Facultad de Ciencias Agronomicas
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Agronomicas by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 889
Results Per Page
Sort Options
Item El cultivo del cacao y algunos trabajos y observaciones llevados a cabo en El Salvador(1962-01-01) Denys H., Gustavo A.Item Un curso de citricultura(1962-01-01) Auerbach, Jorge ErnestoEn la actualidad las carreras universitarias de Ingeniero Agrónomo y agrónomo de la Universidad de El Salvador no incluyen cursos especiales de Citricultura, tampoco en, las carreras vocacionales, en las cuales se estudia en forma muy general y juntamente con otros tópicos frutícolas. La citricultura es una rama importante de la agricultura, principalmente en aquellos países comprendidos dentro de la faja citrícola mundial en la cual se incluye El Salvador, sin embargo, en nuestro país, no existe una industria citrícola desarrollada, habiendo un déficit grande en la producción, pudiéndose observar que gran cantidad de estos frutos son importados de los países vecinos. En el mercado mundial sucede el mismo fenómeno. También si hacemos énfasis en nuestra necesidad de diversificación, llegaremos justamente a conclusiones que indican la importancia de los cítricos en El Salvador por razones de demanda, clima, topografía y suelo que en nuestra área son favorables para el desarrollo de esta industria. Es por esta razón que este trabajo encuentra justificación, pues es innegable que ya dentro de poco, esta rama de la agricultura tendrá que ser imprescindible para los salvadoreños, por lo que es necesario que las Escuelas de Agricultura de cualquier nivel, las sociedades y clubes agrícolas, las entidades de divulgación y extensión agrícola y los organismos de investigación agrícola deben dar importancia a los conocimientos de Citricultura. En la Escuela de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ingeniería de nuestra Universidad se imparte un ciclo de cincuenta horas de clase, dedicadas a la Fruticultura; en la Escuela Nacional de Agricultura se dedican sesenta horas. En otras Universidades de países americanos más al norte o más al sur, siempre dentro de la faja de este cultivo, se imparten cursos enteros que cubren especialidades de esta rama. Por todo lo anterior y después de algunos años de impartir clase de frutas (Fruticultura) en la Escuela Nacional de Agricultura, y compenetrado de la importancia de esto, se expone, a continuación, un pequeño, trabajo qué podría servir como un inicio sencillo, de lo que puede en una escuela pretender enseñarse y llenaría su cometido si se utilizara en alguna forma en la enseñanza de esta rama. Además’ es necesario e importante que haya un campo experimental y una colección botánica de variedades, para la parte práctica de la enseñanza. Seguidamente se presenta un bosquejo de lo que pudiera cubrir la materia (Citricultura)Item Las características físicas del suelo y su relación con el riego(1967-01-01) Guevara Morán, Joaquín AlonsoEl presente trabajo se realizó con el objeto de determinar las características físicas de algunos suelos, y en base a éstas, desarrollar especificaciones para el riego por surcos. Para esta investigación se escogieron cinco haciendas localizadas en las zonas costera y de valles intermedios del país, durante el período comprendido entre diciembre de 1966 y agosto de 1967. Las características físicas de los suelos determinadas fueron las siguientes: a) Textura b) Estructura c) Infi1tración d) Densidad aparente e) Capacidad de retención En el campo se determinó la infiltración por medio de cilindros y por medio de surcos, escogidos siguiendo las normas de Haise (6) y Criddle et al (3). Se tomaron muestras en los mismos puntos de las pruebas anteriores para determinaciones en el laboratorio de densidad aparente, textura y capacidad de retención de los suelos. En base a los resultados anteriores, se desarrollaron especificaciones para el riego del maíz por surcos en las cinco haciendas en estudio; estas especificaciones también pueden acomodarse a cualquier