Maestría en Métodos y Técnicas de Investigación Social
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Métodos y Técnicas de Investigación Social by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 83
Results Per Page
Sort Options
Item La dolarizacion en los negocios ubicados en los mercados del área metropolitana de San Salvador, 2002(2002-01-01) Crespin Menjivar, Tito Elmer; Paz Narvaez, Rafael MauricioEn diciembre del año 2000 se aprobó el decreto de "La Ley de Integración Monetaria", en la cual se permite el bimonetarismo, con esto se autoriza a las Instituciones del Sistema Financiero desarrollar un proceso de deslizamiento del colón . A partir de enero de 2001 se hicieron los cambios de las cuentas bancarias de los salvadoreños de colón a dólar. Los resultados obtenidos en el estudio revelan que l@s vendedor@s de los mercados del Área Metropolitana de San Salvador no han experimentado ningún beneficio, al contrario han visto restringidos sus ingresos y presentan pérdidas en sus negocios, aunque existen personas de este sector que están de acuerdo con usar el dólar para realizar sus compras y ventas.El estudio se orientó a analizar los cambios suscitados en la estructura relaciona (vendedor@s y comprador@s) del intercambio comercial.Item Factores sociales del proceso de reinserción y reincidencia de las personas favorecidas por las normativas penales con la libertad condicional anticipada en la Región Central(2002-01-01) Hernández Nolasco, María Josefa; Zelaya Cabrera, Ruth Elizabeth; Paz Narváez, Rafael; Aragón Funes, Carmen ElizabethLa Presente investigación sobre los Factores sociales del proceso de reinserción y reincidencia de las personas favorecidas por las normativas penales con la libertad condicional anticipada en la Región Central tiene, como principal objetivo, explicar los aspectos subjetivos y objetivos del proceso que viven las personas favorecidas por el Sistema Penitenciario Salvadoreño, por gracia del Programa de Libertad Condicionada, que se realiza en el marco de las medidas alternativas a la pena de prisión. Dicho proceso es conducido por el Departamento de Prueba y Libertad Asistida (DPLA) de la Corte Suprema de Justicia, desde la puesta en marcha de las Reformas Penales en El Salvador, a partir del 4 de mayo de 1998.En esta investigación se plantean y estudian los desafíos que el Estado Salvadoreño asumió con la vigencia de nuevas leyes, los cambios penitenciarios y post-penitenciarios que incluye la libertad bajo condiciones y que deben ejecutarse a nivel de Órgano Judicial, como máxima Institución de aplicación de la justicia. La investigación desarrolla aspectos sobre el marco jurídico de referencia que permite al Departamento de Prueba y Libertad Asistida (DPLA) ejecutar sus acciones, incluyendo un recorrido internacional sobre las distintas experiencias del beneficio de la libertad y aspectos de su práctica.Para la recolección de los datos se realizo una revisión documental de todos los expedientes delas personas beneficiadas, además de la revisión de documentos legales e institucionales con los que se cuenta en el país sobre esta materia, también de los recursos instrumentales y de registro con los que cuenta el Departamento de Prueba y Libertad Asistida. Consideramos indispensable completar la información mediante entrevistas enfocadas. Para producir y reunir los datos que sustentan la presente investigación, se diseñaron instrumentos que aplican los principios de la investigación cualitativa y cuantitativa. Se ha tomado como objeto de estudio el desenvolvimiento de las personas liberadas bajo condiciones, desde que ingresaron al programa en junio de 1998 hasta junio de 200. El estudio ha buscado conocer las pautas de reinserción o reincidencia, para contar con elementos de juicio sobre el éxito o fracaso de la libertad condicional anticipada en la Región CentralItem Factores sociales que limitan la lactancia materna exclusiva y propician el destete precoz y temprano. caso: Comunidad Diez de Octubre de San Marcos, san salvador, julio – octubre 2002.