Maestría en Derechos Humanos y Educación para la Paz
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Derechos Humanos y Educación para la Paz by Subject "344"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de las competencias municipales del artículo 29 de la ley especial integral para una vida libre de violencia para las mujeres ante los embarazos en niñas y adolescentes registrados en el municipio de Mercedes La Ceiba, departamento de La Paz durante el período 2014-2016(2018-05-16) Ayala Cruz, Iris Marisol; Córdova Baires, Edith Dinora; Vaquerano Cruz, Glenda Alicia; Menéndez Leal, Salvador E.A nivel internacional existe una gran cantidad de normativa reconocida de protección a derechos de niñez, adolescencia y mujeres, entre los que se encuentran la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Mujer (CEDAW) y Convención de los Derechos del Niño (CDN), que establecen procedimientos jurídicos de obligatorio cumplimiento por parte de los Estados miembros, quienes deben de tomar acciones para la garantía de los derechos. En el marco de establecer, reconocer y garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, el Estado salvadoreño se compromete mediante la ratificación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, “Convención de Belem do Pará” e incluir en la legislación, normativa en materia penal y administrativa de protección hacia las mujeres quienes son consideradas como un grupo en condiciones de vulnerabilidad; es así, como mediante el Decreto Legislativo N° 520, publicado en el Diario Oficial N° 2, Tomo 390 de fecha 04 de enero de 2011, entra en vigencia la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres (LEIV). La presente ley ha permitido ampliar la protección y reconocimiento de los derechos de las mujeres salvadoreñas, los cuales han sido invisibilizados jurídica y culturalmente por la sociedad y el Estado. La reivindicación y reconocimiento de estos, es un claro avance para El Salvador en materia de derechos humanos, otorgando el debido interés y atención al fenómeno de violencia de género, colocándolo de manera preponderante en la toma de decisiones y agenda política, mediante la creación de políticas públicas y asignación de recursos, contemplándolo como un problema de salud pública que debe atenderse con prioridad. La implementación de la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, en su artículo 29, vincula a las municipalidades salvadoreñas en cuatro acciones específicas que deben realizarse en conjunto con instituciones estatales para la detección, atención, prevención y erradicación de todos los tipos de violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres. Aunado a ello, se encuentra en la normativa nacional, específicamente en el Código Municipal de El Salvador, en su artículo 4, numeral 29, señala que “compete a los municipios” la creación de las Unidades de la Mujer en cada una de las alcaldías municipales del país y asignar un presupuesto necesario que sirva para la ejecución de planes o programas de prevención y erradicación de violencia de género, así mismo ampliar el trabajo a la población de niñez y adolescencia, la cual también es considerada como grupo vulnerable y requiere atención prioritaria en materia de protección de derechos, ejecutando programas específicos destinados a la educación, salud, deporte, recreación, artes, ciencia y cultura, pero sobre todo en la promoción y garantía de derechos por parte del Estado, haciendo especial énfasis en la prevención de embarazos, matrimonios y uniones tempranas. Basados en lo anterior, se realizó un análisis de las medidas, acciones, estrategias y programas que ejecuta la municipalidad de Mercedes La Ceiba, Departamento de La Paz, ante la problemática de embarazos en niñas y adolescentes; se elaboró un diagnóstico situacional del municipio y su población, que permitió identificar los factores asociados a esta problemática que afecta a niñas y adolescentes, situación que está vinculada a la violencia sexual producto de la cultura patriarcal en El Salvador. Durante el proceso investigativo, fue de vital importancia, conocer el trabajo que desarrolla la municipalidad en atención al cumplimiento de lo establecido en el artículo 29 de la LEIV, respecto a la elaboración del Plan Municipal para la Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres y su ejecución, así como los procesos de articulación con el resto de entidades locales. Para el cumplimiento a los objetivos de la investigación, se utilizó la metodología con enfoque cualitativo y alcance descriptivo, considerándosele como el método más idóneo, el cual permitió una mejor comprensión de la realidad y del fenómeno social elegido como objeto de estudio, además de aplicarse el Método Integrado de Trabajo Social, el cual consiste en estudiar el ámbito social de los seres humanos en los niveles individual, familiar, comunitario. La investigación se desarrolló a