Ingeniería Agronómica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ingeniería Agronómica by Subject "636"
Now showing 1 - 20 of 30
Results Per Page
Sort Options
Item Alimentación alternativa de abejas (Apis mellifera L.) usando suplementos proteicos durante la estación lluviosa, en el municipio de Cojutepeque, El Salvador, 2019(2022-03-15) Hernández Hernández, Rudy Isaac; González Hernández, Fátima Carolina; Arias Carballo, José Eduardo; Escoto Umaña, Wilber Samuel; Vásquez, René Francisco; Vargas Cañas, José IsidroEl presente trabajo de investigación tiene finalidad evaluar los diferentes parámetros productivos en las abejas (Apis mellifera L.) con una alimentación diaria de suplementos proteicos; frente a la alimentación de jarabe de azúcar. Las formulaciones de los suplementos proteicos fueron T0 (100% jarabe), T1 (33% de teberinto, 33% de leche en polvo y 34% de jarabe), T2 (33% de morro, 33% de leche en polvo y 34% de jarabe) y T3 (17% de morro, 16% ajonjolí, 33% de leche en polvo y 34% de jarabe). Estableciendo como variables de estudio: nivel de postura, crecimiento poblacional por colmena (cría abierta y cría sellada), aceptación de suplemento proteico, producción de miel y cera. Para dicha investigación se utilizaron 20 colmenas y el diseño fue completamente al azar con cuatro tratamientos y cinco repeticiones. Los resultados obtenidos muestran que la variable de postura el tratamiento T2 fue el mejor con un 4.5 postura·cuadros-1. La variable crecimiento poblacional (cría abierta) el mejor tratamiento fue el T2 con 4.0 crias·cuadros-1. La variable crecimiento poblacional (cría sellada) el mejor tratamiento fue el T0 con 8.8 crias·cuadros-1. La aceptación de los suplementos proteicos el T0 fue el más consumido por las abejas. El tratamiento que obtuvo una mayor producción de miel fue el T2 con 3.75 kg. La variable producción de cera el T2 presento mayor cantidad de cera con 0.97 kg. La alimentación con suplementos proteicos especialmente con el T2 es una alternativa que presenta buenos resultados en las variables y es más similar al T0.Item Alimentación de codorniz (Coturnix coturnix japónica), en la fase de postura con cuatro concentrados comerciales, Santiago Nonualco 2011(2013-06-20) Aguiluz Novoa, Yohanna Liseth; Cortez Escobar, Ana Aracely; Urrutia Arévalo, Claudia Johanna; García Amaya, Ramón Mauricio; Vásquez, René FranciscoEl objetivo de la investigación fue evaluar los diferentes parámetros productivos en las codornices al ser sometidas a diferentes concentrados comerciales suplementado en la ración diaria. La evaluación tuvo una duración de 54 días comprendidos entre noviembre y diciembre del 2011 en el municipio de Santiago Nonualco, departamento de La Paz. Se utilizaron 160 codornices los cuales estuvieron divididos en 4 tratamientos y a su vez se sub dividían en cuatro repeticiones. La alimentación se dividió en dos fases, la primera concluyo los primeros 8 días en los cuales se proporcionó una mezcla de los cuatro concentrado, la segunda fase que concluyo los 46 días restantes se les proporciono concentrado inicio postura los cuales se establecieron como: T0 Alianza el cual era el testigo, T1 Mor, T2 Tecnutral y T3 Sello de oro. Dentro de los variables evaluados, se mencionan: número de huevos, longitud del huevo y diámetro del huevo no existió significancia estadística, mientras que para peso vivo se obtuvo el mejor promedio de 20.08 gr/codorniz correspondiente a T1,en cuanto a la variable consumo de alimento se realizaron dos fases la fase 1 el T0 con 28.02 gr promedio fue el que menor consumo obtuvo seguido por el T2 30.25gr,en la fase dos el T0 con 44.91 gr promedio este fue el que menor consumo obtuvo seguido del T1 con 53.03 gr.Item Alimentación de conejos con diferentes niveles de concentrado elaborados de la mezcla de hoja y fruto de caulote (Guazama Ulmifolia) peletizado en forma artesanal en el municipio de San Sebastián 2011(2012-05-28) Alegría, Jaime Humberto; Lovos Durán, Nelson Atilio; Platero Menjívar, Karen Kristina; Rodríguez González, IVíctor Alfredo; García Amaya, Ramón Mauricio; Vásquez, René FranciscoEl ensayo se realizó en el Cantón Santa Teresa, municipio de San Sebastián, departamento de San Vicente; teniendo como coordenadas latitud norte 88° 38’42” y longitud este 13° 33’ 37” y una elevación de 630 msnm. El objetivo de la investigación fue evaluar la utilización de diferentes niveles de harina de hoja y fruto de caulote (Guazuma ulmifolia), en la alimentación de conejos (Oryctolagus cuniculu); con el propósito de disminuir los costos de alimentación con respecto a la dieta tradicional, mediante la evaluación de una formulación de concentrado peletizado en forma artesanal; durante la fase de engorde. El ensayo tuvo una duración de 47 días (6 semanas) comprendido desde el 21 de marzo al 6 de mayo del 2011. Para dicha investigación se utilizaron 48 conejos de la raza neozelandés blanco, destetados a la edad de 35 días de nacidos y un diseño completamente al azar con 4 tratamientos y 6 repeticiones,utilizando dos conejos por repetición. Los tratamientos evaluados consistieron en los siguientes porcentajes T=100% de concentrado comercial, y los tratamientos T1, T2, T con una dieta del 15,25, 35% de concentrado a base de follaje y fruto de caulote. Las variables en estudio fueron, incremento de peso diario (gr), peso en canal, conversión alimenticia y análisis económico. En los resultados obtenidos en la variable incremento de peso diario el T0 es superior a los demás tratamientos, mientras que e la variable conversión alimenticia el T0 es similar estadísticamente al T1. En el análisis económicoel tratamiento que obtuvo mejores resultados fue el T2 superando a los tratamientos restantes. Lo que conlleva a que la utilización de concentrados artesanales resulte ser un medio alternativo eficiente en la engorda de conejos. En los resultados de la variable peso a la canal muestran que, no existió diferencia estadística entre los tratamientos en estudio.Pero si se puede observar una pequeña diferencia matemática entre los pesos de cada uno de los tratamientos. Mientras que la variable análisis económico se efectuó mediante la relación beneficio/costo, en la cual el beneficio bruto, se divide entre los costos variables