Seroprevalencia a tripanosoma cruzi en pacientes cardiopatas atendidos en el Hospital Nacional Rosales
dc.contributor.advisor | Rodríguez, Virginia | es |
dc.contributor.author | García Herrera, Adriana Nohemi | es |
dc.contributor.author | Cardoza de Alvarado, Patricia Guadalupe | es |
dc.contributor.author | Colato Rodriguez, Claudia Marina | es |
dc.date.accessioned | 2024-02-07T17:28:55Z | |
dc.date.available | 2024-02-07T17:28:55Z | |
dc.date.issued | 2010-01-01 | |
dc.description.abstract | La Enfermedad de Chagas, también conocida como tripanosomiasis americana, enfermedad de pobreza y “promotora de pobreza”, es la enfermedad parasitaria más importante de las Américas, que contabiliza 670,000 DALYs (discapacidad ajustada por años de vida por año) para la región (1), y 202 DALYs x 100,000 h para El Salvador (2). Desde su identificación hasta hace unas décadas ha estado confinada a América Latina, pero en la actualidad se está volviendo un problema de salud pública en los Estados Unidos y en Europa debido a la alta tasa de inmigración proveniente de este continente. En este estudio descriptivo, se tamizó con ELISA para Chagas el 100% de los pacientes con cardiopatía indistinto del origen, problemas del ritmo, megacolon, mega esófago, acalasia y vólvulos. Los resultados de este estudio revelan la magnitud del problema de los pacientes con enfermedad Chagásica crónica en el país que necesitan ser controlados, debido a la progresión de la enfermedad, y a la diseminación de la misma y así promover las acciones necesarias. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/19616 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject.ddc | 616 | |
dc.title | Seroprevalencia a tripanosoma cruzi en pacientes cardiopatas atendidos en el Hospital Nacional Rosales | es |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1