sistema de riego por surcos. Se determinó que el espaciamiento máximo permisible entre surcos es de 1 m.; así mismo, que la textura y la pendiente influyen en la longitud de los surcos. También se determinó que los suelos francos son los que retienen mayor cantidad de agua disponible para los cultivosItem Determinación de la situación comunitaria de los cantones Havillal y Tecomatal del Departamento de San Miguel(1968-01-01) Cutié Tula, Jesús AvilioDeterminación de la Situación Comunitaria en los Cantones Havillal y Tecornato del Departamento de San Miguel. Los objetivos que motivaron la realización del presente estudio fueron: Conocer en una forma clara y concreta algunos de los problemas más importantes de carácter económico, social, y técnico-agropecuario que afectan a las familias de los Cantones en estudio; Obtener la información necesaria para la elaboración de Programas de Desarrollo de la Comunidad y suministrar la información recolectada para que sirva de base en la implantación de la primera Agencia Universitaria de Extensión Agrícola.Item Estudio de la virosis del algodonero (Gossypium hirsutum L.) en El Salvador: transmisión por semilla de kenaf (Hibiscus cannabinus L), escobilla (Sida sp) y por mosca blanca bemisia tabaci (Gennadius)(1970-01-01) Granillo Hernández, Carlos RenePara tratar de esclarecer las interrelaciones que podrían tener las virosis que atacan al kenaf, algodonero y escobilla en El Salvador se desarrolló este trabajo planteando los siguientes objetivos: investigar si el virus se transmitía por semilla de Sida sp y kenaf Hibiscus cannabinus. Investigar si la mosca blanca Bemisia tabaci (Gennadius) actuaba como vector del virus. Para la transmisión del virus por semilla, éstas se recolectaron de plantas de escobilla y kenaf que presentaban virosis, se sembraron en el insectario en donde fueron observadas por 49 días. Se hicieron transmisiones con mosca blanca usando las variedades Guatemala 51 de kenaf y Stoneville 7A de algodonero; los métodos de inoculación fueron dos: lo. - Vectores adultos con tres días de adquisición e igual período de transmisión; 2o.- Vectores que habían completado un ciclo (F1) en la fuente de virus con un tiempo de transmisión de tres días. Los resultados fueron los siguientes: No se logró transmisión de virus por semilla de kenaf y escobilla. Se logró transmitir el virus con el vector de escobilla a: escobilla, algodonero y kenaf, de kenaf a: kenaf y algodonero, no lográndose la transmisión de algodonero a algodonero. De este trabajo se concluye que la virosis tipo mosaico observada en kenaf y algodón tienen como principal fuente de origen la escobilla, aunque también pueden existir otros hospederos del virus. El kenaf fue el mejor hospedero del virus, en cambio, no fue el mejor hospedero de la mosca blanca, en las plantas aquí estudiadas; sin embargo, el kenaf en condiciones de campo al igual que el algodonero parecen ser solamente víctimas del ataque de la enfermedad. La forma de diseminación del virus es principalmente por mosca blanca.Item Efecto de diferentes niveles de nitrogeno, fosforo y potasio en los rendimientos de soya aceitera (glycine max)(1971-01-01) Alfaro Mancía, Jorge Eduardo; Alvarado Lozano, José ReneCon el presente experimento se pretendió determinar los niveles adecuados de Nitrógeno, Fósforo y Potasio en los rendimientos de grano oro, grasas y proteinas en Soya ( Glvcine max ) Este experimento fué realizado en la Hacienda "La Cabaña", Aguilares, Departamento de San Salva dor, durante los meses de agosto a noviembre de mil novecientos setenta. Los factores considerados en el experimento - fueron: Nitrógeno, en los nivels de 0, 80 y 120 Kgs/Ha de N; Fósforo en los niveles de 0, 50, 80 y 100 Kgs./ha de P^O,- yPotasio en los niveles de 25, 40, 50, y 65 Kgs/Ha de K ^ 0. La variedad Aceitera de Soya (Glycine i 3 x ) .. utilizada fue Lucerna. El suelo utilizado f u <5 un Regosol Aluvial, de textura franco-arenosa. El análisis de suelo indicó niveles bajos para Nitrógeno y Fósforo y alto para Potasio. Se utilizó un diseño