obteniendo así de esta forma el margen de ganancia o pérdida del ensayo.Item Alimentación de ganado de doble propósito estabulado usando moringa (Moringa oleífera Lam.) y pasto de corte maralfalfa (Pennisetum sp) en estado fresco con seis niveles en la ración, desarrollado en el cantón El Golfo, municipio de San Juan Nonualco, departamento de La Paz, El Salvador, 2016(2018-01-01) Benítez Amaya, José Daniel; Hernández Palacios, David Ernesto; Vargas Cañas, José Isidro; García Amaya, Ramón Mauricio; Vásquez, René FranciscoLa investigación se llevó a cabo en el cantón “El Golfo”, Caserío San José las Flores, municipio de San Juan Nonualco, La Paz, y de coordenadas 13°23’59.7” LN y 88°54’46.9” LO, y de 13 m.s.n.m., siendo una sábana tropical caliente, precipitación promedio anual de 1600 a 1800mm, temperatura promedio anual de 26 a 27° C y una humedad relativa de 74%. En las explotaciones ganaderas destinadas a la producción de carne y leche, la alimentación es uno de los costos más elevados, y el escaso conocimiento de las bondades nutricionales del forraje moringa y pasto de corte maralfalfa en la alimentación del ganado, dificulta una mejora en la producción y en una reducción de costos, lo que se observa en una poco rentabilidad de la leche. El objetivo fundamental fue evaluar la combinación de forraje de moringa y pasto de corte maralfalfa en estado fresco en seis niveles en la ración durante la etapa de producción, con animales estabulados, para la mejora en la dieta diaria tradicional y de esta manera disminuir en lo posible los costos de producción, utilizando 36 unidad animal encastadas con similar tiempo de lactancia y número de partos, de peso promedio inicial de 350 kg, colocadas en 6 tratamientos. El T0 (testigo), se alimentó con 100 % Pasto de corte maralfalfa y para los tratamientos T1, T2, T3, T4 y T5 se complementó con una dieta de 45, 50, 55, 60 y 65% respectivamente, evaluando Volumen de la leche (botellas/ vaca/ día), peso vivo por unidad animal (kg), peso vivo de terneros (kg) y propiedades de la leche (grasa, sólidos no grasos, proteínas, lactosa, agua, temperatura, punto de congelación, pH, sólidos totales). Al final del estudio, en producción de leche, se observó diferencia significativa en T5 con una producción de 8.04 botellas/animal/día, para porcentaje de grasa, el T4 con 4.82%, desde el punto de vista económico, el T5 en la dieta alimenticia origino la mejor utilidad neta.Item Alimentación de pelibuyes con diferentes raciones de concentrado en el Centro de Investigación y de Prácticas de Santiago Nonualco en el año 2012(2014-06-19) Landaverde Alvarado, Fredi Alexander; Melara Laínez, Nelson Eli; Paniagua Gómez, René Antonio; Vásquez, René Francico; García Amaya, Ramon MauricioEl ensayo se realizó en el centro de investigación y práctica del Departamento de Ciencias Agronómicas, Facultad Multidisciplinaria Paracentral; el cual está ubicado en Santiago Nonualco, departamento de La Paz; propiedad, de la Universidad de El Salvador, 800m al sur de la carretera litoral a la altura del km 48.5 en la calle que conduce a la cooperativa llamada hoja de sal. El factor de estudio fue determinar que tratamiento obtuvo los mejores resultados de las variables para ello, se estableció el ensayo que tuvo una duración de 60 días, en los que se castro, desparasito y vitamino los 16 pelibueyes Luego se brindo un periodo de recuperación y seguidamente establecer el plan de manejo y alimentación en cada tratamiento. Finalmente los datos obtenidos se procesaron utilizando el diseño estadístico completamente al azar con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. Los resultados obtenidos demostraron cual tratamiento mostro las mejores tendencias a considerar.Item Alimentación de pollo de engorde (Gallus gallus domésticus L.) en fase final con concentrado comercial y forraje de maíz (Zea mays L.) y sorgo [Sorghum bicolor (L) Moench], Santa Clara, San Vicente, 2018(2021-07-12) Romero Alfaro, Edwin Candelario; García Amaya, Ramon Mauricio; Vásquez, René Francisco; Vargas Cañas, José IsidroEl objetivo de la investigación fue evaluar la ganancia de peso en pollo de engorde con consumo de forraje verde hidropónico (FVH) de maíz (Zea mays L.) y sorgo (Sorghum bicolor L. Moench), esto como alternativa para disminuir los costos relacionados a la producción tradicional, para dicha investigación se utilizaron cuatro tratamientos con diez repeticiones. Los tratamientos fueron: T1 (tratamiento testigo, 100% concentrado comercial), y T2 (15% de forraje de maíz), T3 (15% de forraje de sorgo) y T4 (7.5% de forraje de maíz y 15% de FVH), estableciendo como variables en estudio, el incremento de peso, consumo de alimento, rendimiento en la canal y la relación beneficio costo. El incremento de peso promedio por semana fue el siguiente: T4 con 0.51 kg (1.12 lb), seguido del T1 con 0.47 kg (1.04 lb), T2 con 0.46 kg (1.02 lb) y T3 con 0.46 kg (1.01 lb). En la variable rendimiento en canal: T1 obtuvo 2.02 kg (4.45 lb), seguido de T4 con 1.87 kg (4.13 lb), T2 con 1.83 kg (4.03) y el T3 con 1.78 kg (3.93 lb) de peso. La relación beneficio costo: T1 presento una mayor ganancia con $0.17, el T4 con $0.16, seguido por el T2 con $0.14 y por último el T3 con $0.12 de beneficio por cada dólar invertido, lo que no representa una diferencia significativa entre los tratamientos, por lo que el suministro de FVH en la alimentación de pollos de engorde si presenta beneficios económicos ya que es una alternativa rentable de producción.Item Alimentación de pollos criollos en fase de engorde haciendo uso de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) y concentrado comercial(2013-07-01) Mejía Cortez, Rosa del Carmen; López Escobar, Zoila Dinora; García Amaya, Ramón Mauricio; Vásquez, René FranciscoEl ensayo se llevó a cabo en el Departamento y Municipio de San Vicente, con coordenadas geográficas de: 88° 38.42” latitud norte y 13°33.37” longitud este, altitud de 389 msnm y temperaturas promedios de 25 a 27ºC. El objetivo fundamental de la investigación consistió en evaluar el efecto producido mediante el uso de tres porcentajes (20%,30% y 40%) de lombriz roja californiana (Eisenia Foetida) en estado fresco, como complemento alimenticio en la dieta normal de un lote de 80 pollos