Diseño de un Programa De Gestión De Prevención De Riesgos Ocupacionales para la empresa Panadería Astropan ubicada en San Salvador
Loading...
Date
2025-07-19
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de El Salvador, Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Abstract
El presente trabajo tiene como finalidad diseñar un Programa de Gestión de Prevención de Riesgos Ocupacionales para la empresa panadería ASTROPAN, ubicada en San Salvador. Inicialmente se llevó a cabo el diagnóstico de la situación actual en Seguridad y Salud Ocupacional en la panadería ASTROPAN ubicada en San Salvador. Para ello se realizó la caracterización de los puestos de trabajo, identificando peligros y condiciones inseguras. A su vez, se utilizaron instrumentos de recolección de datos que permitieron profundizar en el análisis y determinar causas y condiciones existentes. Asimismo, se efectuaron mediciones de los factores ambientales utilizando instrumentos especializados, lo que permitió comparar los resultados obtenidos con los niveles permisibles establecidos por la normativa vigente. La evaluación de riesgos se efectuó utilizando el método de William Fine, a partir del cual se establecieron medidas correctivas para eliminar o reducir los riesgos encontrados. Posteriormente, se evaluó el nivel de cumplimiento de la empresa con los lineamientos establecidos en la Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo, y se estimaron las posibles sanciones económicas derivadas de los incumplimientos identificados.
A partir de los hallazgos obtenidos, se diseñó un Programa de Gestión de Prevención de Riesgos con el objetivo de abordar las condiciones identificadas y promover un entorno laboral seguro, conforme a la Ley General de Prevención de Riesgos en Los Lugares de Trabajo y sus reglamentos, que incluye los procedimientos, formatos y lineamientos necesarios para la ejecución de los diez elementos del programa, con sus respectivos registros y actualizaciones periódicas. Se realizó una evaluación económica del proyecto, considerando los costos de inversión y operación, también se estimaron los ahorros y beneficios asociados, lo que facilitó la determinación de la viabilidad del programa mediante el análisis del índice beneficio/costo, resaltando, además, los impactos sociales positivos obtenidos.En la etapa final, se desarrolló la planificación de las actividades, los tiempos y los recursos humanos y financieros, estableciendo una estructura organizativa adecuada que garantizará una implementación efectiva y el cumplimiento de los objetivos propuestos.
Description
Keywords
Seguridad y Salud Ocupacional, Programa de Gestión, Panadería