Licenciatura en Artes Plásticas, Opción Pintura
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Artes Plásticas, Opción Pintura by Subject "760"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Producción de sentido de las artistas visuales salvadoreñas que exhibieron en el museo de arte de el salvador y centro cultural de la embajada de México en El Salvador, en el mes de marzo de 2018(2019-03-01) Argueta Arévalo, Alicia María; Castro Monterrosa, Andrea Alejandra; Ramírez Muñoz, Jorge Alberto; Manzano Martínez, Ligia del Rosario; Quijada Fuentes, Carlos AlbertoEn la presente investigación del proceso de grado se analiza la producción de sentido de artistas visuales salvadoreñas que exhiben obra en el Museo de Arte de El Salvador y Centro Cultural de México en El Salvador, en el mes de marzo de 2018. El arte en El Salvador se encuentra activo en reducidos espacios culturales, y en ellos, encontramos problemas culturales como la minimización de la presencia femenina en las artes visuales. A lo largo de la historia del arte salvadoreño, se ha alcanzado un mayor auge de la participación de mujeres artistas que exponen y manifiestan una variedad de ideas, conceptos y problemáticas a través de los diferentes medios artísticos. Sin embargo, no existe una preocupación por dar a conocer y promover el discurso manifestado a través de la producción de sentido de las artistas visuales. El objetivo principal de la investigación es dar a conocer la producción de sentido de las artistas visuales salvadoreñas por medio de un análisis crítico de su discurso. El análisis del discurso es una perspectiva metodológica que permitió indagar sobre el efecto discursivo de las artistas salvadoreñas por medio de la obra y la percepción de ellas sobre la realidad, así también explora la relación entre la obra, la artista visual y el espectador. Parte de los resultados de la investigación ha sido comprender el proceso de producción de sentido de las artistas, en el cual ellas retoman elementos simbólicos de sus realidades particulares para resignificarlos y expresar problemáticas de sus entornos.Item Taller de artes plásticas orientado al autocuidado, dirigido a adolescentes de 9º grado y 1º año de bachillerato del Colegio Don Bosco, San Salvador, El Salvador 2022.(2022-11-01) Hernández Gómez, Rocío Beatriz; Quijano Acevedo, Rebeca Daniela; Pérez Oliva, Xenia Maria; Manzano Martínez, Ligia del RosarioEl presente proyecto, gestionado por las estudiantes en proceso de grado, se centró en la aplicación de técnicas artísticas con un enfoque al autocuidado para una población adolescente, orientado a este público específico dadas las repercusiones experimentadas a raíz del aislamiento y las condiciones de vida postpandemia que se tuvieron que enfrentar a nivel mundial entre los años 2019-2022. En el contexto salvadoreño, afectó significativamente en la salud mental y el desarrollo óptimo de la población adolescente, a quienes se le suman las necesidades naturales por su etapa de transición en cambios biológicos y psicológicos, que también requieren de atención. El conjunto de todos estos factores puede llegar a cohibir o limitar el sano desenvolvimiento de un adolescente, ya que cada uno se desarrolla en un contexto personal diferente; contexto que puede llegar a favorecer positiva o negativamente la asimilación de cada factor que impacta en su vida personal y, en ocasiones, también puede influir en su desenvolvimiento académico. Palabras clave: Técnicas Artísticas ; Taller Artístico ; Postpandemia ; Población Adolescente ; Autocuidado ; Salud Mental.