(2002-01-01) López Miranda, Israel; Argueta, José Alberto; Paz Narváez, Rafael; Escobar Cornejo, María del CarmenLa presente investigación tuvo por propósito indagar sobre los posibles factores sociales que pueden estar determinando que hasta un 97% (PNUD, 2001) de las madres salvadoreñas no proporcionen lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses o destetan a los niños antes de este tiempo. Haciendo uso de metodología de investigación cualitativa, en la lógica del método Inductivo Hipotético, se realizó un estudio exploratorio de aquellos factores sociales que pueden estar limitando la lactancia materna exclusiva y propiciando el destete precoz o temprano de los niños y niñas de las madres que acuden al programa de control del niño sano que se lleva a cabo en la Unidad de Salud de San Marcos del Ministerio de Salud Pública, ubicada en la Comunidad Tesis: Factores Sociales que Limitan la Lactancia Materna Exclusiva y Propician el Destete Precoz y Temprano. Caso: Comunidad Diez de Octubre de San Salvador, durante los meses de julio y agosto de 2002. Se emplearon las técnicas de investigación cualitativa adecuadas para responder al siguiente objetivos específicos: a) Identificar las creencias que tienen las madres de la Comunidad Diez de Octubre acerca de la lactancia materna. b) Describir cómo las actividades laborales fuera de casa limitan o impiden la lactancia materna exclusiva en las madres de la Comunidad Diez de octubre. c) Relacionar el nivel educativo de las madres con las prácticas de lactancia materna y el destete precoz y temprano de los niños y niñas de la Comunidad Diez de Octubre. d) Indagar cómo la modernidad influye sobre las prácticas de lactancia materna en la Comunidad Diez de Octubre e) Relacionar el estado nutricional de los niños y niñas con las prácticas de lactancia materna de las madres de la Comunidad Diez de Octubre y f) Establecer el ahorro económico familiar al amamantar al niño o niña durante el primer año de vida. La población estudiada estuvo constituida por 20 madres de la Comunidad Diez de Octubre que llevaron a sus niños o niñas al programa de control del niño sano de la Unidad de Salud de San Marcos, durante los meses de julio y agosto de 2002Item Introducción y apropiación del sistema de energía fotovoltaica en el cantón El Alto, Potonico, Chalatenango febrero-septiembre 2002(2002-10-01) Flores, Luis Enrique; Rivera, Verónica; Paz Narváez, Rafael MauricioLa introducción de la tecnología y su debida apropiación por parte de los consumidores ¿abre las posibilidades de desarrollo en una zona rural? Es la pregunta que está de fondo en esta investigación y que surge a partir del estudio concreto de la experiencia del cantón El Alto, jurisdicción de Potonico, en el departamento de Chalatenango, lugar en el que la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, UCA, ha llevado a cabo un proyecto de electrificación fotovoltaica con el que se pretende no sólo satisfacer las necesidades básicas de iluminación y entretenimiento, sino también potenciar actividades productivas que representen para la comunidad una mejora económica. Para responder a la interrogante surgida ha sido necesario examinar antes ¿qué tipo de tecnología es la apropiada? y ¿qué tipo de desarrollo conlleva? Autores como Sachs, Foley, Rosales e Illich, y estudios del PNUD, entre otros, nos ayudan a hacer una valoración teórica del problema. Sin embargo, es la experiencia misma de la comunidad de El Alto, la de los ingenieros responsables del proyecto y la de otros agentes expertos, la que permite contrastar la teoría y lograr una mejor aproximación al tema investigado. Estamos entonces ante una investigación de carácter inductivo hipotético en la que la vivencia del proyecto en sus aspectos técnicos, sociales, económicos, culturales, e incluso religiosos, han despertado la pregunta de fondo y desencadenado una serie de hipótesis y recomendaciones. Es decir que en este estudio se sistematiza la experiencia de una comunidad cuya cotidianeidad se ve irrumpida con la introducción de la tecnología. Este acontecimiento permite examinar, amparados también en una base teórica, los beneficios y dificultades que conlleva para el desarrollo de una comunidad. En este sentido, el estudio pretende ser fuente de consideración a la hora de desarrollar proyectos de esta naturaleza en comunidades cuyas condiciones son similares a las de El Alto.Item Perfil de ingreso, currículo y otros factores asociados a resultados en la evaluación de competencias académicas y pedagógicas, diciembre 2001: Caso Universidad de El Salvador(2002-10-01) Blandón de Castro, Norma Cecilia; Hidalgo, Joaquín Ovidio; Oliva, José Israel; Paz Narváez, Rafael; Escobar Cornejo, María del CarmenEste reporte de investigación es el producto de un estudio exhaustivo sobre los factores