Riesgo cardiovascular según la estrategia HEARTS en pacientes hipertensos de 40 a 75 años consultantes de Unidad de Salud Chintuc de junio - agosto de 2024.
dc.contributor.advisor | Langlois González, Helga Elena | |
dc.contributor.author | Vásquez Hernández, Hilary Guadalupe | |
dc.contributor.author | Ventura Marroquín, Brenda Liliana | |
dc.contributor.author | Yaz Quezada, Ángel Javier | |
dc.contributor.other | vh16001@ues.edu.sv | |
dc.contributor.other | vm14049@ues.edu.sv | |
dc.contributor.other | rq16002@ues.edu.sv | |
dc.date.accessioned | 2024-11-29T20:13:35Z | |
dc.date.available | 2024-11-29T20:13:35Z | |
dc.date.issued | 2024-09 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir el riesgo cardiovascular en pacientes hipertensos de 40 a 75 años que consultan en la Unidad de Salud Chintuc, durante el período de junio a agosto de 2024, utilizando el programa HEARTS, establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se enfoca en la prevención y control de enfermedades cardiovasculares (ECV), incluyendo la hipertensión, en entornos de atención primaria. La finalidad es obtener una visión detallada del perfil de estos pacientes y de su riesgo cardiovascular. Estudio de tipo descriptivo de corte transversal, la muestra estuvo constituida por 242 pacientes con diagnóstico de Hipertensión Arterial quienes representaban a la población de pacientes incluidos en el programa de “Enfermedades No Transmisibles” en dicha unidad. El método de muestreo es probabilístico, y la selección de la muestra se realizó con base a una selección sistemática en la cual se utilizó un intervalo K. La recolección de datos se realizó a través de entrevistas estructuradas y con el apoyo de la aplicación CardioCal, seguida del procesamiento de la información obtenida. Uno de los aspectos clave de esta investigación es la prevención de enfermedades cardiovasculares secundarias. El programa HEARTS se basa en estrategias integrales y fundamentadas en evidencia científica para manejar el riesgo cardiovascular en pacientes hipertensos, con el objetivo de disminuir la incidencia de enfermedades cardiovasculares y mejorar los resultados en salud a largo plazo. El estudio caracterizó a los pacientes hipertensos de 40 a 75 años que acuden a la Unidad de Salud Chintuc. Se evaluaron características antropométricas y el estado nutricional de los pacientes, incluyendo peso, talla e índice de masa corporal. Además, se recogieron antecedentes clínicos relevantes para el riesgo cardiovascular y se clasificó el riesgo cardiovascular de acuerdo con el programa HEARTS. En el estudio se encontró que el 35.12% de los pacientes consultantes presentó un riesgo cardiovascular alto, siendo el grupo más representativo. Por otro lado, se encontró que la mayor parte de las consultas fueron realizadas por mujeres, con un 84% de la población, así como un predominio significativo de pacientes con índice de masa corporal en sobrepeso, con una tendencia del 42.7%. Otro dato destacado es la discrepancia encontrada entre los pacientes con hipertensión arterial con antecedente de diabetes mellitus, donde se describió al 26.03% con dicho antecedente, en comparación con lo que se encontró de las glucemias basales, con un total del 62.81% que presentaron valores por encima del valor esperado. Añadido a esto, se encontró que el factor de riesgo modificable más predominante fue la alteración de glucemia en ayunas, con un 62.81%, a diferencia del factor de riesgo no modificable, el cual fue el sexo femenino, con un 84%. Los datos obtenidos mostraron las dificultades a las que se enfrenta el personal de salud de la Unidad de Salud Intermedia Chintuc, siendo las más destacadas la inadecuada integración del equipo multidisciplinario para la integración del programa HEARTS, y la falta de compromiso de los pacientes consultantes en los controles de enfermedades no transmisibles. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/30439 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Medicina | |
dc.subject | Hipertensión | |
dc.subject | Cardiología | |
dc.title | Riesgo cardiovascular según la estrategia HEARTS en pacientes hipertensos de 40 a 75 años consultantes de Unidad de Salud Chintuc de junio - agosto de 2024. | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- RIESGO CARDIOVASCULAR SEGÚN LA ESTRATEGIA HEARTS EN PACIENTES HIPERTENSOS DE 40 A 75 AÑOS CONSULTANTES DE UNIDAD DE SALUD CHINTUC DE JUNIO - AGOSTO DE 2024.pdf
- Size:
- 2.65 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format