Licenciatura en Ciencias de la Educación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Ciencias de la Educación by Subject "371"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Papel de los/as asesores/as pedagógicos y su incidencia en la labor docente en educación básica del departamento de San Miguel, durante el período 2005-2006(2006-10-01) Castro Castro, Víctor Manuel; Villatoro Arévalo, Sandra Marcela; Villatoro Ortéz, Elodia Amparo; Portillo, Jorge ErnestoEl estudio aborda el Papel de los Asesores/as Pedagógicos/as y su incidencia en la labor docente en Educación Básica del Departamento de San Miguel, durante el período 2005 – 2006, desarrollando el propósito de conocer la interrelación existente entre los/as que representan al Sistema de Asesoría Pedagógica en el Magisterio y los/as que ejercen la docencia en los Centros Escolares del Departamento. Se mencionan aspectos de la base teórica de la Asesoría Pedagógica, identificando sus objetivos, funciones y lineamientos de intervención pedagógica en los Centros Escolares en apoyo hacia el ejercicio docente. En dicho contexto se asumen tres aspectos: la Asesoría Pedagógica en el desarrollo práctico y teórico de la labor docente en el contexto áulico; el apoyo de la Asesoría Pedagógica a la reflexión crítica sobre la práctica educativa, formación docente, investigación pedagógica y sinergía interinstitucional; y, la orientación de la Asesoría Pedagógica en la construcción del Proyecto Educativo Institucional (PEI), evaluación y seguimiento pedagógico y asistencia técnica educativa en el Centro Escolar. Se desarrolló un estudio correlacional, apoyado en el método hipotético deductivo con la población de Asesores/as Pedagógicos/as, Docentes de Educación Básica y Directores/as, que mediante un procedimiento estadístico se calculan 99 Centros Escolares, 2 Asesores/as Pedagógicos/as, 312 Docentes y 35 Directores/as, constituyendo una muestra poblacional de 349. Se plantean una Hipótesis General y cuatro Específicas, relacionadas con la intervención de la práctica asesora en los Centros Escolares y en la Labor Docente, las cuales se aprueban con los datos obtenidos de las encuestas aplicadas a toda la muestra poblacional, y de entrevistas dirigidas a la cantidad muestral de Asesores/as Pedagógicos/as, manifestando un desempeño eficaz y eficiente de los/as Asesores/as Pedagógicos/as en el Departamento de San Miguel, quienes desarrollan sus funciones adecuadamente en opinión de la mayoría de Docentes, Directores/as y los mismos/as Asesores/as Pedagógicos/as involucrados en el estudio; lo que además llama fuertemente la atención, ya que una mayoría no es igual que la totalidad, significando que existen amplios desafíos en la práctica de la Asesoría Pedagógica, permitiendo concluir que el ejercicio profesional de los/as Asesores/as Pedagógicos/as es bien evaluado por muchos/as involucrados en la docencia; pero hay una cantidad considerable de la población mencionada, que está en desacuerdo con tal desempeño, por lo que es recomendable que los/as Asesores/as Pedagógicos/as mejoren su práctica profesional ampliando la cobertura con los/as Docentes, mejorando la asistencia técnica educativa en los Centros Escolares, la reflexión crítica sobre la práctica educativa, la sinergía interinstitucional y la investigación áulicaItem Plan estratégico del Centro Escolar Cantón Santa Lucía(2023-08-01) Reyes Pérez, Walter Rafael; Pérez de Vásquez, María Celina; Pérez de Martínez, Reina Leonor; Claros Martínez, Job NatanaelRESUMEN: La planificación estratégica para el Centro Escolar Cantón Santa Lucía en el municipio de Bolívar, departamento de La Unión, tiene como objetivo principal establecer una visión clara y un enfoque definido para lograr el éxito académico y el crecimiento integral de los estudiantes. Esto se enmarca en la gestión educativa, que se considera el fundamento esencial para impulsar mejoras sustanciales en el rendimiento de la institución, enfocando sus esfuerzos en enriquecer los procesos pedagógicos existentes y abordar las necesidades formativas identificadas de manera colaborativa con la comunidad educativa. La gestión educativa se vuelve un factor crítico de éxito al definir técnicamente un conjunto de acciones destinadas a contribuir a la formación integral del estudiante, en conformidad con la Ley Crecer Juntos y la nueva Reforma Educativa "Mi Nueva Escuela" promovida por el Gobierno de El Salvador. Como centro escolar, se prioriza brindar apoyo continuo a la administración, dirección, equipo educativo, estudiantes, padres de familia y la comunidad educativa en general. Esto incluye la entrega oportuna y pertinente de servicios de enseñanza, así como la asistencia en la gestión de recursos y el cumplimiento de procesos que mejoren el desempeño de la escuela en su relación con su entorno y las necesidades locales. Entre los objetivos actuales, se destaca el fortalecimiento de los aportes del centro escolar en términos de asistencia pedagógica, gestión administrativa y financiera, especialmente en apoyo a programas educativos que desarrollen competencias y habilidades para formar ciudadanos integrales y contribuir al progreso educativo y social en el contexto local. En resumen, la planificación estratégica del Centro Escolar “Cantón Santa Lucía” se enfoca en mejorar la calidad educativa y el bienestar de los estudiantes, trabajando de la mano con la comunidad educativa y siguiendo las directrices de las reformas educativas nacionales. ABSTRACT: The strategic planning for the Cantón Santa Lucía School Center in the municipality of Bolívar, department of La Unión, has as its main objective to establish a clear vision and a defined approach to achieve academic success and the comprehensive growth of students. This is part of educational management, which is considered the essential foundation to drive substantial improvements in the institution's performance, focusing its efforts on enriching existing pedagogical processes and addressing the training needs identified collaboratively with the educational community. Educational management becomes a critical success factor by technically defining a set of actions aimed at contributing to the comprehensive training of the student, in accordance with the Grow Together Law and the new Educational Reform "My New School" promoted by the Government of El Savior. As a school, it is prioritized to provide continuous support to the administration, management, educational team, students, parents and the educational community in general. This includes the timely and relevant delivery of teaching services, as well as assistance in resource management and compliance with processes that improve the school's performance in its relationship with its environment and local needs. Among the current objectives, the strengthening of the contributions of the school center stands out in terms of pedagogical assistance, administrative and financial management, especially in support of educational programs that develop competencies and skills to form integral citizens and contribute to educational and social progress in the local context. In summary, the strategic planning of the “Cantón Santa Lucía” School Center focuses on improving the educational quality and well-being of students, working hand in hand with the educational community and following the guidelines of national educational reforms.