asociados con los resultados en la Evaluación de Competencias Académicas y Pedagógicas, ECAP de Diciembre de 2001. La reprobación masiva en dicha prueba por los estudiantes de los diferentes profesorados de la Facultad de Ciencias y Humanidades y de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Universidad de El Salvador fue la motivación inicial para emprender la búsqueda de una explicación a dicho fenómeno, usando como base también los resultados obtenidos en un estudio exploratorio llevado a cabo anteriormente con estudiantes y coordinadores de los profesorados de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la UES y de la Universidad Pedagógica, realizado el año recién pasado por los mismos autores. Los actores principales dentro de los distintos procesos de formación inicial de maestros/as en las cuatro sedes de la UES fueron las fuentes de información más importantes en esta investigación.Item El papel de la radio Izcanal en los procesos sociales del municipio de Nueva Granada(2002-10-01) Peña Rosales, Hena Flora; Aurora, Angela Jeannette; Rivera Andino, Jorge; Paz Narváez, Rafael; Aragón Funes, Carmen ElizabethEn el marco de una aparente apertura política, la comunicación alternativa surge a raíz de la exigencia de la sociedad civil, esto es la comunidad Nuevo Gualcho del municipio de Nueva Granada, de mantenerse informada y de tener un medio de comunicación que les permita tener su propio espacio que los medios nacionales no les interesa cubrir. En ese contexto, la Radio Izcanal se considera como una experiencia exitosa, porque además de ser un referente nacional de la Red de la Asociación de Radios Participativa s de El Salvador (ARPAS), en su practica promueven el desarrollo humano y los valores de la democratización de la palabra. Es importante destacar que la radio se ha convertido en un punto de gestión y de reunión para todos los actores locales. Cabe mencionar que la radio Izcanal ha modificado el entorno social del municipio y de alguna manera ha potenciado otras habilidades en su personal producto de su trabajo comunicativo y comunitaria.Item Asociaciones de salvadoreños en Los Angeles, California, USA y el desarrollo en sus comunidades de origen. Estudio de las relaciones transnacionales en San Sebastian, Suchitoto y Tejutla, E.S. 1992-2004(2004-01-01) De León Villegas, Marvin Ronael; Rodríguez Montano, Gonzalo Oliberio; Paz Narváez, Rafael Mauricio; Escobar Cornejo, María del CarmenLa migración constituye uno de los fenómenos sociales y económicos más relevantes y de actualidad para El Salvador, en primer lugar, por la dinámica de su configuración y en segunda instancia, por las profundas implicaciones que tiene para la estabilidad y la gobernabilidad de la sociedad salvadoreña. La pobreza se ha reducido en la última década casi en un 40% según las cifras oficiales, y los especialistas tiene que explicar a la luz de complicadas teorías, el por qué de ese cambio. La economía nacional sólo ha podido hacer crecer en un 2% el PIB; el principal rubro de exportación (el café), ha ido dibujando una tendencia decreciente que tiene a los productores sumidos en una grave crisis, el capital extranjero se ha focalizado en desarrollar un sector económico volátil, las maquilas, la agricultura no ha encontrado un asidero en los últimos 15 años, etc. Como explicar entonces, esta mejoría en el ingreso de las familias rurales. Para el equipo las remesas familiares explican los cambios que se producen en la vida de las personas, particularmente de aquellas que tienen al menos un familiar o amigo en los Estados Unidos o cualquier otro país industrializado. La migración se ha convertido en la principal apuesta de la población para salir de la pobreza y en nuestro estudio nos proponemos investigar cuales son las dinámicas que permiten el establecimiento de relaciones entre comunidades (USA-El Salvador), cuáles son sus características, que motor las empuja y como se convierten en factor de desarrollo para las comunidades de origen. Este protocolo de investigación, nos ayuda en este esfuerzo, permitiéndonos clarificar inicialmente, nuestro objeto teórico, definiendo los objetivos del estudio, brindándonos guías sobre la secuencia metodológica que deberemos seguir, las herramientas que utilizaremos, cómo se establecerá la relación sujeto-sujeto y finalmente una estimación de los recursos humanos y materiales que utilizaremos para alcanzar nuestro propósito central.Item