Ingeniería Agronómica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ingeniería Agronómica by Subject "634"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
Item Adopción de semillas nativas de maíz por pequeños productores participantes del programa de agricultura sostenible de Cáritas Diócesis de San Vicente en sus principales zonas de influencia.(2015-01-01) Acevedo García, Jorge Wilfredo; Barrera Mercado, Yessica Carolina; Umaña Escoto, Lázaro Humberto; López Turcios, Nelsus Armando; Vásquez, René Francisco; Rodríguez González, Ricardo HenrySe investigó, durante el periodo comprendido entre 11 de junio y 19 de septiembre de 2014, la adopción de semillas nativas de maíz por pequeños productores participantes del Programa de Agricultura Sostenible de Cáritas Diócesis de San Vicente en sus principales zonas de influencia, ubicados en los caseríos Nuevo Porvenir-Hoyos y Potrerillos, Municipio de Ilobasco, Cabañas; Los Laureles, Municipio de San Sebastián, San Vicente. Se hizo uso de metodologías de campo y gabinete, a través de las cuales se llevaron a cabo entrevistas en los domicilios de los productores comprendidos en la investigación, además, se entrevistaron a hijos de productores y técnicos encargados del proyecto. Posteriormente, los datos obtenidos con las encuestas se introdujeron al programa estadístico informático SPSS Statistics 19 (Statistical Package for the Social Sciences), en donde se procesaron para obtener los resultados por cada una de las variables definidas previamente. Los resultados por cada variable permitieron determinar cuáles de ellas tienen mayor influencia en los productores, en la decisión de adoptar la tecnología, lo cual servirá de base para la creación, por parte de Cáritas Diócesis de San Vicente, de futuras tecnologías y métodos de extensión dirigidos a garantizar un mejor resultado en la aceptación y adopción de semillas criollas.Item Alimentación de conejos (Oryctolagus cuniculus) raza neozelandez, con forraje de frijol común (phaseolus vulgaris), y diferentes niveles de forraje combinado con concentrado(2012-09-07) García Arévalo, Miguel Ángel; Gil Hernández, David Rafael; López Zavala, Javier Eduardo; Rodríguez González, Víctor Alfredo; Vásquez, René FranciscoLa carne destinada para el consumo humano proviene de diferentes especies, entre las cuales se encuentra el conejo, para lograr obtener dicha carne, las explotaciones de conejos tienen que invertir en luz, agua, mano de obra y en alimentación en todo el proceso de producción, este último presenta el costo más elevado, es por eso que con la investigación realizada se puede disminuir en alguna manera este costo, utilizando forraje de frijol. Debemos aprovechar al conejo por la cualidad herbívora que posee, que comparado con las otras especies como lo son la aves domesticas y los cerdos, que al explotarlos comercialmente necesitan alimentos fabricados con granos de maíz y soya, por lo que entran en competencia con lo humanos. El frijol común como una especie forrajera, se utiliza para alimentar el conejo con un alto valor proteico. El objetivo de la investigación fue la utilización de diferentes porcentajes de forraje de frijol común (phaseolus vulgaris) complementando la alimentación tradicional de los conejos en la fase de engorde. Para dicha investigación se utilizaron 32 conejos de la raza neozelandés blanco, destetados a la edad de 35 días con un peso promedio de 626 g distribuidos al azar en 4 tratamientos. El tratamiento T0 (testigo)con una dieta del 100% de concentrado comercial y los tratamientos T1, T2, T3 con una dieta que consistió en 35, 65, 100% de forraje de frijol común. Las variables en estudio fueron incremento diario de peso, conversión alimenticia, peso a la canal y evaluación económica. El promedio de incremento diario de peso para el tratamiento T0, correspondiente a la alimentación completa con concentrado comercial produjo valor de 33.25 g/día/conejo, presentando igual resultado estadístico el tratamiento T1 con el 35% de forraje de frijol con peso de 33.50 g/día/conejo, seguido por el tratamiento T2 al 65 % de forraje de frijol teniendo peso de 29.50 g/día/conejo, y dando un resultado inferior de peso, con 22.75 g/día/conejo, el tratamiento T3 con el 100% de forraje de frijol. Con relación a la canal caliente el