Ingeniería Agronómica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ingeniería Agronómica by Subject "580"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de amenazas potenciales para la prevención de desastres naturales en la subcuenca del rio Acahuapa, San Vicente, 2004.(2007-02-01) González Barahona., Rubén Eliseo; Aguilar Merino,, Osmín Estanly; Ochoa Arévalo., Santos Alexander; Cruz Centeno, José Fredy; Villalta, Carlos Armando; Alas Amaya, Jorge LuisEste trabajo se ha realizado por estudiantes de Ingeniería Agronómica de la Universidad de El Salvador, San Vicente con el afán de recopilar información sobre los diferentes fenómenos Naturales que afectan a los Municipios inmersos en la Subcuenca del Río Acahuapa ubicado en el Departamento de San Vicente y sirva en su momento como una base de datos importante en la Planificación de construcción de Obras de Mitigación de Desastres. Con tal propósito se analizan los sitios potenciales y susceptibles a los Deslizamientos de Ladera, Erupciones Volcánicas, Erosión del Suelo, Inundaciones, Terremotos, Incendios, Sequías y Deforestación; en los cuales se muestran una serie de figuras ilustrando cada uno de estos fenómenos, así como también cuadros en los cuales podemos medir el grado de afectación e incidencia de cada uno de estos, dentro de la Subcuenta del Rió Acahuapa. Cabe mencionar que la Subcuenta del Rió Acahuapa, esta gravemente deteriorada y presenta alto grado de susceptibilidad a los Desastre Naturales y Antropocéntricos antes mencionados y en muchos de los casos peligro evidente para los pobladores que por sus escasos recursos económicos hacen caso o miso del riesgo que corren ante tal situación y en muchos de los casos solo son evacuados en momentos de ocurrencia de estos.Item Artrópodos asociados al cultivo de anona (anona diversifolia saff), en San Sebastián, San Vicente, El Salvador, C.A.(2013-06-20) Alvarado Rosales, Joaquín Arnoldo; Álvarez Gálvez, Juana Aracely; Sermeño Chicas, José Miguel; Pérez, DagobertoEl estudio se llevó a cabo en el Caserío Los Palacios, del Cantón El Paraíso, en el municipio de San Sebastián, departamento de San Vicente (660 msnm) en una finca privada de árboles de anona de traspatio. La fase de campo comprendió los meses de marzo - septiembre de 2008. Los árboles frutales se muestrearon una semana de cada mes, utilizando trampas Van Someren Rydon, y el Muestreo de Recolecta Manual que se realizaba dos días por mes para obtener la diversidad de artrópodos del lugar de estudio. Para el estudio de las mariposas de la Familia Nymphalidae, se utilizaron 24 trampas Van Someren Rydon cebadas con fruta. Para evaluar la influencia de los estadios fenológicos del cultivo de Anona y de los sitios de muestreo sobre la comunidad de Nymphalidae se utilizó un Análisis de Varianza Permutacional Multivariado utilizando Matrices de distancia, a través del procedimiento “ADONIS” del paquete Vegan del programa R versión 2.9.0. Con el objetivo de observar el comportamiento de los diferentes gremios alimenticios de acuerdo a los recursos disponibles en cada etapa fenológica, se estudió la asociación entre las etapas fenológicas del cultivo y la comunidad de artrópodos, mediante un Análisis de Correspondencia Canónica, utilizando la abundancia de las mariposas colectadas (Nymphalidae) y la abundancia de los diferentes gremios alimenticios de los insectos fitófagos encontrados. El análisis de la diversidad de las comunidades de insectos, fue realizado con el software SPADE (Chao y Schen, 2005), utilizándose los índices de diversidad alfa ICE (Estimación de Incidencia de Comunidad) para estudiar las mariposas diurnas. Se determinó la diversidad beta utilizando el índice de Jaccard modificado por Chao (Chao et al., 2005).Se recolectó un total de 122 especies de insectos asociados al cultivo de la anona, pertenecientes a los órdenes: Lepidóptera, Hymenóptera, Homóptera, Coleóptera, Hemíptera, Díptera, Ortóptera, Thysanoptera y Acarina. Se consideran plagas potenciales para los árboles de anona en San Sebastián; el gremio Carpófago Primario, constituido principalmente por las especies: gusano Perforador del fruto Cerconota annonella (Lepidoptera: Stenomidae). El gremio de los Barrenadores de la semilla constituido por el Barrenador de la semilla Bephratelloides cubensis (Hymenoptera: Eurytomidae). El gremio de los Defoliadores externos representados por la abeja negra Trigona corvina (Hymenoptera: Apidae) y el zompopo Atta mexicana (Hymenoptera: Formicidae), en el gremio de los Picadores chupadores encontramos a el piojo harinoso Pseudococcus longispinus (Homóptera: Pseudococcidae) y la escama blanca Aspidiotus destructor (Homoptera: Diaspididae. Con las fotografías obtenidas a nivel de campo y laboratorio, se publico una “Guía ilustrada de Artrópodos asociados al cultivo de la anona (Annona diversifolia Saff) en el Municipio de San Sebastián, Departamento de San Vicente, El Salvador, C.A.”