de bloques al azar con cuatro repeticionesfg¡39p? Los resultados mostraron que: El factor Nitrógeno tuvo un efecto detrimente en los rendimientos de grano oro; el Fósforo no mostró ningún efecto sobre - dicho rendimiento. Estos dos factores combinados incrementaron la producción de grasas, pero no produjeren ningún efecto en el contenido de proteínas. El factor Potasio no produjo efecto -significativo, ni en los rendimientos de -grano oro, ni en el contenido de grasas y proteínas.Item Ensayo de rendimientos comparativos de 10 variedades de caña de azucar (Saccharum officinarum)(1971-01-01) Artiga Galarza, Francisco CesarLa necesidad de proporcionar variedades de caña de 'azúcar de alto rendimiento, tolerantes a plagas y enfermedades, ha empeñado a muchas Estaciones Experimentales de países productores 'de azúcar, a la búsqueda de nuevas variedades en base a cruzamientos (15) (16) (18), las cuales son sometidas a selecciones con las variedades comerciales tradicionalmente bajo explotación. En El Salvador, debido al incremento observado en las —r áreas de siembra para caña y en la producción de azúcar (10), se — han conducido algunos trabajos sobre prueba de variedades de caña —. de azúcar, que nos dan información acerca de las variedades de-mayor rendimiento bruto de caña como rendimiento teórico de azúcar (12). En el país se cuenta con material prometedor importado. -r- (12) que puede aprovecharse para elevar los rendimientos sustancial^ mente, pero es práctica muy común entre los cañeros, el preferir va riedades de altó contenido de sacarosa o cañas' dulces, que no necesariamente son las que dan los mayores rendimientos de azúcar. El objeto del presente trabajo es evaluar un grupo de variedades en base a su rendimiento de caña y a su rendimiento- teórico de azúcar. No obstante lo complejo y amplio del trabajo de prueba de variedades, se hace necesario continuar con trabajos -de investigación a este respectoItem Estudio del ganado criollo en El Salvador(1971-01-01) Calles Salguero, Eduardo Francisco“El Salvador es un país eminentemente agrícola” es una frase de uso muy frecuente en nuestro medio; sin embargo, no existe una verdadera conciencia de lo que ella significa. El desarrollo agropecuario no ha adquirido el ritmo acelerado que la situación demanda y los problemas muchas veces no se enfocan en una forma adecuada. Esto es especialmente cierto en lo que se refiere a la ganadería, puesto que se descuida la solución a muchos problemas, o esta se pretende dar en una forma que no es la mejor. Muchas situaciones no se enfocan en una forma integral, y no se consideran alternativas que podrían ser soluciones por sí solas ,o en todo caso una buena medida, que junto a otras actividades darían una solución completa a dichas situaciones problemáticas. La importancia que la ganadería tiene en nuestro país es inobjetable, sin - embargo su atraso es bien marcado y la producción no satisface las necesidades del país. El desarrollo completo de la ganadería demanda el mejoramiento paralelo de las actividades de manejo, de alimentación y de la condición genética de los animales explotados, y cuando decimos que nuestra ganadería no está desarrollada, significa que estos tres aspectos no han sido investigados convenientemente. Sé ha pretendido mejorar la condición genética de nuestra ganadería mediante la introducción de razas europeas especializadas en determinado aspecto productivo, sin embargo, esto no ha resuelto el problema debido a que estas razas no desarrollan su productividad por causa de nuestras condiciones, tropicales adversas y por todas nuestras deficiencias técnicas, Existe en nuestro, medio ¡el ganado conocido como criollo, el cual, desde su introducción ha logrado desarrollar una marcada resistencia al medio, así como un potencial de producción no valorado, convenientemente. Sin embargo, este ganado está tendiendo a desaparecer, debido a la introducción ya mencionada de razas europeas. “El Seminario Avanzado de, Genética Agrícola para América Latina”, efectuado en octubre de 1969 en