Maestría en Derechos Humanos y Educación para la Paz
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Derechos Humanos y Educación para la Paz by Subject "370"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Condiciones laborales e impacto biopsicosocial en las enfermeras del Sistema Nacional de Salud, en el contexto de la pandemia COVID-19 en El Salvador, marzo-junio 2020.(2021-11-01) Amaya Hernández, Karina Lisseth; Hernández de Delgado, Antonia Lissette; Payés, Israel; Menéndez Leal, SalvadorEl 11 de marzo de 2020, representó para la humanidad una pausa significativa. La Organización Mundial de la Salud, a través de su representante Tedros Ghebreyesus declaraba que la propagación del virus SARS-VOC-2, se había convertido en pandemia, al informar el registro de 118,000 casos positivos en 114 países y las muertes totalizaban 4,291 (Organización Panamericana de la Salud, 2020). Al periodo de cierre de la investigación el 29 de junio de 2020, se registraban 5.136,705 casos confirmados y 247,129 muertes en Latinoamérica (Organización Panamericana de la Salud, 2020). En materia de derechos humanos, -la población en general-, de una u otra manera resultó afectada. En la mayoría de países, el personal de salud se expuso a situaciones que vulneraron su estabilidad: física, emocional y psicológica. Además, en el ambiente social, se caracterizó por la incertidumbre y el miedo. Esto provocó acciones de estigmatización y discriminación, y en El Salvador, no fue la excepción. Por lo tanto, identificar los factores endógenos y exógenos que afectaron a las enfermeras, fue el principal objetivo de la investigación. Asimismo, se analizó desde el enfoque de derechos humanos y la transversalización de género, cuáles fueron los principales derechos humanos vulnerados a las enfermeras. En ese sentido, se consideró la normativa nacional e internacional, y el rol del Estado en la toma decisiones; al emitir protocolos y la protección laboral de las enfermeras en el ejercicio profesional. Palabras claves: Pandemia COVID-19 ; Enfermeras ; Enfoque de derechos humanos ; Salud mental y Enfoque de género.Item La memoria histórica en la enseñanza-aprendizaje de los programas de Estudios Sociales y Cívica del sector público de primer año de bachillerato de educación media en el área metropolitana de San Salvador(2019-08-01) Góngora Ramos, Lorena Beatriz; Driotez Guevara, María Lidia; Menendez Leal, SalvadorLa investigación pretende ser un aporte para reconocer la importancia y necesidad de la memoria histórica en los procesos de enseñanza-aprendizaje que se realizan en las instituciones escolares de El Salvador. Además de resaltar los avances y obstáculos que se presentan para que la educación en derechos humanos y formación de la memoria sean parte de los enfoques educativos en el país. La memoria histórica no es un pasado alejado que nos recuerda diferentes acontecimientos que deben ser conmemorados en momentos específicos; es identidad viva de las poblaciones, especialmente de aquellas que han sufrido graves vulneraciones a su dignidad y son marcadas por procesos históricos que deben ser reconocidos como parte del devenir de la sociedad. Además se hace mención de mecanismos que se han utilizado en El Salvador para transmitir a la población los diferentes procesos históricos, y los olvidos impuestos que van más allá de un discurso de borrón y cuenta nueva; las instituciones del Estado han favorecido y divulgado el desconocimiento de la memoria e identidad de las comunidades y de la sociedad a través de discursos oficiales que promueven la amnesia colectiva. La investigación se centró en la enseñanza-aprendizaje de la historia reciente de El Salvador en la educación media del país; y los resultados obtenidos a través de este proceso permitió establecer que la formación de la memoria histórica sigue siendo una deuda que no permite que se reconozca y se divulgue la verdad de diferentes acontecimientos que se mantienen vigentes por la impunidad y el poco acceso a la justicia. Por consiguiente, es fundamental que las instituciones educativas realicen cambios estructurales en las currículas y se promuevan estrategias que permitan a las nuevas generaciones tener una formación histórica que conlleve al reconocimiento del pasado como fuente indispensable para comprender las luchas y logros de la sociedad salvadoreña.