criollos en fase de engorde, los cuales se dividieron en cuatro tratamientos (T0, T1, T2, T3) conformado por 5 unidades experimentales y cuatro repeticiones. teniendo en cuenta los indicadores o variables en estudio: peso vivo, altura al dorso, grosor de pierna, rendimiento a la canal, conversión alimenticia y análisis económico. El ensayo se realizó en dos etapas, las cuales corresponden a la producción de lombriz roja californiana (Eisenia Foetida) y suplementación de la misma en la alimentación de pollos criollos, desarrolladas entre los meses de febrero hasta julio del año 2010. Bajo este contexto, es importante manifestar que el suministro de lombriz roja californiana (Eisenia Foetida), en estado fresco y concentrado comercial, se realizó una vez al día para cada uno de los tratamientos, así como también cabe hacer mención, que la toma de datos se realizó una vez por semana. Se utilizó un lote de 80 pollos criollos de un día de nacidos, los cuales se dividieron de acuerdo a los porcentajes complementario de lombriz roja asignado en la ración, resultando cuatro tratamientos en estudio los cuales se detallan a continuación. T0= Concentrado comercial, T1= 20% Lombriz Roja más el 80% de concentrado comercial, T2= 30% Lombriz Roja más el 70% de concentrado comercial, T3= 40% Lombriz Roja y el 60% de concentrado comercial. Además, cada tratamiento en estudio, constan de 5 unidades experimentales, siendo dos unidades experimentales, se aplicó el diseño estadístico completamente al azar. Los resultados se obtuvieron mediante la prueba de varianza, las cuales mostraron que los indicadores tales como: peso vivo, altura al dorso, grosor de pierna, rendimiento a la canal sin menudo, no presentan significancia (P > 0.05) para los tratamientos en estudio.Item Alimentación de vacas encastadas en etapa de producción láctea, con bagacillo de caña de azúcar (Saccharum officinarum. L) amonificado en el municipio de San Ildefonso, San Vicente 2011(2012-05-22) Arias Jovel, Cruz Elenilson; Zavala Vásquez, Julio Alberto; Corpeño Cruz, Williams Antonio; García Amaya, Ramón Mauricio; Vásquez, René FranciscoAlimentar ganado en la época seca resulta muy difícil a causa de la escasa producción de pasto, por lo que el objetivo de la investigación es solventar esta problemática elaborando raciones con diferentes porcentajes de bagacillo amonificado suplementado en la ración diaria. La evaluación tuvo una duración de 60 días comprendidos entre los meses de Marzo y Abril de 2011, en el Caserío el Divisadero, Cantón Candelaria Lempa Municipio de San Ildefonso Departamento de San Vicente. Se utilizaron cinco vacas encastadas de primer parto, teniendo para ello una vaca por tratamiento, utilizando el diseño Cuadrado Latino. El bagacillo y la melaza de caña de azúcar utilizado en el ensayo fue obtenido del ingenio azucarero Injiboa, el bagacillo, según análisis bromatológicos elaborados en el laboratorio del Departamento de Química Agrícola de la Universidad Nacional de El Salvador presento 4.76 % de proteína cruda, mientras que el análisis de la muestra del bagacillo amonificado presento otro resultado en proteína cruda, siendo mejor para la alimentación animal. La alimentación de las vacas se realizó en dos fases, la primera consistió en adaptación al alimento, la cual tuvo una duración de seis días; en la segunda fase constituida de otros seis días se tomaron los datos para la sistematización de cada variable estudiada en los tratamientos con sus respectivos porcentajes establecidos como T0 suministrando el 100% de silo de sorgo, el tratamiento T1 constituido por 80% de silo de sorgo mas 20% de bagacillo de caña amonificado, el T2 conformado por 70% de silo de sorgo mas 30% de bagacillo amonificado, T3 y T4; 60% de silo de sorgo mas 40% de bagacillo amonificado y 50% de silo mas 50% de bagacillo amonificado respectivamente. Las variables estudiadas en el ensayo fueron las siguientes: Volumen de la leche (bt), Peso de la leche (Kg), Densidad de la leche (%), Peso de las vacas(Kg), Calculo de consumo nutricional/vaca (lb.) Y Análisis económico, los resultados de las variables fueron satisfactorios, presentando los mejores resultados los tratamientos que comprendían el consumo de bagacillo, mientras el tratamiento testigo (T0) quedo por debajo de los otros tratamientos en algunas variables. Comparando los resultados de las variables: Densidad de la leche; los mejores resultados de esta variable se mostraron en T3 con un 27.5 % de sólidos totales; en cuanto al Volumen de la leche, los resultados más satisfactorios se presentaron en T2 con u promedio de 8.12 botellas por día demostrando que en este tratamiento se alcanzaron los niveles más altos de proteína cruda; en la variable Peso de las vacas obtenida de los periodos evaluados T1 alcanzo el mayor incremento de peso de las vacas llegando a un promedio de 439.33 Kg. Mientras que T0 presento los menores resultados con un peso de 301.92 Kg.; Al comparar los valores obtenidos de la variable peso de la leche en los periodos por cada tratamiento se determino que el mayor valor alcanzado pertenece a T2 con 5.76 Kg. de leche por vaca. Al evaluar el análisis económico, se establece que el valor monetario alcanzado por cada quintal de silo de sorgo ofrecido a las vacas es de $ 4.50, mientras que el quintal de silo de bagacillo amonificado alcanzo un valor de $ 3.75, comparando así que el Testigo presento los valores económicos más altos, mientras que el Tratamiento de menor costo es el T4 por los valores alcanzados en la alimentación y elaboración del silo amonificado.Item Alimentación de vacas encastadas lactantes con forraje verde hidropónico de maíz complementado con silaje de sorgo de marzo a julio de 2016, Cantón Chamoco, departamento de San Vicente(2017-08-21) Acosta Najarro, Eduardo Luis; Ramírez Díaz, Edgar Antonio; Urías González, Sandra Beatriz; López Turcios, Nelsus Armando; García Amaya, Ramón Mauricio; Rodríguez González, Víctor Alfredo; Rodríguez, Edgard FelipeEl propósito del estudio fue experimentar una alternativa tecnológica que permita afrontar la escasez de agua y área de terreno que afecta la producción de pastos en época seca en El Salvador, dicho ensayo se realizó en el Cantón Chamoco, Municipio y Departamento de San Vicente durante