Maracay, Venezuela, concluyó con una serie de recomendaciones, entre ellas las siguiente: Incitar a los gobiernos de los países de América Latina a tomar urgentes medidas para la colección y preservación de variedades y razas indígenas de animales domésticos y plantas cultivadas. En éste sentido se, sugiere que las instituciones científicas y los investigadores de los países donde Se encuentran localizados o son más densos los respectivos reservorios de genes, promuevan la formación de núcleos de estudio y cooperación para el conocimiento sistemático y de la evolución, variabilidad y conservación de agrupaciones específicas autóctonas, así como el establecimiento de reservas naturales en los lugares donde abundan los parientes silvestres de especies cultivadas yItem Estudio bioecológico de Unaspis citri comstock(1978-01-01) Alvarado, Mauricio; Cortes Rodas, José SaturninoEl estudio bioecoiógico preliminar de Unaspis citri Comstock se comenzó en Agosto de 1977 y se finalizó en Abril de 1978, se realizó una etapa a nivel de campo en la finca Santa Elena del Municipio de Nueva San Salvador y otra etapa a nivel de laboratorio en la Facultad de Ciencias Agronó^ micas. Los datos de ciclo de vida, relación entre machos y hembras, porcentaje de parasitismo natural y reconocimiento de parásitos se obtuvieron en el laboratorio; las observaciones de enemigos naturales, se realizaron tanto en la propiedad en estudio como en el laboratorio. Los resultados parciales indican que el insecto posee una metamorfosis incompleta y su ciclo de vida, a una temperatura de 22.5 grados centígrados y 63 por ciento de humedad relativa, dura entre 60 y 70 días; el número de huevos depositados por hembra oscila entre 25 y 30; pasa por tres estadios ninfales; el primer estadio ninfal (Nj) es móvil y dura 2.9 días. el segundo estadio ninfal (Ng) dura 20.4 días y el tercer estadio ninfal (N3) dura 31.5 días, la diferenciación de sexo ocurre al final del segúndo estadio ninfal, la relación de machos y hembras osciló entre 1.5 y 3 alcanzando el valor mayor a medida que se estableció la época seca. Dos especies del orden Psocoptera, una especie del orden Acariña, Chilocorus cacti ( Coccinellidae ) y Chrysopa sp ( Chrysopidae ) son predatores de huevos, Ni y N2- El porcentaje de parasitismo natural ejercido por Aspidiotiphagus sp oscila entre 6.3 y 14 por ciento. Se encontró que el hongo Aschersonia aleyrodis ejerce control natural sobre escama nieve. Se pudo observar que especies pertenecientes a los ordenes Coleóptera, Lepidóptera, Hemíptera y Thysanoptera están asociadas a Unaspis citri.Item Evaluación de calcio y fosforo corporal en conejos suplementados con minerales.(1978-01-01) Campos Villafuerte, Jose Daniel Enrique; Acosta Manzano, GuillermoEn la explotación comercial de conejo, el suministro de una adecuada alimentación, constituye uno de los aspectos más importantes de su producción; siendo la mayoría de las investigaciones enfocadas a obtener la mejor relación energía - proteína que ocaciones los mayores beneficios económicos, sin considerar la participación efectiva de los minerelas, especialmente de Calcio y fósforo en la etapa de producción.Item Determinación de materiales empleados como abono orgánico e identificación de los más promisorios para el agro salvadoreño(1978-01-01) Hernández Juárez, Manuel de JesúsAnte la escases mundial de fertilizantes minerales, varios países están tratando de aprovechar los recursos orgánicos 1ocalmente disponibles, para lo cual se han hecho análisis sobre la composición química de varias clases de materiales orgánicos. Así mismo se han realizado ensayos para observar el comportamiento de los mismos cuando se aplican a los cultivos. Considerando lo anterior se hizo este estudio con el propósito de identificar los residuos orgánicos producidos en el mundo y la forma en que están siendo utilizados. Después de indagar los resultados obtenidos en otros países, se han determinado los materiales orgánicos más promisorios existentes en nuestro medio. La mayoría de desperdicios producidos en otros