tratamiento T1, que correspondía a la complementación del 35% de forraje de frijol con ganancias de 1.06 kg/conejo es igual estadísticamente al tratamiento T0 en el cual se suministro el concentrado, que obtuvo 1.03 kg/conejo, y con menores resultados el tratamiento T2 complementado al 65% de forraje de frijol con un valor de 0.90 kg/conejo, y tratamiento T3 que tenía un 100% de forraje de frijol, produciendo la cantidad de, 0.75 kg/conejo.. La mejor conversión alimenticia la obtuvo T0, alimentación solo con concentrado con un promedio de 5.76:1 kg, seguido por el T1 complementado con 35% de forraje de frijol el cual presento cantidades de 9.77:1 kg, T2 con el 65% de forraje logro conversión de 14.90:1 kg y en último T3 con el 100% de forraje de frijol, el cual logró conversión de 25.60:1 kg. Por cada dólar invertido en los tratamientos T0 y T1, se recupera el dólar y se obtienen $0.29, $0.15 de ganancia respectivamente, no así en los tratamientos T2 y T3 que del dólar que se invirtió se tienen perdidas de $0.12 y $0.34, este comportamiento se da así porque a medida que aumenta el porcentaje de forraje, incrementan los costos principalmente, el de la mano de obra para producir el forraje, por ello se debe de procurar que la mano de obra para la producción de forraje, sea con mano de obra familiar, con lo cual las relaciones de beneficio /costo rondan valores de T0 $0.29, T1 $0.54, T2 $0.53 y T3 $0.60.Item Caracterización de zonas potenciales de recarga acuífera en el Municipio de San Jorge, San Miguel, El Salvador(2017-01-01) Chávez Gómez, José Darío; Flores Martínez, Jorge Abel; Paiz Saravia, Edgar José; Hernández Herrador, Lourdes María; Marinero Orantes, Edgar Antonio; Cáceres Cruz, Irvin David; Hernández Leiva, Alirio Napoleón; Rodriguez, Edgard FelipeEl presente estudio se realizó en el Municipio de San Jorge, Departamento de San Miguel, con un área de 37.55 km 2, en el periodo comprendido de marzo a octubre de 2015. El objetivo principal fue caracterizar las principales zonas potenciales de recarga al acuífero, como también cuantificar su recarga, utilizando la metodología del balance hídrico de suelos propuesto por Schosinsky (2006), aplicado a la unidad de análisis que la constituye cada miembro geológico presente en la zona de estudio. Los datos generados corresponden a los coeficientes de las variables: infiltración básica por textura de suelo (Kfc), pendiente (Kp) y tipo de cobertura vegetal (Kv). Se realizaron pruebas de infiltración utilizando el método del doble anillo para caracterizar la infiltración básica en cada miembro geológico, además se recolectaron muestras de suelo para análisis físico de textura, densidad, punto de marchitez y capacidad de campo, desarrolladas en el laboratorio de suelos de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador. El comportamiento de la recarga potencial, según los resultados del balance hídrico de suelos, demostró mayor recarga al acuífero para el miembro geológico s5ʼb de 454.40 mm y menor capacidad para el miembro geológico s3ʼa de 322.68 mm anuales. Con el uso de cartografía digital, procesada en un Sistema de Información Geográfica (SIG), ArcMap 10.1 de ESRI, se compusieron mapas que representan la pendiente, áreas consideradas de recarga hídrica (miembros geológicos), uso del suelo y precipitación. Estas capas se superpusieron con el fin de obtener el mapa de la recarga potencial, a su vez se categorizó en tres clases que son: Baja (≤ 200 mm), Media (200 – 400 mm) y Alta (≥ 400 mm), obteniendo así un mapa de categorías con base a su potencial para recargar al acuífero. En el Municipio de San Jorge se estimó una recarga equivalente a 44.26 Mm 163, la que ocurre de manera directa por precipitación. Este resultado puede variar en el espacio y tiempo, ya que las características físicas, uso del suelo y la escorrentía pueden provocar una disminución en la recarga. En el contexto de cuencas, la zona de estudio se encuentra dentro de la subcuenca de la quebrada El Tránsito, que desemboca en el río grande de San Miguel. The present study was conducted in the Municipality of San Jorge, Department of San Miguel, with an area of 37.55 km2, in the period from March to October 2015. The main objective was to characterize the main potential zones of recharge to the aquifer, such as also to