El modo de producción capitalista en El Salvador 1978-2003.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2006-08-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La presente investigación, estudia el reajuste del modo de producción salvadoreño, la liquidación del modelo agroexportador por un nuevo modelo económico inestable y no está definido cuales son las formas particulares de acumulación de capital, y su interrelaciones dentro de la mundialización. En el capítulo I, desarrollamos un enfoque teórico a partir de la economía política marxista con matices de estructuralismo económico, sobre el modo de producción, su concepto, elementos e interrelaciones dentro de la sociedad capitalista. En el capítulo II tratamos el desarrollo histórico del Modo de Producción Salvadoreño, desde la conquista económica, que conformo un “modo de producción colonial”, llegando a su descomposición y muerte, de donde emerge la acumulación originaria de capital que reproduce las relaciones capitalistas y evoluciona las fuerzas productivas. En el capítulo III, contemplamos la crisis del modo de producción y su proceso de recomposición y ajuste. Indagamos los cambios que ha sufrido las relaciones de producción y las fuerzas productivas entre 1978-2003 periodo histórico de la lucha de clases en el país, ya que rompe, y liquida el modelo agroexportador. Esto conlleva profundos cambios en las relaciones de propiedad de la tierra, del capital y del ingreso para consumir e invertir por las clases sociales; que se evidencia en los cambios registrados en la población, en sus actividades, en su calidad de vida, en la producción e ingresos generados y en el comercio exterior. En el capítulo IV, punteamos las conclusiones enfocadas a sintetizar los cambios más importantes y matizar sus tendencias comprobando parcialmente nuestra hipótesis.

Description

Keywords

Modo de producción capitalista, el salvador

Citation