el periodo de marzo a julio de 2016 y consistió en alimentar seis vacas encastadas en la etapa de producción láctea con Forraje Verde Hidropónico (FVH) a base de maíz complementado con silaje de sorgo y concentrado. La investigación incluyó la producción de FVH alcanzando 4.8 kg de forraje por cada kilogramo de granos de maíz y según el análisis bromatológico este obtuvo el 6.01% de proteína, en cambio el silaje de sorgo obtuvo 2.50%, con estos datos se formuló la ración con base a la proteína de los alimentos que proporcionó como resultado 20.45 kg de forraje más 2.72 kg de concentrado. La etapa de campo se realizó en dos fases, la primera; fue de transición del sistema semi estabulado al estabulado y adaptación a la nueva dieta y tuvo una duración de dos semanas;la segunda comprendió una duración de 90 días utilizando los siguientes tratamientos: T0:100% silaje de sorgo, T1: 100% FVH, T2: 75% FVH, T3: 50% FVH, T4: 40% FVH, T5: 30% FVH y complementados con silaje de sorgo y concentrado. La comparación estadística se realizó mediante el modelo del cuadrado latino. Las variables estudiadas fueron: volumen de leche (l), peso de la leche (kg), grasa de la leche (%), acidez de la leche (0 D) y peso corporal de las vacas (kg), se determinó que el tratamiento T2 comparado con el tratamiento testigo T0, genera un incremento de: 1.04 l/vaca/día en la producción de leche, con un peso por litro de leche de 1.030 kg, 0.75% en la grasa de la leche; para la variable acidez de la leche el tratamiento que mostro mejores resultados fue el T1 que redujo la acidez de la leche hasta 2.33 0 D y en cuanto al peso corporal de las vacas el tratamiento T3 mostró un incremento de 23.17 kg, siendo estas variables estadísticamente significativas. Esta tecnología a su vez garantiza una producción constante de forraje haciendo uso eficiente de agua y suelo.Item Alimentación en abejas (Apis mellifera) a base de jugos de morro (Crescentia alata), mango (Mangifera indica L) y marañón(Anacardium occidentale), Santa Clara 2013(2014-11-14) Urrutia Arévalo, Sysy Samaria; Corpeño Cruz, Liliana Elizabeth; Amaya García, Ramón Mauricio; Vásquez, René Francisco; Pérez Barraza, Pedro AlonsoEl objetivo de la investigación fue evaluar los diferentes parámetros productivos en la alimentación con jugos de frutas tropicales suplementado en la alimentación diaria de las abejas. La evaluación tuvo una duración de 136 días comprendidos entre Abril y Agosto del 2013 en el municipio de Santa Clara, departamento de San Vicente. Se utilizaron 20 colmenas las cuales estuvieron divididos entre 4 tratamientos y a su vez se sub dividieron en cinco repeticiones, utilizando el Diseño Completamente al Azar. Las frutas (Mango, Marañón y Morro), que se utilizaron fueron recolectadas en los alrededores de la zona donde se llevó a cabo el ensayo, se realizó análisis bromatológicos a las muestras en el laboratorio del Departamento de Química Agrícola de la Universidad de El Salvador en el cual se pudo observar que las tres muestras tienen similares cantidad de carbohidratos obteniendo mayor porcentaje en jugo de mango con 94.6%, por encima del marañón que fue de 93.52% y posteriormente el jugo de morro con un 86.03%. La alimentación se proporcionó cada tres días, la primera semana se hizo un pre-ensayo suministrando el jugo de frutas en los alimentadores artesanales, la segunda semana en adelante se les proporcionaba el alimento en recipientes plásticos, las cuales se establecieron de la siguiente manera: T0 Jarabe de Azúcar en el cual se utilizó 30% azúcar y 70% agua, el tratamiento T1 Jugo de Marañón constituido por, T2 Jugo de Mango y T3 Jugo de Morro. Dentro de las variables evaluadas, se mencionan las siguientes: Incremento de la población (Promedio por cuadro), consumo de alimento (Onzas), producción de miel y cera (Promedio por cuadros). Comparando los resultados de las variables: Al evaluar los variables de Cría desopercolada, Cría opercolada, reserva de miel, Reserva de polen y Consumo de alimento se comprobó que existió significancia estadística, mientras que para las cuatro variable el tratamiento que dio mejores resultados fue T0 (Jarabe de azúcar); quedando así: T0 1.85 promedio/cuadro en cría desopercolada, T0 con 2.66 promedio/cuadro cría operculada, T0 con 4.78 promedio/cuadro reserva de miel, T0 con 3.18 promedio/cuadro reserva de polen, T0 con 27.45 onzas consumo de alimento; en la mayoría de las variables el tratamiento que mejor resultado dio fue el T0, seguido del T1 Jugo de marañón, T2 Jugo de mango y T3 Jugo de morro respectivamente.Item Comercialización de ganado bovino en los tiangues y rastros de San Rafael Cedros, San Vicente, Ilobasco y Sensuntepeque(2013-05-30) Delgado Lozano, Julio Armando; Alvarez Barrera, Julio Cesar; Rivas Mendoza, Julio Edwin; Vargas Cañas, José Isidro; Vásquez, René FranciscoEl estudio se realizó en la zona Paracentral de El Salvador, específicamente en el Municipio de San Rafael, Cedros Cuscatlán, Municipio de San Vicente, del mismo Departamento en el municipio de Ilobasco, del Departamento de Cabañas; y el municipio de Sensuntepeque, del Departamento de Cabañas. Durante el periodo de tiempo comprendido del 2 de Marzo de 2005 al 15 de junio de 2006. La variable principal que se investigo fue ¨ La Comercialización del Ganado Bovino en los tiangues y rastros de San Rafael Cedros, Cuscatlán, San Vicente, San Vicente, Ilobasco, Cabañas, Sensuntepeque y Cabañas. La recolección de la información a nivel de campo se realizó a través de encuestas que se les administraron de una forma a lazara los productores y comerciantes qué realizan las operaciones de compra - venta de su ganado en los diferentes tiangues. Los resultados fueron analizados mediante la estadística descriptiva (gráficos, medidas de tendencia central y variabilidades. El estudio comprendió las etapas siguientes: a) Etapa diagnóstico Institucional, b) Etapa de formulación de encuesta, c) Etapa de levantamiento de campo, d) Etapa de ordenamiento, tabulación y análisis de la información. En referencia a lo antes planteado las etapas se describen a continuación : a ) La etapa de diagnostico institucional consistió en el acercamiento por medio de visitas a las instituciones que de una u otra forma tienen registros