. El efecto de la fenología, es altamente significativo (p<0.01), indicando que este factor es determinante en cuanto a la presencia y abundancia de las especies de Mariposas fruteras en la zona de estudio. La especie de mariposa de la familia Nymphalidae más recolectado en los muestreos fue Eunica monima modesta (Lepidóptera: Nymphalinae).Item Identificación y caracterización de especies de bambú (F. Poaceae – Sub F. Bambusoideae), en el departamento de San Vicente, El Salvador, 2019(2021-06-28) Zometa Samayoa, Irvin Omar; Ayala González, Patricia Saraí; García Escoto, Remberto Estanislao; Cruz Centeno, José Fredy; Hernández Sánchez, José HumbertoEl propósito de la investigación fue la identificación y caracterización de diferentes especies de bambú en el departamento de San Vicente, donde se logró localizar las principales especies. En total se encontraron 12 especies en el departamento, distribuidas en cinco géneros: Bambusa, Dendrocalamus, Guadua, Gigantochloa y Phyllostachys. Cabe recalcar que el departamento de San Vicente tiene un alto potencial para la siembra y cultivo de bambú, ya que en todos los municipios se encontraron al menos dos especies de bambú en condiciones edafoclimáticas diferentes. En concreto para la recolección de datos se elaboró un instrumento (prueba no probabilística) donde se tomaron en cuenta los datos del productor, color de culmo, presencia de ramificación, forma y tamaño de hoja, tipo de rizoma, entre otros. Además, una entrevista al productor sobre los conocimientos que posee del bambú. De acuerdo con los datos obtenidos entre los doce municipios del departamento de san Vicente. Tecoluca es el que más número de especies posee, conviene subrayar que las características de las mismas especies encontradas en Tecoluca difieren con las encontradas en otros municipios, en que las distintas características varían según la especie y condiciones donde se localizan. Por ejemplo: tipos de suelo (clase I hasta clase VII) y elevaciones sobre el nivel del mar (4.0 - 859 msnm), la longitud (8.00 - 23.60 m), diámetros (3.13 - 16.52 cm) y pared del culmo (1.00 - 3.40 cm), fueron mayores, esto ofrece un parámetro para identificar las mejores condiciones de sitio para la siembra de bambú. Palabras claves: bambú, especie, características, identificación, georreferenciación.Item Presencia de macro invertebrados edáficos en un sistema de granos básicos con enfoque agro ecológico, Cantón las Isletas, Municipio San Pedro Masahuat, Departamento de La Paz(2017-06-01) Molina, José Inocente; Pérez, Dagoberto; Serrano Cervantes, Leopoldo; Aguirre Castro, Carlos AlbertoLos invertebrados que habitan el suelo son actores importantes en los procesos edáficos, los cuales comprenden a organismos con tamaños y estrategias adaptativas diferentes. Los de mayor tamaño, constituyen la macro fauna (ancho del cuerpo mayor a 2 mm), que se destaca por afectar directa o indirectamente las propiedades del suelo. Las comunidades presentes son la consecuencia de las prácticas de manejo de suelo que se realizan, por lo que tienen gran potencial de uso como indicadores. El presente trabajo de investigación se realizó en las fincas ubicadas en el cantón Las Isletas y Colonia La Lima de San Pedro Masahuat, La Paz, donde se analizó la influencia de dos sistemas de producción con manejo agro ecológico y convencional en granos básicos, en la composición de las comunidades de macro invertebrados en el suelo. La metodología de trabajo consistió en la caracterización de las fincas con un diagnóstico agro ecológico con 4 criterios: agro tecnológico, económico, sociocultural- político y ambiente; a la información se le aplicó el análisis FODA para identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que tiene la actividad productiva en la finca agro ecológica. Así mismo, se determinó el grado de complejidad de la biodiversidad del sistema finca, mediante la metodología de Vázquez (2013), que contiene 4 criterios: biodiversidad productiva, biodiversidad asociada, biodiversidad auxiliar y biodiversidad introducida. En lo específico del estudio se analizaron las variables: ecosistema (Sistema Agro forestal y Cercas vivas), tecnología: suelo (morfología del perfil del suelo, características físicas y químicas con sus indicadores densidad aparente, infiltración, materia orgánica y profundidad de suelo), organismos del suelo, especialmente macro invertebrados y el agua de pozo de la finca. Para la recolección de la información del suelo se delimitaron 3 parcelas de 10 x10 metros. El muestreo de los macro invertebrados del suelo se realizó en agujeros de 25 cm de largo x 25 cm de ancho x 15 cm profundidad. En