través del uso de herramientas que permitieron conocer la realidad social del municipio, mediante un proceso de inmersión en la población objetivo, por medio de trabajo de campo que contempló visitas a instituciones locales, entrevistas abiertas con actores claves vinculados a la problemática, conformación de grupo focal con población de niñas, niños y adolescentes, así como entrevistas a madres, padres o representantes de la población en estudio. Además, se realizó un estudio de caso, donde se implementó el Método Integrado de Trabajo Social, permitiendo observar la realidad en profundidad de una adolescente que presentó un embarazo en razón de haber sido víctima de violencia sexual, hechos ocurridos en el municipio de Mercedes La Ceiba. Esta situación permitió conocer las acciones e intervenciones de las instituciones de protección, de los y las aplicadores de ley que se pronunciaron ante el caso de María; así como la atención en salud integral recibida por la adolescente antes, durante y después del suceso. Se conoció además la reacción de las autoridades estatales y municipales ante este tipo de casos, y se determinó la existencia de programas o proyectos dirigidos hacia la restitución de los derechos humanos de las niñas, adolescentes y mujeres.Item Barreras que enfrentan las personas discapacitadas para ejercer su derecho a la educación para integrarse a la sociedad en el área metropolitana de San Salvador(2007-01-01) Mendoza Mora, José Conrado; Posada Vidaurreta, Cristinael presente trabajo está enfocada a establecer cuales son y cómo inciden las barreras que dificultan el desarrollo de la persona discapacitada, especialmente en la educación: desde la oportunidad de participar en los beneficios de una educación integral, hasta franquear las barreras físicas que impiden su movilidad; desde su lugar de origen hacia los centros de enseñanza y viceversa, lo que hace pensar que los esfuerzos de la instituciones encargadas de la rehabilitación y las mismas personas discapacitadas enfrentan un problema social que no permite que este sector de personas pueda integrarse plenamente a la sociedad a través de sus potencialidades como ser humano. De cierto se sabe que “La rehabilitación biopsicosocial es un proceso ordenado que brinda oportunidad de todo tipo, sin embargo, como observaremos al interior de esta investigación, existe una problemática dentro de la sociedad que consciente o inconscientemente, impide, limita, entorpece el libre ejercicio de sus derechos, especialmente el derecho a la educación.Item Derecho a la educación en el distrito educativo 09-03 en el nivel de educación básica del Municipio de Ilobasco, Departamento de Cabañas en el periodo comprendido entre el año 2002-2007.(2008-12-01) De León Herrera, Teresa de Jesús; De León Herrera, Pablo César; Posada Vidaurreta, CristinaEn la investigación se describe preliminarmente, la problemática de incumplimiento sistemático del derecho a la educación consagrada en la Constitución; así como también en la Normativa Jurídica Internacional. Se fundamentan algunos datos históricos del departamento de Cabañas y del Municipio de Ilobasco, así como algunos indicadores sobre de ausentismo y deserción escolar y las distintas concepciones de educación inmersas en las distintas transiciones de la historia humana: comunidad primitiva, mundo antiguo, sociedad feudal, el renacimiento y la actualidad, además presenta el desarrollo histórico del Sistema Educativo en El Salvador incluyendo la época colonial periodo post independencia hasta los umbrales del siglo XXI. También se plasman diferentes enfoques de educación según sus actores en diferentes épocas, priorizando a la vez la estructura del sistema educativo en su nivel inicial, preescolar, educación básica y media.Item Dificultades para el desarrollo de una educación para la paz en el área rural salvadoreña(2023-01-01) Rodríguez de la Rosa, Blanca Elizabeth; Ancheta Mata, Santiago; Campos López, José Guillermo; Campos López, José GuillermoEl eje temático del proyecto de investigación es la cultura de paz, valor que no se concreta en la política educativa tanto del área rural como urbano, responsabilidad que no es docente, aquí es donde el ámbito político y económico se convierten en estratégicos para transformar la escuela, la familia, las instituciones sociales en general. Pero esa estrategia política y económica diseñada no para un fin particular de sector, sino pensando en el interés general para lograr equilibrar los diferentes intereses. Equilibrar los diferentes intereses de los partidos políticos no se ha podido lograr, de ahí que el proyecto sobre las “dificultades para el desarrollo de una educación para la paz en área rural salvadoreña”, toca la educación y sus reformas dentro de la maraña política y económica, es la que no posibilita una educación para la paz en la escuela de básica salvadoreña. En el segundo capítulo presentamos un enfoque de la