estadísticos de la comercialización del ganado bovino como lo son las Alcaldías Municipales , a través de la extensión de las cartas de venta, permisos en Rastros Municipales para el destazo de reses y otras instituciones como el Ministerio de Agricultura y Ganader a que nos han aportado datos e información valiosa para el sustento de la present e investigación. b ) La etapa de formulación de encuesta consistió en el análisis de documentos que proporcionaron interrogantes sobre los procesos de comercialización para tomarlas como insumo en la elaboración de la encuesta que se le administro a los comerciantes que visitaron los tianguis durante la etapa de levantamiento de campo o proceso de pasado de encesta a los productores o comerciantes de ganado bovino en los tianguis. c ) Etapa de levantamiento de campo para efecto de su realización fue necesario el trasladarse a los diferentes tianguis donde se desarrollo la investigación y luego contactar a productores y comerciantes para poder administrarle la encuesta, previa explicación al aspecto de la investigación, es en este sentido que las persona que colaboran en la encuesta representaron el sentir de los diferentes grupos de productores, procurando no se inclinar a la información a algún grupo de productores y así brindar un instrumento confiable y leal a los momento que actualmente esta viviendo la ganadería salvadoreña . d ) Etapa de ordenamiento, tabulación y análisis de la información. El ordenamiento; consiste en la revisión cuidados a de la información recabada durante la etapa de levantamiento de campo; la tabulación, es un proceso que consiste en expresar un dato ò información a través de cuadros o gráficas, la cual se analizó y describió científicamente .Item Comportamiento productivo de la Codorniz Japonesa (Cuturnix cuturnix japónica) bajo diferentes niveles proteicos en la dieta alimenticia en la Estación Experimental de Santiago Nonualco(2013-06-28) Cárcamo Flamenco, Carlos Adilmar; Rivas Rivas, Nelson; Guerrero Andrade, Santos Elena; Rodríguez González, Víctor Alfredo; García Amaya, Ramón MauricioLa codorniz es originaria de Japón y China, es reconocida como una de las aves más antiguas domesticadas, ya que existen reportes que esta ave era mantenida en cautiverio por el canto de sus machos en las dinastías japonesas, especialmente en la Yang, alrededor del año 600 D.C,y de la cual existen reportes pirograbados (Rosales,2005;Romero, 2005).El Salvador al igual que todos los países sub-desarrollados, basan su economía en el área agropecuaria siendo uno de los rubros más importantes en el producto interno bruto (PIB).Dentro de este rubro esta la coturnicultura que en la actualidad está incrementando su explotación; pero no se encuentra para esta especie mayor información, por lo que para su manejo se emplea la de aves en general. La principal dificultad que se presenta es sobre la nutrición de la codorniz ya que la información que se tiene es proveniente de otros países solo dan amplios márgenes para la proteína cruda tales como 22 al 24% como mínimo y máximo 28 al 30% para obtener un buen rendimiento en la producción de huevo y carne (Agropecuaria,2005; Cañas, 1995;Gorrachategui,1996).Para buscar una información más precisa, se realizó el siguiente estudio el cual consistió en el comportamiento productivo de la codorniz japonesa Coturnix Coturnix bajo diferentes niveles proteicos, para la cual se tomó, como testigo el concentrado de alianza para aves ponedoras que contiene el 18% de Pc y se elaboraron 3 tipos de concentrados con un 21%,24 y 27% de proteína; utilizando materias primas disponibles en nuestro medio. La coturnicultura es una rama de avicultura, que se ha venido desarrollado en el campo agropecuario, desempeñando un papel importante en la economía de muchas familias en la zona rural debido a su fácil manejo que esta tiene (Fontana, 2003).La explotación de codornices tiene distintos objetivos, principalmente como la producción de huevos y carne así como la producción de aves de reemplazo (Gorrachategui,1996).Esta actividad, en El Salvador va ganando poco a poco un espacio dentro del mercado, dada las características nutricionales del huevo (Reis,1980),Por otro lado se pueden utilizar todos los sub-productos de la explotación,2 como las heces en la floricultura y horticultura, siendo la codorniz japonesa (Coturnix coturnix japónica) la especie más utilizada (Englert, 1986). Son aves de tamaño pequeño, muy precoces, que los machos alcanzan su madurez sexual entre los 35 y 45 días y las hembras alrededor de los 45 días, momento en que inician su postura. Son de alta calidad alimenticia, ricas en vitaminas y aminoácidos esenciales, además de su fácil digestión, el mercado de la carne de estas aves también es importante por la rapidez con que se produce, estando lista para la venta a los 45 o 50 días, esta es de excelente calidad, de color blanco, muy tierna y con escaso contenido graso, de manejo sencillo y bajos costos de producción (Niño, 2006; Fontana, 2003).Las codornices por ser aves sumamente precoces y productivas, son altamente exigentes en proteína y energía, así como minerales (Ca y P) y vitaminas, requiriendo de fuentes o ingredientes ricos en dichos nutrientes. Esta exigencia se ve incrementada aún más cuando se encuentran en período reproductivo activo, dado por el aumento evidente en los requerimientos de producción específicos de dicho proceso (Folck, 2002).En virtud de todo lo anterior y dada la importancia que tiene la explotación de la codorniz, tanto en el aspecto nutricional como económico, es de gran importancia la presente investigación que analiza, comportamiento productivo de la codorniz japonesa (Cuturnix cuturnix Japónica) bajo diferentes niveles proteicos en la dieta alimenticia con el propósito de tener precedentes que servirán de base para futuros trabajo, en caminados a fomentar el estudio de esta ave.Item Determinación del incremento de peso y rendimiento a la canal en conejos (Oryctolagus cuniculus L.), usando como suplemento forraje de chaya [Cnidoscolus aconitifolius (Mill.) I.M. Johnst] y sorgo [Sorghum bicolor (L.), Moench] en el municipio de Santiago Nonualco, Departamento de La Paz, El Salvador, 2018(2020-01-01) Suárez Murillo, Manuel Antonio; Flores Corvera, Elmer