quantify recharge, using the soil water balance methodology proposed by Schosinsky (2006), applied to the unit of analysis that constitutes each geological member present in the study area. The data generated correspond to the coefficients of the variables: basic infiltration by soil texture (Kfc), slope (Kp) and type of vegetation cover (Kv). Infiltration tests were performed using the double ring method to characterize the basic infiltration in each geological member. Also, soil samples were collected for physical analysis of texture, density, wilting point and field capacity, developed in the soil laboratory of The Faculty of Agronomic Sciences of the University of El Salvador. The behavior of the potential recharge, according to the results of the water balance of soils, showed greater recharge to the aquifer for the geological member s5'b of 454.40 mm and less capacity for the geological member s3'a of 322.68 mm annually. With the use of digital cartography, processed in an ESRI ArcMap 10.1 Geographic Information System (GIS), maps representing slope, areas of water recharge (geological members), land use and precipitation were compiled. These layers were overlay in order to obtain the map of the potential recharge, in turn was categorized into three classes which are: Low (≤ 200 mm), Medium (200 - 400 mm) and High (≥ 400 mm), obtaining Thus a category map based on its potential to recharge the aquifer. In the Municipality of San Jorge, a recharge equivalent to 44.26 Mm3 was estimated, that occurs directly by precipitation. This result can vary in space and time, as the physical characteristics, land use and runoff can cause a decrease in recharge. In the context of basins, the study area is located within the sub-basin of the El Tránsito stream, which flows into the large river of San Miguel.Item Caracterización del sistema agroforestal con la especie carbón negro (Mimosa tenuiflora), en el municipio de Santa Clara, San Vicente. El Salvador, año 2012(2014-10-20) Urías Rivas, Santos Yassmin; Miranda Alvarenga, Roberto Carlos; Amaya, Marvin Antonio; Henríquez Merino, Juan Esteban; Vásquez, René FranciscoEl estudio se llevó a cabo en los cantones de Agua Helada, San Juan de Merino, Santa Rosa, San Jerónimo, El Tortuguero y El Rosario, del municipio de Santa Clara, Departamento de San Vicente; con las siguientes coordenadas13° 42′ 7.71″ latitud Norte y 88° 43′ 40.93″ longitud oeste meridiano de Greenwich, sobre un rango de elevación que va de 500 a 600 msnm y con una temperatura promedio anual 26.5ºC y precipitaciones con promedio anual de 1,700 a 1,800 milímetros. En la actualidad la cosecha de granos básicos requiere altos costos en insumos, sobre todo en fertilizantes los cuales han alcanzado precios muy elevados, lo que convierte a estos cultivos no rentables, estos rubros se consideran cultivos de subsistencia, predisponiendo a los suelos a mayor degradación con cultivos limpios. El objetivo fundamental del estudio fue evaluar y determinar el grado de rentabilidad de los sistemas agroforestales donde se trabaja con la especie carbón negro (Mimosa tenuiflora) a partir de los costos e ingresos que le genera al productor en un determinado período de producción en el municipio de Santa Clara del Departamento de San Vicente. Para dicha investigación se utilizó un cuestionario con tópicos sobre los cultivos y la especie en estudio, tales como datos generales del agricultor, aspectos relacionados al suelo, manejo agronómico de los cultivos, costos e ingresos; en relación a Mimosa tenuiflora sobre su manejo, usos, barbecho, costos e ingresos. Dichos datos se recolectaron mediante visitas directas a los agricultores(as) en las parcelas donde se había extraído leña del carbón negro, que se pudo constatar a través de vestigios del árbol. Al final del estudio, se realizaron los respectivos análisis estadísticos a los datos obtenidos. Se determinó para el sistema agroforestal de maíz, sorgo, frijol y carbón negro en el caso de los agricultores(as) propietarios es rentable para el 75% generando ganancias entre 110.60-594.60 dólares por Mz, y el 25% obtuvo perdidas entre -140.40 y -271.40; en el caso de arrendatarios para este sistema un 81.41% obtuvo ganancias entre 9.00- 620.60 dólares, el resto un 18.59% obtuvo pérdidas valoradas en -12.40 y - 