El Video participativo en el trabajo psicosocial de ACISAM en la comunidad Altos de Jardines, del distrito 5 de San Salvador(2004-09-01) Soriano Rodríguez, Ana María; Lizama Vigil, Oscar Ulises; Massís de González, Catalina; Paz Narváez, Rafael Mauricio; Larreinaga Cálix, Ayax AntonioEste documento esencialmente práctico, representa para el equipo investigador, el fruto de una experiencia que reúne muchos elementos que ayudan a comprender la razón que asiste al trabajo investigativo cualitativo. Se abordan varios temas relacionados con el trabajo psicosocial de ACISAM, pero uno de los temas que se trató con suficiente atención es el relacionado con los medios de comunicación participativa comunitarios, los cuales proporcionan una alternativa importante, orientada por objetivos sociales, en vez del lucro privado que trata a las personas como consumidores pasivos. Los medios de comunicación comunitarios están comprometidos con los enfoques de derechos humanos, justicia social y sostenibilidad para el desarrollo y son apropiados por las mismas comunidades. A lo largo de más de cincuenta años los medios alternativos, independientes y ciudadanos han tratado de resolver el rompecabezas de la sostenibilidad. No hay una sola experiencia de radio comunitaria, televisión comunitaria, video participativo o de prensa alternativa que no haya pasado por etapas en las que la carencia de recursos es uno de los obstáculos. A pesar de tantos avances tecnológicos una de las formas más efectivas de comunicar algo es recurrir al sistema más elemental y antiguo, el de persona a persona, cara a cara para conservar y disfrutar el estilo puro, fresco y espontáneo de la comunicación humana. Los jóvenes entrevistados, manifestaron su dificultad al inicio del proyecto, en relación con la forma de expresar sus ideas, comunicarse con las demás personas, fue uno de los puntos más difícil de enfrentar, expresando su temor al establecer una comunicación con los adultos. El trabajo que se presenta una combinación de comunicación social y psicología comunitaria, es un esfuerzo que el equipo de investigación conformado por tres estudiantes de la Maestría en Métodos y Técnicas de Investigación Social, ha realizado para optar al grado de Maestría. La investigación se ha desarrollado con el apoyo de ACISAM, la participación de las personas que forman parte de los grupos de video de la Comunidad Altos de Jardines, del Distrito 5, del Municipio de San Salvador, personas integrantes de la directiva comunal y actores del video “Una Historia y Una Vida”.Item La Economía agrícola y las remesas familiares en la Comunidad Rutilio Grande(2004-12-01) Navarrete Tejada, Julio; Bolivar Ramos, José Alfonso; Clavel Fuentes, Sabas; Paz Narváez, Rafael MauricioFrente a la problemática de la agricultura, y en general, frente a la falta de oportunidades, algunas personas habitantes de la comunidad se deciden por acciones desesperadas, en particular, emigrar de la comunidad hacia otros países como: Estados Unidos y Canadá. La investigación se interesó por abordar la siguiente pregunta: ¿De qué sirven las remesas que reciben algunas familias? En general, son personas jóvenes las que emigran, y si ellos son el presente y el futuro las probabilidades de que la comunidad sobresalga, podrían considerarse como lejanas, aunque no puede dejar de considerarse una solución final. La investigación encuentra una fortaleza que, de ser consolidada, podría constituirse en un eje de transformación y desarrollo de la comunidad: la organización. No obstante, la misma organización pareciera que se debilita. El estudio retrata la vida y el rumbo de una comunidad, recordar el pasado y aprender de él. Descubrir la enseñanza que se deriva, no sólo para la Comunidad Rutilio Grande, sino para toda la sociedad.Item Los Consejos Directivos Escolares como espacios de participación estudiantil. Estudio de casos(2005-01-01) Carbajal Amaya, Roberto Vladimir; Paz Narváez, Rafael MauricioEn un sentido formal y manifiesto, los Consejos Directivos Escolares surgen a raíz de la reforma jurídica de 1996 en todos los centros escolares oficiales o que recibían subsidio público como un mecanismo propuesto e impulsado por el Ministerio de Educación de El Salvador, para enfrentar la necesidad de superar la calidad educativa y hacer posible una mejor gestión, para lo cual se recurrió a la integración de todos los actores que componen la realidad escolar de cada