Tomás; Palacios Rodríguez, Leonel de Jesús; Rodríguez, Edgar Felipe; García Amaya, Ramón Mauricio; Vásquez, René Francisco; Vargas Cañas, José IsidroEl estudio se realizó en el Centro de Investigaciones y Prácticas (CIP) de Santiago Nonualco del Departamento de Ciencias Agronómicas, Facultad Multidisciplinaria Paracentral, de la Universidad de El Salvador, ubicado en municipio de Santiago Nonualco, Departamento de la Paz. El objetivo de la investigación fue determinar el incremento de peso diario y el rendimiento a la canal utilizando chaya [Cnidoscolus aconitifolius (Mill.) I.M. Johnst] y sorgo [Sorghum bicolor (L). Moench], como suplemento en la alimentación de conejos (Oryctolagus cuniculus L.) y su efecto en la ganancia de peso, rendimiento a la canal y evaluación económica. Con el propósito de disminuir los costos de alimentación con respecto a la dieta tradicional, para dicha investigación se utilizaron 24 conejos de la raza neozelandés blanco, de 30 días de edad y el diseño utilizado fue completamente al azar con 4 tratamiento y 6 repeticiones. El incremento de peso promedio diario para el T0 fue de 23.23 g, T1 con un peso de 22.21 g, seguido de T2 que alcanzo un peso de 21.44 g, T3 obtuvo un peso de 20.44 g. En la variable rendimiento a la canal para T0 1.04 Kg, seguido por T1 con 1.02 Kg, para T2 fue 0.96 Kg y T3 con 0.89 Kg. En la conversión alimenticia para el T0 3.16 Kg, T1 con 3.26 Kg, seguido de T2 3.56 Kg y el T3 con 3.50 Kg. Para la evaluación económica del ensayo T0 obtuvo una ganancia de $ 0.31, seguido de T1 con $ 0.28, para T2 con $ 0.20 y el T3 con $ 0.15 de beneficio por cada dólar invertido. En una explotación cunicola la alimentación con forraje de chaya es una alternativa ya que en todas las variables el tratamiento uno fue el más similar al tratamiento cero.Item Diferentes niveles de harina de fruto de caulote (Guásuma ulmifolia)en la alimentación de codornices (coturnix coturnix sp)en fase de engorde(2012-09-06) Ayala Cuchilla, Carlos Noé; Carrillo, Lazaro Alejandro; García Amaya, Ramón Mauricio; Vásquez, René FranciscoLa investigación se realizó en el Municipio de San Juan Nonualco, Departamento de La Paz. Geográficamente localizado en una Latitud 1330’ 26” Norte y 88 53’ 59” Latitud Oeste. Con una elevación de160 msnm, situada a 3.0 Km al Oeste de la ciudad de Zacatecoluca. La investigación se realizó buscando alternativas de suplementar la alimentación de codornices para minimizar los costos de producción ya que muchos avicultores se les dificultan adquirir concentrados comerciales por su alto precio en el mercado. Por lo que en la alimentación normal que se realiza a base de concentrado comerciales para codornices se adicionará un porcentaje del 5%, 10%, 15% de harina elaborada a base de fruto de caulote. El objetivo de la investigación fue evaluar la respuesta biológica y económica al utilizar diferentes niveles de harina de fruto de caulote (Guazuma ulmifolia) en la alimentación de codorniz (Coturnix coturnix sp) en la fase de engorde. El ensayo tuvo una duración de 80 días dividido en tres etapas, recolección de fruto (29 días), pre-ensayo (8 días) y el ensayo (43 días). Se utilizaron 160 guarnigones de un día de nacidos y un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, con diez animales por repetición. Los tratamientos evaluados consistieron en suplementar concentrado comercial más fruto de caulote en los siguientes porcentajes: T0 = 0%, T1 = 5%, T2 = 10%, T3 = 15%; fué ofrecido en harina y mesclada con el concentrado comercial. El registro de peso se realizó cada siete días, para obtener un peso promedio semanal. Las variables evaluadas fueron peso promedio vivo semanal, peso a la canal, conversión alimenticia y estudio económico.Item Diferentes niveles de raciones de marmaja de frijol (Phaseolus vulgaris L.) como alternativa de alimentación de ganado caprino con aptitud lechera durante la época seca. Departamento de San Vicente(2019-01-17) Argueta Flores, José Saúl; González Díaz, Noé Abimael; Paniagua Alfaro, Carlos Antonio; Vásquez, René Francisco; Pérez Barraza, Pedro Alonso; Henríquez Merino, Juan Esteban; Rodríguez, Edgar FelipeEl proyecto de investigación “Diferentes niveles de raciones de marmaja de frijol Phaseolus vulgaris como alternativa de alimentación de ganado caprino con aptitud lechera durante la época seca, Departamento de San Vicente”, ejecutado durante los meses de febrero, marzo y abril de 2017 con el objetivo de comparar y medir la producción láctea de los caprinos alimentados con marmaja de frijol Phaseolus vulgaris, la marmaja de frijol aporta buena cantidad de nutrientes que son esenciales en el aumento de la producción láctea. Para evaluar los diferentes niveles de ración se necesitaron seis cabras, utilizando el método estadístico cuadrado latino, haciendo rotación de cada tratamiento durante una semana después del periodo de adaptación. Para obtención de los resultados se realizaron mediciones de la producción láctea todas las mañanas durante el periodo que duro el ensayo que fue del 20 de febrero al 20 de abril de 2017. Para la discusión de los resultados se realizaron los análisis de varianza utilizando el diseño estadístico cuadrado latino, los resultados fueron procesados a través del programa estadístico SPSS. Para obtener las diferencias de las medidas se realizó la prueba de DUNCAN para la variable consumo de alimento, que fue la única en la cual se encontró significancia en el proceso, para las variables, volumen de leche litros/cabra/día, grasa de la leche (%), densidad de la leche (%), solidos de la de la leche (%), proteína (%) y Ph de la leche solo se les realizo un análisis de varianza. La variable Volumen, el mayor valor alcanzado lo tuvo el T1 con 0.55 litros, para la variable Grasa el tratamiento con mayor valor es T0 lo que indica que este tipo de suplemento no aumenta la grasa de la leche, la variable Densidad de la leche el mayor valor lo tuvo el T5 con 7.82%; mientras que en la variable Solidos de la leche también el mayor valor lo alcanzo el T5 con 0.64%, en la variable Proteína el mayor valor lo obtuvo el T5 con 2.85% ; y en la variable Ph de la leche el T4 fue el que tuvo mayor valor con 6.86 de acidez.Item Diseño y ejecución de Programa de Educación Zoosanitaria