Uso de hábitats del mono araña (Ateles geoffroyi) en el área natural protegida Normandia, Usulután, El Salvador
Loading...
Date
2004-03-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Se presentan los resultados del estudio sobre el uso de hábitats de mono araña (Ateles geoffroyi) en el área natural protegida Normandía, Usulután, El Salvador. Dicha área pertenece al bosque húmedo subtropical. El estudio se realizó de julio a octubre de 2003, meses que corresponden a la época lluviosa. Las observaciones se llevaron a cabo mediante dos técnicas, la de “sombreado” (Shadowing) y la de muestreo instantáneo (Scan sampling). Se identificó una población de 28 individuos distribuidos en dos tropas de 14 monos cada una, con una mayor proporción sexual para machos adultos (1:0.43), dicha población se encontró en cuatro hábitats, en donde el más usado fue el bosque de Galería, seguido por bosque de Amate, bosque Perturbado y bosque de Jobo, obteniendo variaciones intermensuales de acuerdo a la disponibilidad de recursos alimenticios, siendo los frutos maduros los más consumidos. Estos monos utilizaron más los niveles medios y bajos del dosel, en donde la actividad de uso de hábitats más frecuente fue el descanso, seguida por el desplazamiento, alimentación y otras, encontrándose diferencias entre las categorías
de sexo-edad. El ámbito de hogar fue de 115 ha distribuidas en los distintos hábitats, el cual estuvo restringido al área natural y limitado por claros extensos. Se notó que la perturbación humana está afectando los hábitats del mono araña, haciendo cada vez más difícil su existencia en esta área natural. Los resultados sugieren que la población de monos araña tiene pocas posibilidades de sobrevivencia, de seguir las presentes condiciones de falta de protección y destrucción de hábitat, por lo tanto, es urgente implementar una serie de acciones conservacionistas por parte de las autoridades competentes.
Description
Keywords
Mono araña, hábitats, area natural protegida, normandía