centro educativo: maestros, padres y madres de familia y los alumnos. En la presente investigación se enfocó el sector estudiantil como el prioritario en el interés de conocimiento. Se tomó como base la práctica social experimentada por este sector dentro de una estructura establecida: el Consejo Directivo Escolar, en la cual interactúa y tiene la posibilidad de proponer y sugerir acciones de cara a las necesidades de su realidad educativa. La calidad de esta participación es el asunto a indagar sobre este fenómeno. Para ello se tomaron tres casos de centros escolares como objeto de estudio. Se levantó un perfil mediante la observación de cada caso, para identificar diversos eventos relevantes que reflejaran la práctica de los sujetos sociales.Item Condiciones socio culturales que influyen en la infección de casos de la enfermedad de Chagas en el Cantón Metalío, departamento de Sonsonate periodo Marzo a junio de 2004(2005-07-01) Sánchez Velásquez, Oscar Antonio; Paz Narváez, Carolina; Larreinaga Cálix, Ayax AntonioLa enfermedad de Chagas se conoce desde 1909, cuando el Dr. Carlos Chagas, de origen brasileño, la descubrió y es en honor a él que lleva su nombre. El agente infeccioso de esta enfermedad es un parásito llamado Trypanosoma cruzi, que se transmite a los seres humanos principalmente por chinches a través del excremento que dejan sobre la piel del humano cuando le succionan su sangre. Al rascarse la persona contamina la picadura con el excremento y adquiere la infección. Una de las causas, pero no las únicas, para que las chinches hematófagas se reproduzcan tiene relación con el alto grado de pobreza de la población, sus patrones culturales, viviendas inadecuadas, falta de higiene en el hogar, hacinamiento y las migraciones de las personas de un lugar a otro . Según datos de la encuesta de prevalencia de la enfermedad de Chagas en El Salvador para el período comprendido de enero a diciembre de 2003 por grupos de edad y sexo, el reporte detalla un total de casos de 934, de los cuales 776 corresponden a hombres y 158 mujeres. Si se parte de encuestas serológicas y entomológicas levantadas en lo que va del año por personal de salud del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social MSPAS- , existen en el departamento de Sonsonate zonas geográficas de alta prevalencia, en relación al nivel nacional, la serología positiva a Trypanosoma cruzi, hasta el mes de marzo de 2004, es el 15.26 % de los residentes ; con un porcentaje de localidades infestadas (índice de dispersión) en 81.8 % y un porcentaje de casas infestadas por triatominos (índice de infestación de vivienda ) en 33 %. Las comunidades a tomar en consideración para el presente estudio corresponden al cantón Metalío, municipio de Acajutla. Este municipio cuenta con 124 localidades existentes , las cuales presentan un índice de dispersión de 81.3 % y un índice de infestación de vivienda de 27.2 %. El cantón Metalío cuenta con 36 caseríos de los cuales se tomarán como sujeto de estudio las localidades Metaliíto, Valle Nuevo, San Juan y El Jocotal. Las tres primeras localidades presentan un índice de infestación de vivienda en 65 %; mientras que la última un 60 %.Item Causas que han originado el surgimiento de organizaciones populares de estudiantes de secundaria en el Departamento de San Salvador(2005-08-01) Arguera Alvarez, Alexsir Evenor; Paz Narváez, Rafael MauricioEsta tesis de investigación es el producto de un estudio sobre las causas que originan el surgimiento de organizaciones populares de secundaria en el Departamento de San Salvador. El surgimiento, las formas de manifestarse, la amplia cobertura noticiosa a través de los diferentes medios de comunicación especialmente la prensa escrita y televisada, las diferentes opiniones generadas en la comunidad estudiantil tanto de alumnos(as), padres y madres de familia, docentes, autoridades de diferentes instituciones a nivel nacional, diferentes sectores sociales, del gobierno en turno en lo que se incluye la Ministra de Educación, Viceministro de Educación, Directores departamentales y otros, incluyendo al Presidente de la república sobre dichas organizaciones en el año 2004, en el Instituto Nacional “General Francisco Menéndez” fueron las motivaciones suficientes para iniciar la búsqueda de una explicación a dicho fenómeno social. Ex miembros deL Movimiento de estudiantes Revolucionarios de Secundaria (MERS) y Asociación de Estudiantes de Secundaria (AES), fundadores y líderes de AESAR, docentes y alumnos(as) del Instituto Nacional “General Francisco Menéndez” y el mural de AESAR fueron las fuentes de información para realizar la presente investigación.Item Estilos de enseñanza y aprendizaje según el modelo de las inteligencias múltiples. Un estudio de caso en el Centro Escolar 10 de Octubre de San Marcos. 