Riesgos psicosociales en el personal de enfermería del Hospital Nacional Ahuachapán, Enero a Junio 2021

Loading...
Thumbnail Image

Date

2022-05-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Introducción. Los riesgos psicosociales un problema social importante en la actualidad que afecta al personal de enfermería del Hospital Nacional de Ahuachapán, y prácticamente en todas las instituciones que prestan servicios de salud, ocasionando estrés principalmente lo que conlleva a los profesionales a alteraciones en su bienestar físico, mental y social. Objetivo. El estudio permite analizar los riesgos psicosociales en el personal de enfermería que labora en la institución. Metodología. El estudio analiza los riesgos psicosociales mediante la aplicación del cuestionario SUSESO ISTAS 21, lo conforman los siguientes apartados: Exigencias psicológicas, trabajo activo y desarrollo de habilidades, apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo, compensaciones y doble presencia. Resultados. El estudio demuestra que todo el personal de enfermería independientemente del nivel académico, presenta porcentajes altos de riesgo en las dimensiones exigencias psicológicas y doble presencia, las sub dimensiones más favorables o en riesgo bajo que se encontró, fue similar en ambos grupos con mayor predominio para las enfermeras y se relacionan con el rol y liderazgo. La sub dimensión exigencias cognitivas fue la única que registra mayor nivel de riesgo alto solo para enfermeras. Se identifican efectos como síntomas de estrés, que a su vez generan ausentismo por licencia médica. Conclusión. El personal de enfermería está sometido a una fuerte presión psicológica y emocional en el entorno en el que ejecuta sus tareas exponiéndolo a riesgos psicosociales que deben ser evaluados y corregidos para que haya ambientes y condiciones saludables de trabajo para el personal en toda institución.

Description

Keywords

Organización y administración, salud pública, personal de enfermería

Citation