Incidencia de depresión en pacientes de 18 a 30 años que consultan en la USI San Miguel de Mercedes, Chalatenango, en el periodo de febrero a abril de 2023.

Abstract

La depresión es una enfermedad de atención primaria, que muchas veces pasa desapercibida, a pesar de que constituye uno de los principales problemas de salud mental. El objetivo de este estudio fue determinar la incidencia de depresión en pacientes de 18 a 30 años y clasificarla de acuerdo con su gravedad y distribución por edad y sexo; para lograrlo se utilizó un diseño de estudio de corte transversal, se obtuvo una muestra de 212 pacientes, los cuales se seleccionaron mediante muestreo sistemático a los que se les aplicó el cuestionario PHQ-9. Los resultados mostraron que la incidencia de depresión en pacientes de 18 a 30 años que consultaron en la USI San Miguel de Mercedes fue del 17.5%, siendo mayor en mujeres y en pacientes entre las edades de 22 y 27 años. El 13.7% de los pacientes diagnosticados presentaron depresión leve, el 3.3% depresión moderada y el 0.5% depresión moderadamente-severa; no se registraron casos de depresión severa. Se evidenció que la incidencia en la muestra estudiada fue mayor que la prevalencia en El Salvador, y se constató su predominio en mujeres, lo cual puede ser valioso para la toma de decisiones en salud pública.

Description

Keywords

Incidencia, depresión, phq-9

Citation