dirigido a productores y productoras de animales de granja a nivel familiar en el Cantón la Esperanza, del municipio de San Sebastián, San Vicente(2013-06-20) Álvarez Gálvez, Estela Margarita; Flores Guzman, Jorge Alberto; Muñoz Zepeda, Erika Lourdes; Pérez Barraza, Pedro Alonso; Cruz Centeno, José FredyEl presente trabajo de investigación parte de la observación de la comunidad del cantón La Esperanza del municipio de San Sebastián en el departamento de San Vicente, cuyo propósito es identificar sus rasgos, sociales, económicos, políticos, religiosos y culturales. Para tal fin, y por razones de tiempo en el desarrollo del trabajo de tesis, se optó por conocer de primera mano las observaciones de dos maestros que desde hace más de ocho años viven y trabajan en la comunidad. Posterior a esto se realizó una entrevista (no estructurada), para poder tener una idea de cómo es la producción agropecuaria en el cantón y los factores que la componen. Esta se realizó en un grupo reducido de habitantes, con el objeto de conocer más de cerca las problemáticas productivas que más les agobian. En esta fase, el grupo investigador decide en base a los resultados de la entrevista, formular una encuesta donde se abarcara a un número mayor de productores en un porcentaje que fuera representativo donde se pudiera obtener un diagnóstico de la comunidad en cuanto a la actividad agropecuaria y específicamente en lo concerniente a la sanidad en los animales. Los resultados de este diagnóstico, llevó al grupo investigador a plantearse la necesidad de elaborar un programa educativo en el que se abordara la problemática de la sanidad de los animales de granja bajo el sistema de crianza familiar, cuya temática llevara a responder específicamente las necesidades encontradas las cuales se describen a continuación: 1. Mejorar la alimentación y nutrición en los animales. 2. Conocer mejor los medicamentos con fin veterinario para mejorar su uso y aplicación. 3. Conocer lo básico de la sintomatología, prevención y control de las enfermedades que se presentan en sus animales domésticos con más incidencia. El programa de educación zoosanitaria elaborado y ejecutado bajo la responsabilidad del grupo de investigación se desarrolla a través de tres temáticas o ejes de acción los cuales son: • Curso de nutrición y alimentación animal, bajo el sistema de crianza familiar. • Curso de uso y aplicación de medicamentos veterinarios. • Curso de prevención y control de las enfermedades más comunes en aves, cerdos y bovinos. Estos a su vez son desarrollados por medio de presentaciones que cada investigador expuso, de manera que se pudiera fomentar el proceso de enseñanza aprendizaje, procurando que cada una de estos cursos fueran, en la medida de lo posible lo más participativos para sus receptores. Se evalúo el grado de conocimientos al inicio del desarrollo del programa y al final de este, se evaluó el nivel de aprendizaje adquirido por parte de los productores y productoras. La última etapa del programa es la articulación de la salida de los productores y productoras y las posibles opciones que éstos tendrán inmediatamente para poder continuar su proceso de desarrollo personal. Los miembros del grupo investigación logramos percibir cómo posibles opciones concretas que los productores y productoras tienen inmediatamente al terminar el programa, pero que por cuestiones de límites en la investigación probablemente no lo podremos evaluar. • Fundar dentro de la ADESCO el comité de sanidad animal. • Continuar formándose dentro del área de sanidad animal. • Aplicar los conocimientos prácticos en sus animales. • Transmitir el conocimiento técnico a otros productores. • Gestionar proyectos de sanidad animal con agencias de cambio. Es con la escogitación de estas posibles alternativas que se finaliza el programa, el cual a su vez da pie, para iniciar una nueva investigación, donde se pueda abordar como tema de investigación la prospectiva o futuro inmediato de los productores y productoras que asistieron al programa.Item Efecto de castración en cerdas de raza mejoradas en el Municipio de San Pedro Perulapán, 2014.(2016-08-01) Amaya Iraheta, José pio; Chanico Montano, Denny Rosibel; Rivera Artiga, Rene Antonio; García Amaya, Ramón Mauricio; Vásquez, René FranciscoLa investigación se realizó en el cantón el Carmen, municipio de San Pedro Perulapán, Departamento de Cuscatlán; con ubicación geográfica de 13°44’25.20” Latitud norte y 88°59’25.63” Longitud oeste, con una altitud de 708 msnm en la zona central de El Salvador. El objetivo de dicha investigación fue evaluar la ganancia de peso, largo, alto, diámetro torácico en cerdas castradas versus cerdas no castradas, el cual se obtuvo con la medición cada semana por un periodo de 84 días, tomando 12 mediciones en ese periodo de tiempo, el estudio tuvo una duración de 91 días, dividido en dos fases la pre-experimental y la experimental, con una duración de 7 y 84 días respectivamente. En la fase pre experimental se realizó la adquisición de cerdas, después se procedió a la selección del grupo de cerdas que conformarían el tratamiento 1 y el testigo con pesos similares, cada uno en su respectivo corral, se les dio un periodo de 7 días para su adaptación, evitando así el estrés que podría causar un error en el ensayo. La fase experimental inicia cuando se procede a la castración de las cerdas, extrayendo los ovarios por medio de una práctica quirúrgica, que consiste en realizar una cirugía en la parte ventral izquierda de la cerda según podemos observar en la figura 15. Se utilizaron 16 cerdas con cruce de raza Duroc- Landrace, con una edad promedio de 91 días y un peso promedio de 100.6 libras al inicio del ensayo. El diseño estadístico utilizado fué completamente al azar, con dos tratamientos y ocho repeticiones. Los tratamientos fueron: T0: Cerdas no castradas, T1: cerdas castradas. La castración en cerdas mejoradas desde el punto de vista económico no es viable, ya que representa muchos riesgos que no son compensados por el margen de ganancia que se obtiene dado que este es muy bajo y si lo vemos desde el punto de vista estadístico una cerda castrada con una no castrada muestra el mismo comportamiento en lo largo, altura, diámetro torácico y ganancia de peso.Item Evaluación