Arquitectura
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Arquitectura by Subject "Desafíos De Supervisión"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Parámetros de evaluación en la supervisión de proyectos constructivos en el Distrito de San Miguel.(Universidad de El Salvador, 2024-11) Galindo Molina, Allison Sofía; Saravia Guevara, Fredia Isaac; Villalobos Torres, Enrique Antonio; Canales de Bonilla, Ana Lucy; gm18001@ues.edu.sv; sg18027@ues.edu.sv; vt18003@ues.edu.svResumen La supervisión eficaz en proyectos de construcción es esencial para garantizar la calidad y la eficiencia, particularmente en San Miguel, El Salvador. Este estudio tiene como objetivo desarrollar un modelo de supervisión que optimice la gestión de proyectos en la región, abordando la falta de supervisión. La investigación siguió un enfoque de métodos mixtos, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. Se realizó una encuesta con 25 profesionales de la industria, incluidos ingenieros, arquitectos y capataces, para evaluar cómo los parámetros de supervisión y la experiencia del personal afectan la calidad de la supervisión de la construcción. Los datos se recopilaron a través de Google. Los resultados muestran que el 64% de los encuestados señala la falta de capacitación adecuada como la causa principal de la mala supervisión, mientras que el 72% señaló que los presupuestos ajustados afectan negativamente la calidad de la supervisión. A pesar de estos problemas, el 85% de los beneficiarios del proyecto manifestaron estar satisfechos con los resultados, lo que indica una brecha entre la evaluación técnica y la experiencia del usuario. En conclusión, es fundamental que las empresas e instituciones inviertan en la formación continua de sus supervisores y establezcan una normativa clara. La implementación de un modelo integral de supervisión no solo mejorará la calidad de los proyectos, sino que también mejorará el bienestar de la comunidad, asegurando un futuro más seguro y sostenible. Abstract Effective supervision in construction projects is crucial for ensuring quality and efficiency, especially in San Miguel, El Salvador. This study aims to develop a supervision model that optimizes project management in the region, addressing the lack of standardization that has led to cost overruns and delays. The methodology employed is a mixed approach, combining qualitative and quantitative methods. A survey was conducted with 25 professionals from the sector, including engineers, architects, and foremen, to assess how supervision parameters and staff experience influence the quality of work supervision. Data was collected using Google Forms and analyzed with statistical techniques. The results reveal that 64% of respondents identify the lack of training as the main cause of inadequate supervision. Additionally, 72% mention that tight budgets affect the quality of supervision. Despite these challenges, 85% of the beneficiaries of the projects express satisfaction with the results, indicating a discrepancy between technical perception and end-user experience. In conclusion, it is vital for companies and institutions to invest in continuous training for supervisors and establish clear regulations. Implementing a comprehensive supervision model will not only improve project quality but also contribute to the well-being of the community, ensuring a safer and more sustainable future.