37.40dólares. En relación al sistema agroforestal maíz, sorgo y carbón negro es rentable para un 77.77% de los agricultores propietarios generando ganancias entre 116.60-390.60 dólares, un 22.23% con pérdidas entre -24.40 y -25.40 dólares; para los agricultores arrendatarios es rentable para el 90.90% obteniendo ganancias entre 41.60-532.60 dólares, un 22.23% obtuvo pérdidas de -222.40 dólares. En cuanto al sistema agroforestal arroz y carbón negro es rentable para los agricultores(as) propietarios y arrendatarios. El cultivo de maíz, sorgo y frijol son cultivos de subsistencia y en condiciones favorables la producción genera ganancia a los agricultores, sin embargo son muchos los factores que afectan la producción, tales como: Condiciones climáticas, fertilidad, tipo de semilla, estado de los suelos y del tratamiento que se dé al cultivo. En cuanto al arroz es un cultivo rentable, sin embargo está limitado a aquellas zonas con planicies y condiciones agronómicas que faciliten su cultivo. En cuanto a los costos por la roza del carbón por pante, estos fueron entre $ 2.00 y $10.00 por pante. El costo por acarreo y panteado fueron entre $1.00 y $15.00 Los ingresos por la venta del pante de leña fueron entre $10.00 y $35.00 Los ingresos netos obtenidos por la venta de leña, fueron de $1.00 a $800.00Item Control de “mal de talluelo” en plántulas de aguacate (Persea americana), en la modalidad de viverista, aplicando Trichoderma harzianum (Bio-Tric® 15WP) en diferentes concentraciones(2013-07-02) Rivas Marroquín, Gerardo Antonio; Martínez Gálvez, Dany Alexander; González Chávez, Ángel Arturo; Pérez, Dagoberto; Braun, MartinEl Salvador carece de información sobre el control de enfermedades fungosas tratadas con fungicidas a base de microorganismos como es el caso de Trichoderma harzianum (benéfico), que además de contribuir al control de la enfermedad, proporciona a la planta otros beneficios como la disponibilidad de materia orgánica y la absorción de nutrientes a la planta. El objetivo principal de este trabajo fue encontrar dosis del producto para el control eficiente de la enfermedad y poder recomendarlo a nivel de vivero en el cultivo de Aguacate (Persea americana).El estudio se realizó en los meses de Febrero a Junio de 2005, en el vivero mundo verde a un kilómetro del desvió a San Juan Opíco, carretera a Quezaltepeque, Departamento de la Libertad, a una elevación de 450 msnm,con temperatura promedio de 24.1°C, humedad relativa 74.4% anual. El sustrato utilizado para el llenado de bolsas fue 50% de hojarasca de finca de café y 50% de tierra negra, similar al que utilizan para llenar las bolsas para los demás frutales. El diseño experimental utilizado fue el de bloques al azar con 3 tratamientos y el testigo, y 6 repeticiones. La cantidad de semilla fue de 480, a la cual se le dio un trato especial y este consistió en hacer un corte de candado para facilitar la germinación, la variedad no fue similar ya que en el tiempo en que se montó el ensayo la producción de Aguacate es muy baja, se recolectó de varios lugares, tales como mercados municipales, comedores. Para el vivero de Aguacate se hizo una ramada, esta tenía una dimensión de 12 mt de largo por 8 mt de ancho, y la finalidad de esta fue proporcionar un ambiente favorable a la semilla para su germinación y emergencia. La siembra se hizo por la mañana y a la misma hora, antes de este proceso se sumergieron 120 semillas en agua sin ningún tratamiento, llamado testigo, 120 semillas en una concentración de 20 gr. /gln de agua de Bio-Tric® 15WP, 120 semillas en una concentración 40 gr. /gln de agua de Bio-Tric® 15WP, 120 semillas en una concentración de 50 gr./galón de agua de Bio-Tric® 15WP durante un tiempo de 15 minutos. La aplicación de los hongos patógenos (Fusarium sp, Phytium sp, Sclerotium sp.) se hizo inmediatamente después de la siembra. El riego se aplicó en horas de la mañana y tarde, procurando que el sustrato quedara completamente húmedo. El análisis de las muestras se realizó en los laboratorios de la Universidad de El Salvador. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que en los parámetros en estudio: el resultado fue no significativo, nos indica que no existió diferencia significativa entre los tratamientos; en la cantidad de plantas emergidas el mejor tratamiento fue T2 donde se reportó la mayor cantidad de plantas y el tratamiento que menos plantas germinaron fue el T3 o testigo.Item Determinación de plomo en cultivos producidos en la cooperativa Colima, Cuscatlán.