de cuatro extractos botánicos (Ruda Ruta graveolens L, Ajo Allium sativum, Achiote bixa orellana, y Tomatillo Lycopersicum Esculentum Miller Var.), como una fuente alternativa para el control de las bacterias más frecuentes en los procesos de mastitis en el ganado bovino en el Departamento de San Vicente(2013-06-21) González Ayala, Mario; Romero López, Luis Alonso; Seeligma Molina, Jorge Antonio; Vásquez, René Francisco; Pérez Barraza, Pedro AlonsoEl trabajo de investigación se realizó en el municipio de San Vicente, ubicado a 60 Km al oriente de San Salvador,el análisis se efectuó con diez muestras de leche procedentes nueve de la colonia Los Ángeles situada a 0.5 Km. al oriente de la ciudad y una muestra en la finca Corral de Piedra, ubicada en el Playón a 6 Km. al sur de la ciudad de Tecoluca, departamento de San Vicente. Las características climáticas más importantes del departamento de San Vicente son: elevación de 380 msnm., temperatura media anual de 24º C y la humedad relativa promedio de 68 %,durante los meses de mayo a junio de 2002.En la investigación se evaluó cuatro extractos botánicos(RUDA Ruta graveolens L, AJO Allium sativum, ACHIOTE Bixa orellana, y TOMATILLO Lycopersicum esculentum Miller Var), en concentraciones al 100 % y se usó la tetraciclina como testigo relativo, para determinar su sensibilidad en el control de las bacterias más frecuentes en los procesos de mastitis bovina dichos análisis se efectuaron en el Laboratorio Clínico Bacterium de la ciudad de San Vicente, encontrándose las bacterias siguientes: Klebsiella sp, Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus aureus, Escherichiae coli y Streptococcus sp, como los procesos causantes de mastitis bovina. Los tratamientos evaluados fueron: Tratamiento relativo (Tr)=Tetraciclina (concentración de 30 mcg). Tratamiento uno (T1) = Extracto de ruda Tratamiento dos (T2) = Extracto de ajo Tratamiento tres (T3) = Extracto de achiote Tratamiento cuatro (T4) = Extracto de tomatillo Por medio de la presencia del halo se descubrió la sensibilidad de las bacterias, y se midieron y analizaron las variables siguientes: El tamaño del halo, su área y diámetro de los tratamientos (Tr,T1,T2,T3,T4) en las muestras de estudio. Por el tamaño del crecimiento del halo se determinó la efectividad bactericida de los extractos de ajo, achiote y tomatillo. Todas las bacterias fueron sensibles en cierto grado al extracto de ajo, pero el testigo (tetraciclina) experimentó el mayor crecimiento de la mayoría de las muestras, cabe mencionar que de algunas muestras el extracto de ajo fue más efectivo que el tratamiento Tr(tetraciclina). El extracto de achiote y tomatillo no presentaron mayor acción bactericida, ya que fue mínimo el número de muestras con formación del halo.Item Evaluación en producción de miel de la abeja mellifera (Apis mellifera) manejado con media alza y excluidor de reina(2014-06-18) Castro González, Ana del Carmen; Vásquez, René Francisco; Escoto Umaña, Wilber SamuelLa investigación consistió en la evaluación en producción de miel de la abeja mellifera (Apis mellifera) manejado con media alza y excluidor de reina. El ensayo tuvo una duración de 92 días (12 semanas). Se utilizaron 20 colmenas con abejas Melliferas, 5 colmenas por tratamiento, cada tratamiento con cinco repeticiones, los tratamientos evaluados fueron, T0 = una cámara de cría con ocho marcos Langstroth, dos cajones Langstroth con dieciséis láminas de cera; T1 = una cámara de cría con ocho marcos Langstroth, cuatro cajones de media alza con treintidos láminas de cera; T2 = una cámara de cría con ocho marcos Langstroth, un cajón Langstroth con ocho láminas de cera y dos cajones de media alza con dieciséis láminas de cera; T3 = una cámara de cría con ocho marcos Langstroth, tres cajones de media alza con veinticuatro láminas de cera y un excluidor de reina. El registro de producción para cosecha fue cada 21 días, para la recolección de cera cada 15 días y para comercialización cada 15 días, las variables evaluadas fueron mayor producción de miel por tratamiento, producción de cera y relación beneficio costo.Item Evaluar tres fuentes proteicas en una ración artesanal para el engorde de pollo criollo en el municipio de Santa Clara, San Vicente.(2013-05-30) García Barahona, Jimmy; Aguilar Merino, Inmer Ismael; Amaya Flores, Lazaro Jesús; Pérez Barraza, Pedro Alonso; Marinero Orantes, Edgar AntonioEl presente trabajo se realizo en el municipio de Santa Clara, Departamento de San Vicente. El objetivo fue evaluar tres diferentes fuentes de proteínas, para la alimentación de aves de traspatio, tomando coma base el tipo de alimento tradicional que las familias del lugar ofrecen. El ensayo tubo una duración de diecisiete semanas, comprendidas desde el 18 de Mayo del 2,005 al 14 de Septiembre del 2,005. De las cuales la primera semana fue para que los pollos se adaptaran a las condiciones del lugar, luego en la segunda semana se dividieron en cuatro grupos de pollos con diferente tipo de alimentación y en redondeles con su respectiva fuente de calor, para la tercera semana se dividieron en tres sub-grupos los cuales se mantuvieron diecisiete semanas, se utilizaron 48 pollos de un día de nacidos se pesaron en el primer día y alimentados ya con su respectiva fuente de proteína, las cuales fueron evaluadas de la siguiente manera: aplicando el diseño completamente al azar con cuatro tratamientos y seis repeticiones (2 pollos por repetición) los tratamientos evaluados fueron las fuentes de proteína: T0(testigo: maíz y sorgo), T1(soya, maíz y sorgo), T2(canavalia, maíz y sorgo), T3(lombriz de tierra, maíz y sorgo); los parámetros evaluados son: peso vivo, grosor de la pierna y largo de la tibia del pollo en pie, obteniendo diferencia significativa en el análisis estadístico entre el tratamiento (T1) y todos los demás tratamientos sometidos a la evaluación, por lo tanto los mejores resultados fueron obtenidos del tratamiento (T1) en los tres parámetros evaluados seguido por el tratamiento (T3), los resultados mas bajos fueron los que se obtuvieron del tratamiento (T2) iguales con los resultados del tratamiento testigo (T0), el tratamiento (T3) mostró un comportamiento menor al tratamiento (T1), pero mayor que el (T2) y que el testigo (T0).