países, los tenemos en nuestro medio, siendo algunos más abundantes que otros. Entre los más abundantes tenemos los estiércoles y la pulpa de café, que se han estado usando principalmente cerca de los sitios de producción. Comúnmente la pulpa de café se aplica en cafetales a razón de 5 a 10 kgs. por planta. El estiércol en algunos países lo usan en dosis de 10 a 25 Ton/Ha., dependiendo de la fertilidad del suelo. Residuos menos abundantes como los rastrojos, la hojarasca, la paja de arroz, brotes de la poda, bagazo de caña de azúcar, jacinto acuático, desperdicios de mataderos y desperdicios urbanos, no están siendo debidamente aprovechados como fuentes de abono orgánico. Aparte de estos residuos también tenemos los provenientes de los humanos (heces y orina), que solamente en unos pocos países, entre ellos la India y China, se están buscando medios adecuados para recolectarlos y transformarlos en un valioso abono. En resumen, podemos asegurar que aquí en el país contamos con recursos orgánicos que pueden obtenerse en alguna proporción y con un manejo adecuado podrían transformarse en abonos ricos en nutrimentos. Lo importante sería que hubiera instituciones encargadas de incrementar la investigación referente a la mejor forma de usar los desperdicios orgánicosItem Revisión bibliográfica y análisis critico de los trabajos publicados en el salvador acerca de los fertilizantes orgánicos(1978-01-01) Aparicio Guzmán, Luis Mario; Granados Vásquez, RafaelEn el sistema de desarrollo escogido por una sociedad, se debería usar plenamente los recursos abundantes (de un costo social bajo) y economizar los recursos escasos. Los países como el nuestro, caracterizados por un rápido crecimiento de la población y. en diferentes grados , por una limita, ción de las tierras cultivables y de sus bajas reservas económicas, su finalidad debería ser la de emplear técnicas que aumenten la productividad de las tierras, usando en mejor forma los recursos humanos y de otro,tipo, que esten disponibles localmente, en lugar de usar insumos, que exigen una fuerte demanda de recursos económicos (16). En El Sa.lvador, el incremento en los precios de fertilizantes químicos, ha venido a aumentar los costos de producción en las explotaciones agrícolas. Se tiene que, las importaciones de fertilizantes químicos, han aumentado considerablemente en el período 1968-1975. En 1968 se importaron fertilizantes químicos por un valor de 20,456 miles de colones y en 1975 por un valor de 90,479 miles de colones (5,6,7,8,9,10,21,22,23,38). Lo anterior nos da un incremento en las importaciones de fertilizantes químicos de un 2.2® anual para esc período, cifras que estivativamente para el año de 1980 pueden llegar a tener un incremento mayor en los costos de importación comparativamente con el monto de las importaciones de fertilizante del año 1968.Item Identificación de nematodos asociados al cultivo del maíz, ( zea may l. ) en la zona centro oriental de El Salvador(1978-01-01) Campos Campos, José Carlos; Fischnaler Diaz, Francisco ArturoDurante los meses de Agosto a Diciembre de 1977* se realizó el presente trabajo de investigación con el objeto de identificar los géneros de ne matodos asociados al cultivo del maíz en la zona centro-oriental del país que comprende los departamentos dé La Unión, Morazán, San Miguel, Usulután, San Vicente, Cuscatlán y Cabañas. Se colectaron y procesaron un total de 84 muestras de suelo y raíces extraídas en áreas cultivadas con maíz seleccionadas con la ayuda de un mapa de la distribución del cultivo ( Fig, 1 ), proporcionado por la Dirección General de Economía Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Este trabajo se realizó en dos fases, la primera comprendió la toma de muestras en los sectores de las fincas que presentaban algunos síntomas ocasionados posiblemente por un ataque de nemátodos. Este método se consideró el más representativo ya que según ‘Contreras Gálvez (16), quien pudo comprobar con el resultado de sus investigaciones lo expuesto por Thorne; concluyó que los nematodos no se