2005.(2006-01-01) Cortéz Arévalo, Guillermo Alberto; Larreinaga Calix, Ayax Antonio; Aragón Funes, Carmen ElizabethEste trabajo se refiere a un estudio sobre “Los estilos de enseñanza y de aprendizaje según el modelo de las inteligencias múltiples. Un estudio de caso en el Centro Escolar 10 de Octubre de San Marcos. 2005” El objetivo es: Analizar sí los estilos de enseñanza según el modelo de las inteligencias múltiples puestos en práctica por el personal docente del Tercer Ciclo del Centro Escolar 10 de Octubre, perteneciente al distrito educativo 06-20 del municipio de San Marcos, durante el cuarto trimestre del año escolar 2005, influyen congruentemente en el desarrollo de los estilos de aprendizaje del estudiantado en los procesos educativos. Hay un desarrollo representativo entre el estilo de enseñanza y el de aprendizaje. Se establece un orden de adquisición de los estilos de enseñanza y de aprendizaje.Item Los Consejos Directivos Escolares como espacios de participación estudiantil. Estudio de casos(2006-01-01) Carbajal Amaya, Roberto Vladimir; Paz Narvaez, Rafael MauricioEn la presente investigación se enfocó el sector estudiantil como el prioritario en el interés de conocimiento. Se tomó como base la práctica social experimentada por este sector dentro de una estructura establecida: el Consejo Directivo Escolar, en la cual interactúa y tiene la posibilidad de proponer y sugerir acciones de cara a las necesidades de su realidad educativa. La calidad de esta participación es el asunto a indagar sobre este fenómeno. Para ello se tomaron tres casos de centros escolares como objeto de estudio. Se levantó un perfil mediante la observación de cada caso, para identificar diversos eventos relevantes que reflejaran la práctica de los sujetos sociales.Item Factores que inciden en el alto índice de reprobación en las asignaturas de Fundamentos de Física I y II y Fundamentos de Química I y II del Profesorado en Ciencias Naturales, de la Facultad Multidisciplinaria de Occidente (2003-2005(2006-06-01) Herrera Turcios, Atilio; Rodríguez Montano, Gonzalo; Avendaño Rojas, Xiomara del CarmenItem Relaciones de producción transnacionales en el contexto de la globalización. Necesidades económicas y políticas de inmigrantes nicaragüenses en el municipio de La Unión. 2006(2006-10-01) Joel, Franco Franco; Mendoza Hernández, Elmer Eleazar; Santos Hernández, Paula Guadalupe; Larreinaga Cálix, Ayax AntonioLa palabra migración deviene del proceso de movilizarse de un lugar a otro. En los tiempos actuales, esta palabra tiene aplicación en diversas sociedades; es decir se ha vuelto un fenómeno mundial, tanto como lo ha permitido el desarrollo del transporte y, tanto como han proliferado las necesidades de las personas. Asistimos a un contexto globalizante, pero es una globalización económica porque el único que tiene libertad de movilizarse sin traba alguna es el capital; no así las personas que no poseen capital financiero quienes son los habitantes mayoritarios de este planeta. Nos enfrentamos a un mundo lleno de injusticias y desigualdades reflejadas en el trato que se les da a los inmigrantes en cualquier país que sea receptor de los mismos. En este estudio, se analizan las relaciones de producción transnacionales que tienen lugar en ese contexto de la globalización. Y para llevar este análisis a los niveles de concreción requeridos, estudiamos a los migrantes nicaragüenses que viven en la ciudad de La UniónItem Abuso infantil en centros escolares y hogares de niños y niñas de tercer grado del municipio de San Vicente, de julio a diciembre de 2006(2007-01-01) Figueroa López, Elida Consuelo; Orellana Cárcamo, Edgardo Vladimir; Larreinaga Cálix, Ayax Antonio; Aragon Fuentes, Carmen ElizabethEl abuso infantil constituye uno de los problemas sociales más recurrentes en la región latinoamericana y está asociada a factores socio-culturales que de alguna manera influyen para que se desaten algunas formas de abuso infantil tales como el maltrato físico y psicológico. En El Salvador el abuso infantil es un fenómeno que ha pasado de ser