mixto, empleando encuestas a usuarios potenciales y entrevistas a profesionales del cuidado y tutoría. Los resultados evidencian un alto interés en la contratación de estos servicios mediante plataformas digitales, con énfasis en la importancia de la verificación de credenciales, atención al cliente y seguridad de la información. Asimismo, el análisis de mercado, competencia y tendencias digitales confirma la oportunidad de implementar un modelo peer-to-peer (P2P) que elimine intermediarios y reduzca costos, fortaleciendo la confianza entre usuarios y prestadores. El estudio incorpora herramientas estratégicas como el análisis FODA, PESTEL, fuerzas de Porter, el modelo CANVAS y los planes organizacionales, de marketing, ventas y financiero necesarios para la puesta en marcha de la plataforma. Estos elementos permiten validar la viabilidad técnica, económica y operativa del proyecto, además de proyectar un crecimiento escalable hacia otras zonas del país. Finalmente, HelpyHero se presenta como un modelo de negocio sostenible, relevante socialmente y alineado con las necesidades actuales del mercado salvadoreño, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las familias, profesionalizar el trabajo de cuidadores y fortalecer la economía digital del país. | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/32488 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | en |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
| dc.subject | negocios digitales | |
| dc.title | Diseño de Modelo de Negocio Digital: HELPYHERO. | |
| dc.type | Trabajo de grado |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- DISEÑO DE MODELO DE NEGOCIO DIGITAL HELPYHERO 1411 (1).pdf
- Size:
- 4.25 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format