encuentran distribuidos uniformemente en el suelo, ni en el cultivo hospedero, sino que se localizan concentrados, constituyendo focos de infestación. La fase de laboratorio se desarrolló en la Facultad de Ciencias Agronómicas, en donde se procesaron 400 gr de suelo por muestra colectada, por el método de centrifugación-flotación dé Caveness y Jénsen, modificado por Jenkins én:1964 (4), Mediante el método de incubación se extrajeron los nematodos de las muestras de raíces colectadas. Posteriormente a su extracción, los nematodos se prepararon para su identificación, mediante sus características morfológicas y anatómicas por comparaciones con ejemplares presentados por la Commowealth Institute óf Helmintologhy England y además, consultando algunas técnicas descriptivas recomendadas por otros investigadores ( 57, 59 ), para completar, la identificación. Los resultados de esta investigación, indican que hay una predominancia de algunos géneros en ciertas localidades de la zona muestreada. De las muestras de suelo y raíces obtenidas en la zona de estudio, se ex trajeron un total de 133.400 nematodos, de los cuales 98.000 son de hábitos fitófagos y 35.400 no fitófagos, representando el 73.5 % y 26.5 % respectivamente del total de nematodos encontrados en el área del estudio. Sé identificaron 8 géneros fitófagos y 6 no fitófagos, cuya ocurrencia de mayor a menor incidencia para los primeros fué : Criconemoides sp., Helicotylenchus sp., Aphelenchus sp., Pratylenchus sp., Ditylenchus sp., Hoplolaimus sp., Rotylenchus sp., Tylenchorhynchus sp. ; los no fitófagos, presentados en el mismo orden son : Acrobeles sp., Pipíogaster sp., Dorylaimus sp., Mononchus sp., Plectus sp., Rhabditis sp. Dentro de los fitófagos predominaron los géneros Criconemoides sp. y Helicotylenchus sp. , dentro de los no fitófagos predominó Acrobeles sp.Item Identificación de nemátodos asociados al cultivo del maíz (Zea mays L.) En la zona centro occidental de el salvador(1978-01-01) Córdova Osorio, MarioEn los meses de agosto de 1977 a marzo de 1978 se realizó un estudio nematológico en las áreas cultivadas de maíz (Zea mays) de la zona Centro Occidental de El Salvador que comprende los departamentos de Santa Ana, Ahuachapán, Sonsonate, La Libertad, San Salvador, La Paz y Chalatenango. De cada departamento se analizaron 10 muestras representativas de suelos de 250 gr. e igual de raíces de 100 gr. cada una. Las muestras fueron procesadas por el método de Centrifugación-flotación de Caveness y Jensen modificado por Jenkins (22) y las raíces incubadas en bolsas plásticas, los nematodos recobrados fueron sumados a los obtenidos en las muestras de suelo para su recuento e identificación. Se encontraron en total 17 géneros asociados con maíz (Zea mays) de los cuales 11 son fitófagos y 6 no fitófagos; además el género Helicotylenchus sp o nemátodo de espiral resultó ser más abundante, seguido de Criconemoides sp y Pratylenchus sp. Otros géneros encontrados en poblaciones más bajas fueron Ditylenchus sp, Hoplolaimus sp, Meloidogyne sp, Tylenchus sp, Tylenchorhynchus sp, Scutellonema sp, Aphelenchus sp, Rotylenchus sp, y los géneros no fitófagos Acrobeles sp, Dorylaimus sp, Diplogaster sp, Rhabditis sp, Plectus sp, Mononchus sp. Al calcular las poblaciones de nemátodos se encontró que las más altas poblaciones de nemátodos procedían de plantas más saludables y vigorosas resultando una correlación negativa en cuanto a la población y manifestación de síntomas.Item Uso de ceniza de ladrillera en alimentación de conejos(1978-01-01) Flores Granados, Ricardo ErnestoAnte el acelerado crecimiento de población que enfrenta nuestro país (3.5 % anual) y lo reducido del territorio, se hace sentir la escasez de proteína de origen animal. En 1975 se tenía una disponibilidad anual de carnes de 10.5 Kg. per cápita, ésta disponibilidad debe ser aumentada en un 212.8 % para llegar a suplir la necesidad requerida de 32.85 Kg. anuales per cápita, déficit que es similar en la actualidad (9). Este déficit puede ser suplido en parte por carne de conejo, animal con