el laboratorio se identificaron los organismos recolectados y se clasificaron en orden y familias que luego fueron preservados utilizando etanol al 70%. Para medir la biodiversidad de macro invertebrados del suelo se aplicó el índice de Renyi, y la evaluación de similitud de la composición de las comunidades para cada sitio, por medio del índice de Bray-Curtis. En cuanto a la metodología estadística se aplicó el análisis de multivarianza basado en disimilitudes, para el cual se utilizó la función Adonis del paquete de programa “R”, utilizando como factor el sistema de manejo de las fincas, que permitió determinar su abundancia entre las especies y su diferencia entre las fincas. Como resultados del vi estudio se encontró que existen diferencias entre las fincas en: diseño y manejo lo cual incide en la biodiversidad y el comportamiento del suelo. Es así como la distribución en la composición de las comunidades de macro invertebrados del suelo, dentro del subsistema de granos básicos se encontró mayor abundancia en la finca agro ecológica, 8.3 veces mayor que la que se encontró en la finca convencional con 104 macro invertebrados, además mayor diversidad incluyendo a las familias Lumbricidae, Phalacridae, Formicidae, Lymnaeidae, Rhinotermitidae y para el orden Isopoda por lo que sí existe diferencia significativa.Item Producción y comercialización de la caña de azúcar Saccharum officinarum. En los departamentos de San Vicente y La Paz.(2003-11-01) De León López, Mauricio Antonio; Marinero Orantes, Silvin Benjamin; Vargas Cañas, José Isidro; Vásquez, René FranciscoEl estudio fue realizado en la zona paracentral de El salvador, específicamente en los departamentos de San Vicente y La Paz, durante el periodo comprendido del 2 de abril al 19 de junio del 2002, se investigo la producción y el proceso de Comercialización de la Caña de Azúcar y Subproductos, (considerando pequeños, medianos y grandes productores de caña de azúcar a aquellos que poseen de 1 a 20 Mz, de 20 a 50 y de 50 a mas Mz). La investigación a nivel de campo fue desarrollada por medio de la recolección de información mediante en cuesta administradas a los productores y procesadores de caña de azúcar; colateralmente se hizo uso de entrevistas para ampliar la información. En este sentido se utilizo un muestreo estratificado, cuyo principio básico consistió en dividir a la población en estratos, para obtener representatividad de los diferentes niveles que componen la población, posteriormente se establecieron comparaciones entre ellos. Las etapas que comprendió el estudio fueron las siguientes: 1- Etapa de Diagnostico. 2- Etapa del Diseño de Instrumento 3- Etapa de Levantamiento de Campo 4- Etapa de Análisis de la Información. Los resultados fueron analizados mediante la estadística descriptiva, (cuadros, gráficos, medida de tendencia central y variabilidad), lo cual fue básico para determinar que los productores de caña de azúcar del departamento de San Vicente tienen como índices de producción los siguientes: a) Pequeños: con una producción de 140 Toneladas de caña en un área de 2 Mz y de 1,600 Toneladas de caña en un área de 20 Mz y en un promedio de 90 Mz se obtienen 691.35 Toneladas b) Medianos obtienen una producción de 1375 Toneladas en un área cultivada de 24 Mz y un máximo de 2600 Toneladas en un área cultivada de 40 Mz con un promedio de 30.14 Mz cultivadas obteniendo una producción de 2,022.28 Toneladas. C) Grandes: en un Area de 60 Mz cultivadas de caña, producen un mínimo de 4,080 Toneladas, en cambio en 135 Mz producen 9,180, obteniendo un promedio de 6,188 Toneladas, notándose el incremento en cada nivel del productor, lo cual incide en que el numero de Mz cultivadas sea mayor a un cuando obtienen similares rendimientos por manzana. En el departamento de La Paz, los índices de producción de caña de azúcar son los siguientes a) Pequeños productores: en un área cultivada de caña de 3Mz obtiene una producción de 212Tn. En cambio en un área de 20Mz se obtiene una producción de 1,300, estableciéndose un promedio de 12 Mz cultivadas con producciones de 725.47Tn b) Medianos: la producción mínima es de 1,100 Toneladas en un área cultivada de 21 Mz y un máximo de 5,200 Toneladas en un área de 50 Mz con un promedio de 33.68 Mz cultivadas con un rendimiento de 2,375.73 Toneladas. c) Grandes: el índice de producción mínimo es de 3,380 Toneladas en un área de 60 Mz, y un máximo de 12,000Tn en un área de 200 Mz, obteniendo un promedio de 135 Mz con una producción de 7,486 Toneladas. Los mejores índices de producción de caña de azucara se muestran en el Departamento de San Vicente, pero en cuanto al área cultivada es mayor en el Departamento de La Paz, por lo que se establece una diferencia que se origina en correspondencia a los rendimientos obtenidos según los