Ingeniería de Sistemas Informáticos
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ingeniería de Sistemas Informáticos by Subject "4"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Diagnóstico y alternativa de solución de la contaminación por desechos electrónicos en el departamento de San Salvador durante el año 2012(2013-06-13) Flores Rodríguez, Claudia Patricia; Hernández Cuéllar, Saúl Antonio; Hernández Villacorta, Nancy Aracely; Henríquez García, Jossué Humberto; Rivera Coreas, René WilbertoEs impresionante como la sociedad ha evolucionado con el uso de las Tecnologías de Información y Telecomunicación en la vida cotidiana de las personas, permitiéndoles mayores beneficios al momento de desarrollar actividades que requieran el uso de dicha tecnología. La globalización del mercado Internacional como nacional y la innovación tecnológica, hacen que este tipo de productos sean más accesibles, permitiendo ser sustituidos por productos que posean las tecnologías más avanzadas, la vida útil de estos aparatos es cada vez más corta haciendo que sean desechados más rápidamente generando grandes cantidades de desechos electrónicos los que no son tratados adecuadamente en nuestro país. El crecimiento que tienen estas tecnologías ha dado origen a un nuevo problema social y ambiental en el país, especialmente en el departamento de San Salvador, por sus altos índices de generación de basura común, dado que cuenta con la mayor cantidad de habitantes y se aglomeran la mayoría de las empresas públicas y privadas; el problema que está afectando es el aumento de componentes electrónicos obsoletos. Los desechos electrónicos constituyen una preocupación creciente para el país, debido a que se manejan cifras considerables de desechos que no son tratados apropiadamente y la disposición final inadecuada, al no existir leyes específicas que puedan regular este tipo de desechos que son peligrosos por los componentes tóxicos que contiene. De acuerdo a la información recolectada y analizada se define una estrategia de mitigación sobre la reducción de la contaminación por desechos electrónicos, la cual se divide en dos componentes: la creación de un Centro de Recolección y Tratamiento de Desechos Electrónicos y la Realización de Campañas de Concientización sobre los Efectos de los Desechos Electrónicos, donde se describe el diseño de la Campaña de Concientización, el cual contiene su logo y los diferentes medios por los cuales será difundida. Se presenta un Manual de Buenas Prácticas, el cual va dirigido a los usuarios de equipos electrónicos. Se detalla el diseño del Centro de Recolección y Tratamiento de Desechos Electrónicos, con su respectivo logo, su diagrama físico y las funciones que se realizan, como lo son recolección, transporte, tratamiento, almacenamiento y disposición final. También se describe una campaña de recolección de desechos electrónicos por parte del centro y el diseño de tres puntos de acopio distribuidos en todo el país, mostrando así los requerimientos operativos, económicos y organizacionales para el buen funcionamiento de los mismos. Además para que las actividades a desarrollar en dicho centro se realicen de manera adecuada se presenta un Manual para el Manejo y un Manual de Procesos de los Desechos Electrónicos, los cuales son una herramienta de orientación para el personal que labore en dicho centro. Del mismo modo se presenta el Reglamento Interno del Centro, una Guía de Prevención Ante Desastres. Y finalmente se muestra una vista en 3D del Centro de Recolección y Tratamiento y de los puntos de acopio.Item Sistema informático administrativo para gerencia técnica y Federaciones en el Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES), departamento de San Vicente(2012-09-18) Espínola Beltrán, Noel Alcides; Reynado, José Melvin Bladimir; Vásquez Pérez, Pablo Antonio; Urquilla Cuéllar, Virna Yasmina; Franco Vargas, Emilia MelbaActualmente existen muchas herramientas informáticas que permiten a las instituciones proporcionar un mejor servicio, con una mayor calidad y rapidez. Debido a que dichas herramientas facilitan la estructura de la información que constituye el insumo de trabajo para toda organización, sea ésta de carácter público o privado. La importancia del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador radica, en promover la práctica de la educación física, el deporte y la recreación como medios eficaces para desarrollar una cultura física e integral de los ciudadanos del departamento de San Vicente; con la finalidad de contribuir al mejoramiento de su calidad de vida así como también elevar el nivel competitivo de los deportistas en escenarios nacionales e internacionales. El presente documento contiene la información correspondiente a los capítulos que describen las etapas realizadas para el desarrollo del sistema informático con interfaz web SIA-INDESV. CAPITULO I: ESTUDIO PRELIMINAR se identificaron los antecedentes históricos de INDES departamento de San Vicente, los datos que utiliza y los procesos que realiza para transformar dichos datos en información completa, para ello se utilizaron técnicas de recolección de información y metodologías para el análisis de procesos, se determinó la problemática existente mediante el análisis respectivo, la metodología de la investigación desarrollada, la planificación de los recursos utilizados y el estudio de las factibilidades. CAPITULO II: SITUACION ACTUAL presenta en detalle los procesos y toda la situación actual de INDES departamento de San Vicente. Con el enfoque de sistemas se planteó la situación actual y su entorno, ya que éste identifica las entradas, procesos, salidas y controles de un sistema. CAPITULO III: DETERMINACION DE REQUERIMIENTOS describe los requerimientos del sistema informático, mediante enfoque de sistema con los respectivos diagramas de procesos y diccionarios de datos. CAPITULO IV: DISEÑO DE LA APLICACION facilita la programación y la interactividad de la aplicación con el usuario, muestra el diseño de la base de datos y siguiendo una filosofía de estándares de diseño. CAPITULO V: DESARROLLO, PRUEBA E IMPLEMENTACION DEL SISTEMA este capítulo está dedicado al desarrollo e implementación de la aplicación, en éste se define la metodología de programación, ejecución de pruebas y puesta en marcha de la aplicación.