Granulometría en harinas y contenido de taninos en el grano de sorgos criollos cultivados en seis departamentos de El Salvador

dc.contributor.advisorHidalgo de Medrano, Laviniaes
dc.contributor.authorSandoval, Mildred Amparoes
dc.contributor.authorValencia Rodríguez, Ana Yanethes
dc.date.accessioned2023-12-14T21:25:00Z
dc.date.available2023-12-14T21:25:00Z
dc.date.issued2005-08-01
dc.description16100509 16100510 16100511
dc.description.abstractDebido a la importancia de generar nuevas alternativas alimenticias, en el presente trabajo se investigaron las variedades de sorgo criollo más cultivadas en seis departamentos de El Salvador. La realización del mismo, se basó en datos estadísticos proporcionados por la División General de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Agricultura y Ganadería, determinándose que en el año 2002-2003 los departamentos con mayor volumen de producción de sorgo fueron: Ahuachapán, Chalatenango, La Libertad, Cabañas, Sonsonate y Santa Ana, los cuales constituyeron los departamentos en estudio para esta investigación. Con la ayuda de las agencias de extensión del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal(CENTA) ubicadas en los departamentos antes mencionados, se realizaron un total de 72 entrevistas a agricultores que cultivan sorgos criollos, recolectándose 15 variedades de este tipo correspondientes a la cosecha de enero de 2004 y proporcionadas por los agricultores entrevistados. Dichas variedades fueron: Cacho de chivo, Chapín, Chilezo, Corona, De leche, Enanón, Maicillón, Mano de piedra, Pecho de paloma, Peruano amarillo, Peruano blanco, Piña, Punta de lanza, Riñón y Tres mujeres. A estos sorgos se les realizaron los siguientes análisis: Prueba cualitativa de Taninos utilizando el método de blanqueo con cloro, dando resultado positivo las variedades Peruano blanco y Piña , en las cuales posteriormente se cuantificaron estos compuestos usando el método de vainillina modificado. Luego se realizó el análisis bromatológico proximal y granulométrico en harinas obtenidas de todas las variedades en estudio. carbohidratos y minerales, además originó la harina más fina respecto a las otras variedades criollas analizadas, la cual es más apropiada para panificación.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/1486
dc.language.isoes_SV
dc.subjectHarinas
dc.subjecttaninos
dc.subjectsorgos criollos
dc.subject.ddc664
dc.titleGranulometría en harinas y contenido de taninos en el grano de sorgos criollos cultivados en seis departamentos de El Salvadores
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
10129861.pdf
Size:
771.69 KB
Format:
Adobe Portable Document Format