la ventaja de proporcionar carne de buena calidad y de ocupar un espacio pequeño para su explotación. La carne de conejo es de gran valor alimenticio debido a su elevado aporte proteico (22.1 %). Por otra parte, comparando rendimientos en canal con otras especies de producción cárnica, solo es superada por el cerdo, y las aves, lo que da idea de su importancia como animal suministrador de carne, y en una menor unidad de área. En la cunicultura, la nutrición es de interés preferente, ya que, de acuerdo a Portsmouth, Scheelje y otros autores, la alimentación representa el 70 - 75 % de los costos totales de producción (5). Toman aquí papel importante los minerales, por efectuar una misión vital en el funcionamiento y metabolismo del organismo. Tomando en cuenta la importancia de los minerales en la nutrición del conejo y contando en nuestro medio con residuos como la ceniza de ladrillera, fuente de minerales, se hace necesario investigar su útil pación en la alimentación de conejosItem Evaluación de la calidad de las leches pasteurizadas en EL SALVADOR(1978-01-01) Carcamo Segovia, Jose Francisco; Acosta Manzano, Roberto GuillermoEn un país como El Salvador, con una extensión territorial pequeña y con una tasa de crecimiento poblacional cada vez mayor, el problema de la alimentación se agudiza de modo especial en la población infanto- juvenil.Item Cuando sembrar(1978-01-01) Berganza Pimentel, Rene SilvanoLa agricultura constituye un componente importante de la base económica de El Salvador, sin embargo, siempre existe la necesidad de importar productos agrícolas» sobre todo granos básicos» para™satisfacer el consumo interno, La escasez de granos básicos se atribuye principalmente a factores climáticos, siendo la precipitación el elemento del clima de mayor importancia en la producción agrícola de invierno. En años agrícolas donde la distribución de las lluvias es bastante irregular se originan " sequías"» las que al coincidir con períodos críticos de desarrollo de los cultivos- ocasionan perdidas en la producción a nivel nacional» Considerando que las perdidas por "sequías" pueden reducirse considerable mente al principio del año agrícola» con la selección de la fecha de siembra» en el presente estudio se analizaron los registros de precipitación de seis estaciones meteorológicas» localizadas en - zonas agrícolas del país de importancia nacional en el cultivo de los granos básicos! con el objeto de determinar las épocas de - siembra que ofrecen las mayores probabilidades de éxito para lo grar la germinación y el desarrollo de la etapa de plántula» y - a la vez» iniciar la aplicación de datos meteorológicos a problemas agrícolas de importancia nacional La distribución de la precipitación para los meses de siembra de los granos básicos en las Seis Zonas Agrícolas del país» comprendidas en el presente estudio preliminar» presenta características comunes y diferenciales como resultado del análisis del registro de precipitación de las estaciones meteorológicas estuItem Determinación de las enfermedades virosas del papayo (Carica papya l.) en la zona centro-occidental de El Salvador(1978-01-01) Gil Faggjolly, Sergio LombardoEl presente trabajo fue realizado en la zona Centro Occidental de El Salvador con el objetivo de detectar las enfermedades virosas presentes en el cultivo del papayo. Se efectuaron pruebas de transmisión mecánicas, transmisión con insectos y por injertos; trabajos efectuados en el invernadero de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador, con condiciones de temperatura interna de 25 grados celcius y una humedad relativa de 65 por ciento. Condiciones bajo las cuales se llegó a la conclusión de que existe la posibilidad de que las enfermedades virosas del cultivo del papayo en la zona Centro Occidental de El Salvador, están relacionadas directamente con el virus del Mosaico de la Papaya (PMV) y con el virus del anillado del tabaco (TRSV), puesto que los inóculos utilizados al inocular mecánicamente en los hospederos diferenciales: Citrullus vulgarís, var. Congo; Cucumis sativus, var. Poinsett; Glycine max, var. Lucerna; Glycine max, var. Júpiter; Sesamun indicum, var. Venezuela 52 y Vigna sinensis, var. Snapea; dieron una reacción positiva. Las transmisiones con los insectos Aphis gossypii y Bemisia tabaci resultaron negativas al igual que las transmisiones por injertos en cuñaItem Diferentes niveles de fósforo en maíz (Zea mays), para evaluación de dos clases de disponibilidad del fósforo en el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agronómicas.