diferentes tipos de suelos que predominan en el Departamento de San Vicente los cuales son mas favorables para el cultivo de la caña de azúcar por ser de origen volcánico y mantiene un grado de humedad adecuado, en cambio en el departamento de La Paz son muy arenosos, lo cual tiene incidencia en el desarrollo del cultivo y por ende en los rendimientos que se obtienen por superficie cultivada. En cuanto a los diferentes agentes que participan en la comercialización de la caña de azúcar y sus derivados, se determinaron los siguientes: distribuidor, procesador, intermediario y detallistas quienes se apropian de las mayores ganancias en la fase de distribución, lo que ocasiona altos márgenes de comercialización, afectando directamente al consumidor final, esto tiene como base fundamental la escasa participación del productor primario en la fase de industrialización y distribución. La comercialización de la caña de azúcar en el departamento de San Vicente, tiene como base los precios de venta del producto que están regidos legalmente por la Asociación Azucarera de El Salvador en correspondencia con los Ingenios el Cual es de $ 0.085 ctv/lb. del (Ingenio a Productor), y de $ 0.29 ctv/lb. Para el (Consumidor Final). Los pequeños y medianos productores de caña de azúcar cuentan con dos canales de comercialización los cuales son: el tradicional y controlado tradicional. En el primer canal el producto fluye desde el productor hasta llegar al consumidor final (Productor, Procesador y Consumidor Final), y en el segundo caso el canal controlado es cuando el producto se desplaza desde el productor en una cadena de tres agentes hasta llegar al consumidor final. (Productor, Intermediario, procesador, Distribuidor y consumidor final.) Además para los grandes productores, también los dos tipos de canales de comercialización son: tradicional y controlado, en el controlado son: Productor, procesador, detallista y consumidor final. En el canal tradicional de comercialización, es el productor el que obtiene los mejores márgenes de ganancia, cuando procesa la caña de azúcar y comercializa los subproductos directamente con el consumidor final. En las producciones de caña de azúcar en el departamento de La Paz, los precios de venta del producto, (caña de azúcar), son iguales que en el Departamento de San Vicente; tanto por pequeños, medianos y grandes productores prevaleciendo el canal tradicional de comercialización (Productor, Procesador, Consumidor Final) y también el canal controlado (Productor, Procesador, Detallista y Consumidor Final), en el canal tradicional el productor es quien obtiene los mejores márgenes de ganancia el cual es de 54.5%, mientras que en el controlado el mejor margen de ganancia es para el procesador con el 46.4%. La capacidad de la industria procesadora (Ingenio Jiboa) para ambos departamentos presenta un promedio diario de Producción de 8,371.21 qq para la zafra 2000/2001, obteniendo productos como azúcar blanca, azúcar morena y melaza, siendo comercializada en los mercados internos y externos; en cuanto al procesamiento de la caña de azúcar, son pocos los productores que lo realizan obteniendo subproductos como: dulce de panela, azúcar de pilón y batidos, siendo esta la mejor alternativa para que el cañicultor genere un mejor margen de ganancias al seguirle la secuencia al cultivo desde su siembra hasta obtener la producción y los subproductos finales. En cuanto al departamento de San Vicente los procesadores transforman la producción bruta que obtienen de un área de 2 mz y un máximo de 9mz, (promedio de 5.5mz), obteniendo subproductos en volúmenes de: 16.3 arrobas de azúcar de pilón, 6 redes de atados de dulce y 2.5 docenas de batidos, esta producción es diariamente; sin embargo en el departamento de La Paz únicamente elaboran el dulce de panela procesando para dicho efecto la producción bruta que se obtiene de un área que oscila entre 3 y 7mz,(promedio 5mz), de lo cual se obtiene 6 cargas, (redes), de dulce de panela.Item Utilización del extracto Arrabidaea chica (Mashashte) para el diagnóstico de laboratorio clínico de estructuras morfológicas de microorganismos en Microbiología Médica.(Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2006-01-01) Vásquez Hidalgo, AntonioObjetivos del estudio: Encontrar propiedades de la Planta Natural Arrabidae chica para el diagnóstico de laboratorio de estructuras morfológicas de microorganismos en Microbiología Médica. Se procedió en varias fases, la primera fase: preparación de microorganismos, como: Parásitos, Hongos y Bacterias, entre ellos: 1. Protozoos Intestinales: Quistes y Trofozoitos de Amebas, Giardia lamblia, Entamoeba coli, Trichuris trichiura; Strongyloides stercoralis, 2. Micosis: M. canis, M. gypseum, 3. Bacterias: Eschericihia coli, S. aureus, S. Epidermidis.