(2004-01-01) Flores Peña, Violeta E.; Martínez Hernández, Yuri Alfonso; Vásquez García, Juan JoséLa presente investigación se realizó con el propósito de determinar los niveles de plomo en los cultivos agrícolas, que se cultivan en la cooperativa Colima, ubicada en el cantón Colima, Municipio Suchitoto, Departamento de Cuscatlán a la altura del Kilómetro 46½, de la carretera Troncal del Norte. Con una elevación de 250 m.s.n.m. La investigación tuvo una duración de siete meses, comprendida entre los meses de abril a octubre de 2003. Para el análisis se tomaron muestras de agua, suelo, hojas y frutos del cultivo de pipián (Cucúrbita mixta) variedad Tala y el cultivo de la sandía (Citrullus lanatus) variedad Mickely. Se utilizó un muestreo completamente al azar y para la determinación de plomo se empleo el Método de Absorción Atómica. Los niveles de plomo encontrados en las muestras de pipián y sandía sobrepasaron el nivel permisible de plomo que es de 0.1 ppm según la Organización Mundial de la Salud.Item Ensilaje de maíz (Zea mays), en asocio con leguminosas en la Hacienda Achichilco, Cantón San Antonio Caminos, municipio de San Vicente, departamento de San Vicente(2005-01-01) Rodríguez Lemus, José Guillermo; Marinero Díaz, Isaac Alexander; Mejía Castro, Carlos Melvin; Pérez Barraza, Pedro Alonso; Vásquez, René FranciscoEl trabajo de investigación se realizo en la Hacienda Achichilco, Cantón San Antonio Caminos, Municipio de San Vicente, Departamento de San Vicente. Las condiciones climáticas del Municipio son: altura de 340 metros sobre el nivel del mar, la temperatura mínima anual es de 21.3°C y la máxima de 34.6°C., y la humedad relativa promedio de la zona es del 70%. La hipótesis planteada en la Investigación fue: El ensilaje de maíz con leguminosas es una alternativa de alimentación aumentado el contenido proteico y de bajo costo de producción. Los tratamientos a evaluar fueron TI = ensilaje solo Maíz, T 2 = ensilaje Maíz- Fríjol Soya, T3= Maíz-Fríjol de Vara, T4 = Maíz-Fríjol Terciopelo. Con diferentes tiempos de apertura de 30, 45, 60 y 75 dias de elaborados los ensilajes. Donde se determinaron los porcentajes de las siguientes variables. Al evaluar la eficiencia de estas alternativas se determino que el tratamiento T4 = Maíz-Fríjol Terciopelo a los 30 días fue el que alcanzo el mayor contenido nutricional en los porcentajes de Humedad, pH, Grasa, Nitrógeno, Proteína y Celulosa adecuados para no obtener problemas al momento de la alimentación del ganado.Item Estudio socioproductivo y artrópodos asociados al cultivo de Jocote Corona (Spondia sp) en el Volcán Chinchontepec, San Vicente, El Salvador, C. A.(2013-06-27) Juárez Iraheta, Raquel Ivania; López Pérez, Frida Jeanneth; Barahona Rosales, Nicolás Antonio; Pérez, Dagoberto; Sermeño Chicas, José Miguel; Mayen Rafael, José LuisEl estudio constó de dos partes, una acerca del estudio socio-productivo y fitosanitario de los productores; la otra parte fue el estudio de artrópodos asociados al cultivo de jocote corona (Spondia Sp).La realización del estudio socio-productivo y fitosanitario que practican los productores en el cultivo se desarrolló, en los meses de marzo a diciembre de 2008, en la zona nor-oriente del volcán de San Vicente. Se utilizó un formulario de entrevista semiestructurado, el cual permitió obtener información de parte de los productores, relacionada con aspectos socioeconómicos del cultivo como: situación fitosanitaria y manejo agronómico entre otros; posteriormente se introdujeron datos al programa SPSS (Statistical Package for Social Sciences Versión 15.0), el cual permitió diseñar cuadros y gráficos, utilizados como insumos para la elaboración de la guía técnica. El estudio de artrópodos asociados al cultivo de jocote corona se llevó a cabo en el Cantón San Antonio Tras El Cerro, Finca San Pedro ubicada al nor-oriente del volcán Chinchontepec, Departamento de San Vicente. Con una altitud de 985 msnm. La fase de campo comprendió los meses de marzo a octubre. Se trabajó con tres tipos de muestreos los que se detallan a continuación: Muestreo manual consistió en