invisible y ha cobrado visibilidad social a partir de los últimos quince años.Item Evaluación cualitativa del modelo curricular por competencias en el Instituto Nacional de Santa Ana(2007-03-01) Escalante Fuentes, Jaime Ernesto; Aragón Funes, Carmen Elizabeth; Paz Narváez, Rafael Mauricio; Aragón Funes, Carmen ElizabethEl Salvador se encuentra inmerso, en un proceso de reforma educativa la cual nunca parece terminar, ni dar los frutos esperados. En marzo del 2005, se dio a conocer oficialmente, por parte del presidente Antonio Saca, un nuevo momento del proceso de reforma educativa en el país: el plan 2021, que el gobierno está impulsando, con el cual el gobierno pretende “construir una educación de primer nivel Internacional para todos y todas las salvadoreñas, independientemente de su ubicación geográfica o su condición económica.” La idea del plan es que acercándose al año 2021, en el cual se celebra los 200 años de “Independencia”, se pueda cosechar “logros educativos importantes”, y ubicar a El Salvador en una mejor posición internacional. Las reformas educativas en nuestro país se vienen impulsando desde 1968. Entre 1994 y 1999 se impulsa el precedente de Reforma Educativa, bajo la administración del Dr. Armando Calderón Sol, que según el gobierno de ARENA, fue producto de una extensa consulta ciudadana guiada por una Comisión de Educación, Ciencia y Desarrollo. Como resultado, se elabora el Plan Decenal de la Reforma Educativa 1995-2005 cuyo contenido se organizó en cuatro ejes: Cobertura, Calidad, Formación en Valores y Modernización Institucional. La Reforma educativa se enfocó en la educación media técnica, que de acuerdo a estudios realizados, constituía uno de las áreas más abandonadas y necesitadas de una reforma significativa. En esa dirección, con recursos económicos de la Unión Europea, se monta un proyecto denominado APREMAT el cual se propuso fortalecer la reforma educativa en algunas de las especialidades de la educación media técnica: en el campo comercial, las opciones de asistencia contable y asistencia administrativa; en el campo industrial, las opciones de mecánica general, mecánica automotriz, electrónica y electrotecnia. El proyecto se ejecutó en 22 institutos nacionales, entre los cuales el Instituto Nacional de Santa Ana, constituyó el principal en la zona occidental, en cuanto a mayor número de población que atiende y por pertenecer a una zona con mayor actividad empresarial, que en los departamentos de Sonsonate y Ahuachapán. En el caso de este instituto que ofrece en el área comercial las especialidades de: Asistencia Contable y Asistencia Administrativa y en el área de industrial: Mecánica Automotriz, Mecánica General, Electrotécnia y Electrónica; permitió realizar con mayor plenitud una investigación evaluativaItem Expectativas de los jóvenes de la Comunidad de Santa Marta, Municipio de Victoria, Departamento de Cabañas, 2006(2008-01-01) Osorio Alvarado, Daysi Edith; Salgado Panameño, Evelyn Lisseth; Quintanilla Campos, Mario Nelson; Paz Narváez, Rafael; Aguillón, GodofredoActualmente, la violencia en El Salvador se encuentra presente casi en todos los rincones del país: colonias, barrios, cantones, comunidades, tanto en la zona rural como en la urbana. Existen lugares en donde este fenómeno social presenta características particulares, debido al nivel de desarrollo económico y social, antecedentes históricos, vías de acceso, oportunidades de empleo, recursos naturales y otros de importancia. El lugar que se convierte en foco de interés del presente trabajo de investigación, es la Comunidad de Santa Marta, cantón del Municipio de Victoria en el Departamento de Cabañas. Sus pobladores, en el tiempo de la guerra civil, tuvieron que emigrar hacia Honduras, donde permanecieron durante siete años. En Octubre de 1987 regresó un grupo desde Mesa Grande, Honduras, y comenzó a trabajar para generar condiciones básicas para la vida, ya que todo estaba destruido y en completo abandono. Finalizada la guerra, iniciaron un período de reconstrucción, por ello la organización de la comunidad se convirtió en una necesidad y soporte importante para el desarrollo de sus pobladores. A partir de esto se han fortalecido espacios en el que participan hombres, mujeres y jóvenes residentes de Santa Marta. Esto ha tenido sus frutos, pues en el caso de los jóvenes se observa su participación en espacios como Radio Victoria y COCOSI ; además se han organizado grupos