Facultad de Ciencias Agronómicas
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Agronómicas by Author ","
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Efecto bioestimulante de dos abonos orgánicos complementarios en el crecimiento de plantines de tomate (Solanum lycopersicum L. Familia: Solanaceae) durante la fase de vivero.(2018-01-01) Rivera Avilés, Ana María; Gómez Orellana,, Ricardo Ernesto; ,La investigación se llevó a cabo en el invernadero del Departamento de Protección Vegetal de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador, durante los meses de mayo a agosto de 2018. Se evaluó el rendimiento de dos abonos orgánicos en el efecto promotor de crecimiento de plantines desde la siembra hasta la floración. Para ello se utilizaron plantines de tomate de la variedad Tres Cantos, y se evaluaron dos fuentes de abono orgánico (microorganismos de montaña y humus de lombriz), con dos tipos de procesamiento diferente: sometidos a autoclave y sin autoclave. Se realizó una segunda fase donde se evaluaron cuatro dosis diferentes (5%, 10%, 15% y 20%) de la formulación con mejor rendimiento con el objetivo de determinar la concentración más eficiente. La unidad experimental consistió en diez plantines y cada tratamiento se replicó cinco veces en cada una de las fases. Se determinó el efecto por medio de la medición de características físicas como altura de la planta, longitud total, peso fresco, peso de raíz y peso seco que después se contrastó con el testigo. Se utilizó el diseño estadístico de bloques completos al azar y se analizaron en el programa InfoStat, utilizando contrastes ortogonales (p>0.05). La fuente de abono orgánico: microorganismos de montaña, influenció en gran medida sobre el crecimiento de la raíz de las plantas adultas (F=3.65) y la cantidad de materia en fresco (F=2.92), mientras que la cantidad de materia seca fue mayormente influenciada por la presencia de microorganismos aérobicos (F=5.15), demostrando que la fuente de microorganismos es relevante para el crecimiento de las plantas, ya que la diversidad microbiana influye de diferente manera al cultivo, diferentes dosis tuvieron diferencias significativas en el crecimiento de las plantas, sin embargo en el análisis económico no se observó mayor diferencia.Item Epidemiología de la roya del cafeto (Hemileia vastatrix) durante las épocas seca y lluviosa en tres niveles altitudinales de El Salvador.(2013-01-01) Durán López, José Angel; ,El presente estudio, se realizó en tres fincas, correspondientes a cada nivel altitudinal de la zona cafetalera del centro-occidente, de El Salvador. Las fincas seleccionadas fueron: en bajío, la finca Normandía, ubicada en cantón Santa Rosa, del municipio de San Juan Opico, departamento de La Libertad; en media Altura, finca San Antonio, situada en cantón Las Aradas, del municipio de Santa Ana; y estricta Altura, la finca El Olvido, ubicada en El Boquerón, municipio de Santa Tecla, La Libertad. El objetivo de la investigación, fue estudiar la epidemiología, del hongo causante de la roya del cafeto (Hemileia vastatrix), principal enfermedad de este cultivo, que afecta los tejidos vivos de la hojas de los cafetos. La metodología de campo, utilizada para la investigación fue, la propuesta por Avelino y Muller (1991); la cual consistió, seleccionar doce cafetos, en al centro de la finca. (Figura A-1).Cada cafeto se estratificó, en partes baja, media y superior (Figura A-2); muestreándose 4 bandolas por estrato (Figura A-3). Los datos para determinación de la incidencia y severidad, se promediaron, en una matriz de doce; los cuales se tomaron en cada finca, uno por cada mes. Los datos así obtenidos, se analizaron por los modelos de regresión lineal simple, la tasa de infección aparente (r), la curva de progreso de la enfermedad y área bajo la curva de progreso de la enfermedad (ABCPE), y el coeficiente de determinación de regresión (r), relacionándolos con los factores climatológicos. Se determinó el daño producido por la enfermedad en cada finca; determinándose que las variables epidemiológicas, de incidencia y severidad, para bajío, media y estricta altura fueron respectivamente: 11,102.5 y 53,283; 13,474 y 83,162 y de 1,141 y 1829, área bajo la curva de progreso de la enfermedad; de igual manera, la tasa de infección aparente (r), los resultados fueron respectivamente, para cada estrato altitudinal, 4.63 y 4.68; 3.36 y 5.10; y de 0.79 y 1.22. También se determinó que la defoliación depende, de la incidencia y severidad, respectivamente en un 68 y 62% para bajío; de 80 y 83% para media altura, y en estricta altura, no hubo defoliación. En bajío, la incidencia y severidad, se vieron influenciados por la temperatura, la lluvia y humedad relativa; para media altura a la lluvia y humedad relativa y en estricta altura, se encontró que la lluvia influyó en la severidad.