(1978-07-01) Aguirre Castro, Carlos Alberto; Gamez de Milla, Hilda Enoe; Salazar Maza, José RobertoEl presente trabajo se hizo con el objeto de evaluar la disponibilidad de fósforo en un suelo bajo en dicho elemento (8 ppm), el cual está ubicado en un área de la Estación Experimental y de Prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas. Como planta indicadora de la fertilidad natural del suelo se utilizó el maíz híbrido H-3. El diseño experimental utilizado fue un Factorial en Bloques al Azar, con los factores de variación siguientes: Niveles de fósforo y 4 secuencias de aplicación (estas se reúnen en 2 para 1976 y 1977). Se emplearon 6 niveles de fósforo: 0, 20, 40, 60, 80 y 100 Kg. De P205/ha. La fuente de fósforo utilizada fue el Superfosfato Simple (20%P205) y se hizo una aplicación general de Sulfato de Amonio (21% N). En un nivel de 100 Kg. N / Ha. Las épocas de aplicación se describe de la siguiente manera: para cada nivel de fósforo se distribuyen 4 parcelas que reciben su tratamiento respectivo de L1, L2, L3, L4. En el primer año se aplican los 4 tratamientos. En el 2º. año solo reciben fertilizante las parcelas bajo el sistema L1 y L3 (efecto acumulativo) y quedan L2 y L4 sin aplicación (efecto residual). En el 3er año parcelas con sistema L2 y L3 son fertilizados (efecto acumulativo) y L1 y L4 no reciben fertilizante. En el 4to. Año sólo L3 es fertilizado (efecto acumulativo) y el resto queda sin fertilización. En el presente estudio sólo se describen resultados de dos años. Se efectuaron dos muestreos de suelo en cada año de investigación: Uno a la siembra y el otro después de la cosecha, observándose en el análisis un aumento en el nivel de fósforo de acuerdo a las dosis aplicadas. Los datos que se tomaron fueron: Alturas de plantas y rendimiento de maíz. Las alturas mostraron una diferencia significativa a las aplicaciones de Fósforo, siendo testigo menos a los niveles del elemento fertilizante, pero no existió variabilidad significativa en entre los niveles. El efecto de los niveles en el rendimiento fue significativo, al igual que las alturas el testigo absorbió toda la variabilidad del fósforo. Sin embargo en los promedios de producción existió un ligero incremento en el rendimiento al aumentar el nivel de fósforo, pero dicho incremento no fue significativo. La secuencia de aplicación de fósforo, hizo manifiesta su significación en el efecto acumulativo y residual, siendo el primer efecto superior al segundo. La interacción Fósforo x época de aplicación no manifestó variabilidad significativa. Sólo el desglose en sus grados de libertad el testigo absorbió el efecto de la interacción. Los análisis del suelo correlacionado con los rendimientos obtenidos demostraron que los suelos bajos en fósforo responden a las aplicaciones de fertilizantes fosforados.Item Determinación de la capacidad de uso de las tierras de la hacienda Cantora propiedad del ISTA., sector no reformado(1983-01-01) Aguilar Ramírez, Reyes; Tablas Dubón, José MiguelEste trabajo lo que persigue es que preste los mayores beneficios a lka comunidsd de trabajadores campesinos de la hacienda Cantora, a traves del estudio técnico científico de los recursos naturales renovables : agua, suelo, fauna y flora lo mismo que la utilización adecuada del recurso humano, material y equipo para que todo sea utiliado eficientemente, en base a la capacidad de uso de las tierras, la que se ha determinado utilizando el sistema de clasificación denominado: ¨Manual para la evaluación de la capacidad de uso de las tierras en El Salvador¨