a iniciativa de los mismos jóvenes, como Unión de Jóvenes Monseñor Romero y el Colectivo Rebelión Sin embargo, los y las jóvenes en su totalidad no son participes de estas actividades organizativas. Algunos se dedican al cultivo de la tierra como fuente principal de ingreso de sus familias, otros han dejado de estudiar y/o se mantienen en sus casas, en la cancha de la comunidad, esquinas, tiendas del lugar o contemplan dentro de sus aspiraciones viajar hacia los Estados Unidos por la falta de oportunidades que observan en su comunidad. A estas dificultades se suman algunos hechos de violencia juvenil, desde hace tres o cuatro años, en la Comunidad de Santa Marta. “Recientemente se dio una división entre los habitantes jóvenes de Valle Nuevo y Santa Marta, cuyas edades oscilaban entre los 14 y 20 años, llegando al grado que no había libertad de transitar por estos sectores sin que no se dieran hechos confrontativos” El fenómeno social de las maras llegó a Santa Marta: jóvenes pertenecientes a pandillas, pero que no eran residentes de la Comunidad, llegaron con el objetivo de formar este tipo de grupos. Muchos de los adolescentes del lugar se conocen desde niños, a pesar de ello empezaron a darse riñas que antes no se habían manifestado con tanta violencia, hasta el grado de lamentar la pérdida de la vida de tres jóvenes. Ante esta situación, los adultos organizados se preocuparon por esta problemática y reunieron a los dos grupos en varias ocasiones hasta obtener la minimización de estos conflictos. En la actualidad ya no se han presentado actos violentos y los jóvenes ya transitan sin mayor problema por los diferentes lugares del cantón.Item El rol de la mujer como transmisora de las tradiciones del pueblo indígena de Nahuizalco, Sonsonate, El Salvador, 2006(2008-01-01) Anaya Rubio, Gladys Noemy; Paz Narváez, Rafael; Aguillón, GodofredoEn El Salvador, el tema de los pueblos indígenas lleva a una polémica para los nacionales que parte de dos opiniones, una que afirma su existencia y otra que la niega. Relacionando estas con la importancia que tiene negar su existencia es que se les coloca más allá de la inexistencia, se les coloca en la exclusión social, en virtud de la cual no tienen siquiera un reconocimiento de parte del estado. En este estado de cosas, en su evolución cultural, los pueblos indígenas han reforzado las desigualdades e inequidades de género, debido a las cuales la mujer indígena y sus aportes a la cultura y a la sociedad son casi invisibles a pesar de que existe el discurso generalizado al interior de sus comunidades, de la importancia del rol de las mujeres en la educación, la salud y el bienestar de la familia y de la comunidad. Sin embargo, como ocurre en el campo de las desigualdades de género, este discurso no llega a ser suficiente para proveer a las mujeres indígenas, como a las que no lo son, del empoderamiento propio que las lleve a tener posiciones de igualdad con los hombres de la comunidad o de sus familias. En este tema, esta comprobado, a través de innumerables aportes de investigaciones, que el empoderamiento no puede ser construido por si solo por la mujer misma, sino es con el apoyo de la sociedad, que coloca en primer término las políticas públicas. Es importante contextualizar que así como durante siglos, el desconocimiento de los pueblos indígenas fue tomando cuerpo en la cultura salvadoreña, el desconocimiento de los aportes de la mujer indígena a la conservación a los mismos, queda aún más relegado, como un tema de menor importancia, aún entre ellos mismos. Lamentablemente uno de los ingredientes principales para negar la existencia de los pueblos indígenas es el rechazo de la población salvadoreña (mestiza en su mayoría) a reconocer en la identidad salvadoreña un fuerte ingrediente étnico proveniente de indígenas y que nos da un origen común en el mestizaje; otra, también es la discriminación y el menosprecio al ser indígena, como parte de la tradición mestiza que se fue colocando en el imaginario colectivo del ser salvadoreño desde la colonia. Es así como las tradiciones de estos pueblos son adoptadas por la población general como parte de la cultura salvadoreña, pero sin saber su procedencia, sin llegar a adquirir el peso que deberían tener en reconocerlas como verdadero origen, sino que se viven como algo externo al ser salvadoreño, como un elemento que no tienen relación con sus propios orígenes como pueblo y menos como nación.