cultura de la paz, los derechos humanos y la reforma educativa en El Salvador, que partiendo de las limitaciones y de las visiones tergiversadas de la paz y los derechos humanos se trata de llegar a una reconceptualización de los tópicos, que si bien no es novedoso, si importante para un/a principiante en los estudios de cultura de paz y el currículo educativo de nuestro país. En el tercer capítulo, se trata de comprender las posibilidades a corto y mediano plazo para la implementación de un programa de respuesta creativa al conflicto en la escuela salvadoreña; nuestro estudio, pese a estar definido y haberse inferido de la realidad educativa rural, no extraña la problemática general de la educación en cuanto a los valores democráticos y los problemas que engendran el conflicto. El conflicto está presente en todas las instituciones sociales, pero no llega a desarrollarse en cambio; todo se presenta como violencia. En el campo de la violencia parece un apacible amanecer y la escuela lo reproduceItem Monseñor Romero y ia Iglesia salvadoreña comprometida con la defensa de la dignidad humana, víctimas de graves violaciones a los derechos humanos entre 1977 y 1980(2020-07-01) Reyes García, Luciano Ernesto; Hernández, Carlos MauricioLa investigación se sitúa en el contexto de la Guerra Fría y en la implementación de la doctrina de la Seguridad Nacional por parte de Estados Unidos en América Latina; en la década de 1970. El Salvador vivió una convulsión económica, política y social, los sectores organizados, reprimidos y excluidos, reclamaban cambios estructurales para superar esas graves desigualdades económicas y sociales; sin embargo, la clase dominante, oligarquía y militares, se negaba a realizar cualquier cambio que pusiera en peligro sus intereses económicos y políticos. Por el contrario, respondieron con una violenta represión, con el pretexto, de que estos sectores, estaban siendo manipulados por la peligrosa ideología comunista. Uno de esos sectores, que se comprometió entre 1977 y 1980, con el cambio social y con la defensa de los sectores reprimidos por la dictadura militar, fue una parte de la Iglesia católica, representada por monseñor Romero. Este compromiso, lo asumió inspirado en los cambios pastorales que había planteado la Iglesia universal, a través de los documentos del Concilio Vaticano II y Medellín, donde se hizo una opción por los pobres. En ese sentido, el objetivo de la investigación es determinar si la persecución sistemática a la Iglesia salvadoreña comprometida, por parte de los agentes del Estado o de los grupos que actuaban bajo su aquiescencia, pueden constituir graves violaciones a los derechos humanos, según el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, y si estas pueden constituir crímenes internacionales. Sobre todo, porque en esa época el Estado salvadoreño era parte de importantes instrumentos convencionales y se había comprometido a respetar y garantizar los derechos humanos de las personas sujetas a su jurisdicción. Por lo tanto, al no cumplir sus obligaciones internacionales, se le puede imputar su responsabilidad internacional. La investigación se ha basado en el método cualitativo, con enfoque interpretativo, ya que, el fenómeno de la persecución es multicausal; para lo cual se ha utilizado la técnica de la entrevista abierta a miembros sobrevivientes de esta Iglesia, además, se han utilizado en la investigación, fuentes primarias y secundarias. Finalmente, se presentan propuestas para activar la justicia transicional en nuestro país, con el objetivo, de superar la impunidad estructural que han vivido las víctimas de violaciones graves a los derechos humanos; en donde el Estado pueda asumir sus obligaciones internacionales de investigar, juzgar y sancionara los responsables de los crímenes de lesa humanidad; reparar a las víctimas y garantizar la no repetición de las graves violaciones, con el fin de construir una verdadera reconciliación social.Item Políticas y acciones gubernamentales para garantizar el derecho a una alimentación adecuada frente al reto del cambio climático(2016-06-01) González Ayala, Ana Guadalupe; Melgar de Zambrana, Claudia María; Menéndez Leal, Salvador EduardoEl presente estudio denominado “Políticas y Acciones Gubernamentales para garantizar el Derecho a una Alimentación Adecuada frente al reto del Cambio Climático”, es una investigación de carácter documental, en la cual se ha logrado conjugar dos temáticas fundamentales para la satisfacción de los derechos humanos. Por una parte, el derecho a una alimentación adecuada, derecho fundamental para garantizar una vida digna y el cual se ve afectado en sus componentes de seguridad y soberanía alimentaria ante los efectos adversos del cambio climático, el cual debe de ser mitigado y adaptar los territorios con mayor grado de vulnerabilidad con políticas públicas y acciones eficaces, que permitan lograr la sustentabilidad alimentaria.