Bicentenario de la independencia Centroamericana: 1811-2011. Interrogantes y reflexiones sociológicas

dc.contributor.authorCastro Hernández, Pabloes
dc.date.accessioned2024-03-01T17:10:11Z
dc.date.available2024-03-01T17:10:11Z
dc.date.issued2011-10-01
dc.description.abstractEl Bicentenario es parte de la historia viva de nuestra sociedad. Desentrañar aquella independencia del pasado y estudiar sus resultados doscientos años después al 5 de noviembre de 2011 debe crearnos un agudo espíritu crítico. De ella, reaprender sobre la rebeldía, insurgencia y revolución de aquellos protagonistas. La historiografía oficial la ha dogmatizado y la presenta de forma romántica, apolítica y con mayor participación de la elite dominante. El siguiente artículo consiste en un ejercicio teórico-metodológico con un conjunto de interrogantes y algunas reflexiones sociológicas, que pretenden estimular el pensamiento social de las presentes generaciones de salvadoreños y centroamericanos. El texto inicia con datos históricos del descubrimiento, conquista y colonización españolas de hace cinco siglos, porque ahí surgen las raíces históricas que constituyeron la sociedad colonial. Otros apartados destacan algunos acontecimientos relevantes del propio proceso independentista de 1811-1821 hasta la ruptura de las Provincias Unidas del Centro de América en 1939.es
dc.identifier.issn0041-8242
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/26471
dc.language.isoes_SV
dc.publisherEditorial Universitaria
dc.subjectBicentenario reflexiones sociologicas
dc.subject1811
dc.subjectcentro américa
dc.subjectindependencia
dc.subjecthistoria
dc.subject.ddc2000lau
dc.subject.ddc301
dc.subject.ddc972
dc.subject.ddc972.84
dc.titleBicentenario de la independencia Centroamericana: 1811-2011. Interrogantes y reflexiones sociológicases
dc.typeArticle

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Revista_La_Universidad_16_c6.pdf
Size:
163.83 KB
Format:
Adobe Portable Document Format