Doctorado en Medicina
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Doctorado en Medicina by Subject "Adulto mayor"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Cambios psicológicos que se desarrollan en el adulto mayor(Universidad de El Salvador, 2025) Huezo Martínez, Diana Gabriela; Lazo Lizama, María Susana; Rodríguez Turcios, Erik Antonio; hm11017@ues.edu.sv; ll08020@ues.edu.svResumen El adulto mayor es una etapa del desarrollo evolutivo en el que hay un desnivel natural de las condiciones físicas, biológicas, intelectuales, psicoemocionales propias de las personas mayores a los 65 años de edad; por lo que envejecer fisiológicamente surge de una disminución de la reserva en la función y la capacidad de adaptación homeostática; siendo los cambios psicológicos un proceso adaptativo de la mente humana, que se ve relacionado con el entorno familiar y social. El objetivo de esta revisión narrativa es recopilar y sintetizar los hallazgos de investigaciones previas sobre los cambios psicológicos que se desarrollan en el adulto mayor. Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Biblioteca Virtual en Saúde, SciELO, LILACS, realizada durante agosto y septiembre de 2024 incluyendo literatura gris. Por lo cual los cambios psicológicos en esta etapa no son propiamente los que definen ser una etapa positiva o negativa, ya que durante la senectud no solo se presentan patologías sino cambios naturales propias de su etapa y que estos dependen del enfoque de vida que se les dé, aportando el conocimiento de todas las experiencias vividas y procesar estos cambios de la mejor manera posible. Abstract The elderly is a stage of evolutionary development in which there is a natural unevenness in the physical, biological, intellectual, and psycho-emotional conditions of older people at 65 years of age; therefore, aging physiologically arises from a decreased reserve in function and the capacity for homeostatic adaptation; psychological changes being an adaptive process of the human mind, which is related to the family and social environment. The objective of this narrative review is to compile and synthesize the findings of previous research on the psychological changes that develop in older adults. A bibliographic search was carried out in the Biblioteca Virtual en Saúde, SciELO, and LILACS databases, carried out during august and september 2024, including gray literature. Therefore, the psychological changes in this stage are not exactly what defines being a positive or negative stage, since during old age not only pathologies but also natural changes typical of their stage occur and these depend on the approach to life that is given to them. give, providing knowledge of all the experiences lived and processing these changes in the best possible way.Item PROMOCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA INICIATIVA VIDA DIGNA PARA LOS ADULTOS MAYORES EN LA UNIDAD DE SALUD GUALINDO DISTRITO DE LOLOTIQUILLO MUNICIPIO MORAZÁN SUR PERÍODO 2023-2024(2024-08-28) Alvarez Jiménez Jonathan Jafett; Arias Nolasco Sonia Beatriz; Dr. Henrry Giovanni Mata Lazo; aj15001@ues.edu.sv; an13005@ues.edu.svCon la realización del proyecto vida digna para nuestros mayores pretendemos el análisis de la situación de salud integral de la comunidad de adultos mayores de Gualindo, Lolotiquillo, Morazán. El objetivo de las actividades preventivas en este grupo de edad no es el aumento de la expectativa de vida sino el de la expectativa de vida activa o libre de incapacidad, es decir, prevenir el deterioro funcional y cuando éste se ha producido, recuperar el nivel de función previo con el objetivo de que el anciano pueda permanecer en su domicilio con el mayor grado de independencia posible así como la capacitación a sus cuidadores para eliminar barreras generacionales y se brinde mayores cuidados. La metodología que se empleó consistió en la entrevista a los pacientes adultos mayores utilizando una encuesta modificada de Yehsave la cual es una herramienta para la evaluación de la prevalencia de la depresión como un método de cribado para conocer la situación emocional de nuestros adultos mayores así como la planeación de distintas actividades para la mejoría integral de su salud , las actividades lúdicas que se realizaron fueron para la mejoría de los niveles de depresión que se presentaron. Los resultados obtenidos de la encuesta de depresión al finalizar las actividades muestran una clara tendencia positiva a lo largo del tiempo, evidenciando que nuestro proyecto ha tenido un impacto significativo en la mejora del bienestar emocional de los adultos mayores participantes, esperamos que los cambios obtenidos puedan mantenerse en el transcurso del tiempo, haciendo notar que los humanos somos seres biopsicosociales y el bienestar en todas esas esferas produce una salud autentica e integral.