seleccionar 24 árboles de jocote, en cada uno de los árboles se eligieron tres ramas para el respectivo muestreo. Los árboles fueron identificados; 12 de color blanco y 12 de color amarillo, esto con el objetivo de no sobre muestrear, ya que una vez se muestreaba los de un color y el siguiente muestreo el otro color. El muestreo con red entomológica, se realizaba posteriormente al muestreo manual en tres ramas de cada árbol. Muestreos con trampas Van Someren-Rydon, en este se seleccionaron 12 árboles al azar y se identificaron con pintura de color roja, en estos se colocaron las trampas que funcionaban por un día, en horas de 8:00 am a 5:00 pm. Se elaboró una Guía técnica del cultivo de jocote corona con la colaboración de productores/as de la cooperativa Chinchontepec de R. L.; documento que fortalecerá la escaza información sobre dicho cultivo.Se colectó un total de 157 especies de artrópodos asociados al cultivo de jocote corona en el volcán Chinchontepec, pertenecientes a los Órdenes: Lepidoptera, Homoptera, Coleoptera, Diptera, Hymenoptera, Orthoptera, Neuroptera, Psocoptera y Soliphuga. Todos estos distribuidos en 55 familias diferentes detallando 28 fitófagas y 27 benéficas. Las especies de mariposa de la Familia Nymphalidae más recolectadas en losmuestreos fueron: Smyrna blomfildia; seguida de Biblis hyperia las dos del Orden Lepidoptera.Item Extracto liquido de estiércol bovino y fertilizantes inorgánicos en el rendimiento de chile dulce (Capsicum annuum L.), variedad Nathalie, en un sistema hidropónico.(2017-09-01) Díaz Ayala, Jaime Alberto; Ponce Majano, Carlos Armando; Rodríguez Gallegos, Edwin Oswaldo; López Turcios, Nelsus Armando; Rodríguez, Edgar Felipe; ,El estudio fue realizado en el Centro de Investigación y Prácticas (CIP) del Departamento de Ciencias Agronómicas, Facultad Multidisciplinaria Paracentral; ubicado en el municipio de Santiago Nonualco, departamento de La Paz; de la Universidad de El Salvador. El objetivo del ensayo fue evaluar extracto liquido de estiércol bovino (ELEB), acidulado con ácido fosfórico (H3PO4) y complementado con fertilizantes inorgánicos, en comparación con solución nutritiva Steiner, a un nivel de conductividad eléctrica (CE) (1.5 dS∙m-1) en el desarrollo vegetativo y productivo de chile dulce c.v Nathalie (Capsicum annuum L.) en un sistema hidropónico abierto, usando como sustrato fibra de coco. En el experimento fue empleado un modelo estadístico completamente al azar, con tres tratamientos: Solución nutritiva Steiner (T0), solución nutritiva a base de ELEB acidulado con H3PO4 y complementado con CH4N2O y Mg(NO3)2.6H2O (TU), solución nutritiva a base de ELEB acidulado con H3PO4 y complementado con Mg(NO3)2.6H2O (TMg), con 6 repeticiones por tratamiento. Las variables evaluadas fueron: altura de planta, diámetro de tallo, número de hojas, numero de frutos, longitud de fruto y peso de fruto. Los resultados del experimento demostraron que en cuanto a las variables de desarrollo vegetativo hasta los 45 ddt no existió diferencias significativas entre tratamientos, a partir de los 60 ddt si existieron diferencias significativas, destacando TO, en altura y número de hojas. En las variables de desarrollo productivo existieron diferencias significativas entre los tratamientos, respecto al número de frutos fue TU el tratamiento que sobresalió y entre T0 y TMg no hubo diferencias estadísticas respecto a dicha variable. Por su parte, las variables peso y longitud de fruto, fue TO el tratamiento que implico frutos de mayor peso y longitud seguido por TMg, TU presento los frutos de menor tamaño y peso. T0 supero a TU y TMg, en ganancias promedio diarias de las variables de desarrollo vegetativo como en el rendimiento de fruto (kg∙ha-1). En términos económicos T0 implica mayores costos totales de producción, no obstante, fue el más rentable. El empleo de soluciones nutritivas a base de ELEB aciduladas y complementadas, constituyen alternativas amigables con el medio ambiente y representan menores costos de producción, por lo que, a mediano o largo plazo, constituyen alternativas viables económicamente, ya que garantizan la sostenibilidad del suelo y agua, es decir, suponen no invertir en enmiendas que corrijan daños ocasionados a dichos recursos naturales por el empleo exclusivo de fertilizantes sintéticos.