Maestría en Métodos y Técnicas de Investigación Social
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Métodos y Técnicas de Investigación Social by Subject "372"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Estilos de enseñanza y aprendizaje según el modelo de las inteligencias múltiples. Un estudio de caso en el Centro Escolar 10 de Octubre de San Marcos. 2005.(2006-01-01) Cortéz Arévalo, Guillermo Alberto; Larreinaga Calix, Ayax Antonio; Aragón Funes, Carmen ElizabethEste trabajo se refiere a un estudio sobre “Los estilos de enseñanza y de aprendizaje según el modelo de las inteligencias múltiples. Un estudio de caso en el Centro Escolar 10 de Octubre de San Marcos. 2005” El objetivo es: Analizar sí los estilos de enseñanza según el modelo de las inteligencias múltiples puestos en práctica por el personal docente del Tercer Ciclo del Centro Escolar 10 de Octubre, perteneciente al distrito educativo 06-20 del municipio de San Marcos, durante el cuarto trimestre del año escolar 2005, influyen congruentemente en el desarrollo de los estilos de aprendizaje del estudiantado en los procesos educativos. Hay un desarrollo representativo entre el estilo de enseñanza y el de aprendizaje. Se establece un orden de adquisición de los estilos de enseñanza y de aprendizaje.Item El programa preventivo escolar de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador desde la perspectiva de las personas involucradas, San Salvador, 2008(2010-01-01) Galeano Pérez, Ana Carolina; Hernández Guerra, Milagro de Guadalupe; Rivas Pérez, Evelyn Xiomara; Paz Narváez, Rafael; Aguillón, GodofredoLas enfermedades bucales (caries, alteraciones gingivales, periodontales, etc.) son uno de los trastornos más comunes, que suelen aparecer en niños, niñas y jóvenes, pero pueden afectar a las personas a cualquier edad; y se convierten en la causa más frecuente de pérdida de los dientes, ahora bien son circunstancias que pueden prevenirse. Actualmente el manejo ideal de estas enfermedades se realiza principalmente a través del abordaje preventivo, con énfasis en la educación y promoción de salud y de un componente clínico mínimamente invasivo. Se decidió abordar el tema de prevención en salud bucal desde el ejercicio del Programa Preventivo Escolar que desarrolla la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador, específicamente desde la perspectiva que tienen la población involucrada en él, tomando distancia de valores numéricos que intentan demostrar la efectividad de este. Además a través del abordaje cualitativo se pretende abrir una puerta que permita explorar una opción diferente para el futuro desarrollo de investigaciones, ya que la odontología es un área donde no se realizan investigaciones basadas en este método.