Facultad de Odontología
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Odontología by Title
Now showing 1 - 20 of 287
Results Per Page
Sort Options
Item Aceleración de la cicatrización post- extracción dentaria mediante el uso de zebrigel, en pacientes adultos atendidos en el área de cirugía de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador, durante el período del mes de octubre a noviembre.(1999-12-03) Palacios Recinos, Adela Margarita; Ramírez Martínez, Sonia Elizabeth; Fernández de Quezada, Ruth; Toledo Mendónza, Rhina AntonietaLos motivos o razones que impulsan o conducen a realizar una idea o proyecto son de diversa índole y tienen como finalidad proporcionar beneficios a la población, esto da la pauta para que se adopte la idea de probar un producto que se facilite el proceso de cicatrización a nivel bucal para la elaboración de este producto que está hecho a base de la planta Tradiscantia zebrina, fue necesario realizar pruebas químicas que determinan los componentes metabólicos que posee Taminos, flavonoides, sesquiterpenlactonas y en qué forma estos componentes intervienen en el proceso de cicatrización. De ello se parte para elaborar el producto en forma de gel, al que en este estudio llamaremos “zebringel” antecedentes muy precisos sobre el desarrollo de este trabajo que se propone no se han encontrado, ello puede ser una limitante en cuanto a historia, pero no es determinante para no realizar el estudio. Esta investigación consta de varios capítulos entre los cuales se presentan planteamiento del problema, donde se detalla que en el área de Odontología es frecuente la realización de múltiples procesos quirúrgicos entre ellos las extracciones dentales. Se describen en el marco teórico los antecedentes de la problemática que en este caso es el proceso de la inflamación y cicatrización, así como los múltiples estudios que se han realizando referente a ello. Además una breve historia de los usos medicinales de la planta que proporciona el principio activo del producto cicatrizante y el uso de otras plantas en Odontología. Se elabora una descripción de los componentes de la planta y su función bioquímica teorías acerca de la inflamación y cicatrización. Se plantea de esta manera la hipótesis donde concluimos que colocando la sustancia zebringel, se logrará que el proceso de cicatrización sea más rápido y disminuya los síntomas post operatorios. Seguidamente se presenta la metodología donde comprueba la veracidad de la hipótesis planteada a través del coeficiente de Q de Kandall y Chi Caudrada, finalizando con recomendaciones y conclusiones sobre este estudio.Item Afecciones bucales asociadas al incumplimiento deindicaciones posterior a la entrega del aparato removible de ortodoncia y ortopedia funcional de maxilares” (pacientes tratados durante el año 2011 en las clínicas de la facultad de odontología de la universidad de el salvador)(2013-05-01) Ayala Mejía, Elias Francisco; Mena Rozo, Cristian Fernado; Escobar Osegueda, Douglas OswaldoLos aparatos removibles de Ortodoncia y Ortopedia Funcional de los Maxilares pueden traer beneficios al tratar maloclusiones presentes en los pacientes, y el incumplimiento de las indicaciones posteriores a la entrega del mismo puede con lleva a la aparición de diversas enfermedades bucales asociadas a una mala higiene tanto de los dientes como aparatos removibles entre ellas caries dental, candidiasis, gingivitis y otras. Por lo tanto se procedió al paso de instrumentos en el área de Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador, en el periodo de Octubre y Noviembre de 2012 en los pacientes a los cuales se seleccionaron para este estudio y a los que se les colocó aparatología removible durante el 2011. Para la realización de esta investigación el grupo utilizó como método para recolección de los datos una cédula de entrevista en la cual se le cuestionó al paciente sobre sus hábitos de higiene bucal, además del examen intraoral y aplicación de fuscina. Con esta metodología se pudo obtener como resultado respecto a los cuidados de los pacientes que un 35% refieren cepillarse sin la supervisión de sus encargados. De las enfermedades presentadas un 14% presentó lesiones cariosas, un 25% presentó úlceras traumáticas debido a los aparatos, y un 75% presentó niveles de placa bacteriana altos, de los cuales el 39% presentó niveles de placa moderados, mientras que el 61% presento niveles altos de placa bacteriana. Sin embargo no se encontró en dicho estudio presencia de Cándida albicans, o reacciones alérgicas a los materiales que componen los aparatos.Item Afluencia, permanencia y grado de satisfacción de pacientes adultos de las clínicas de la facultad de odontología de la universidad de el salvador, período 2010-2014.(2016-01-23) Alas Guillén, Noé de Jesús; Arias Rivas, Delmy Alicia; Calles Girón, Sandra Yamileth; Chacón Rico, Edwin Armando; Marinero de Turcios, AídaOBJETIVO: Conocer la afluencia, permanencia y grado de satisfacción de los pacientes adultos que acuden a las clínicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador (FOUES), en el periodo 2010-2014. METODOLOGÍA: El estudio es observacional descriptivo de corte transversal, realizado en la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador (FOUES) con 368 pacientes adultos con expediente clínico. Los métodos de recolección de datos fueron: a) una guía de observación que registró información personal de cada paciente; b) cuestionario, aplicado en dos opciones: presencial a pacientes que aceptaron asistir a la Facultad y que aún permanecían recibiendo atención y vía telefónica a los sujetos que al ser contactados no podían asistir. El instrumento permitió conocer las experiencias del paciente, causas de abandono o permanencia, niveles de satisfacción y resolución del motivo de consulta. RESULTADOS: El promedio de la afluencia de pacientes adultos registrados en el área de archivo de la FOUES del 2010 al 2014 fue de 1,836 por año. Permanencia 61.7%. En cuanto a los niveles de satisfacción en la atención brindada por el personal administrativo, docente y estudiante el 51.2% se mostró satisfecho. Con el tratamiento que recibió para resolver el motivo de consulta 36.7% muy satisfecho. CONCLUSIÓN: La afluencia de pacientes en la FOUES fue de 1,836 por año, 60.9% del sexo femenino, la permanencia al plan de tratamiento fue 61.7%, y 51.2% se mostró satisfecho con la atención que recibió de administrativos, docentes y estudiante. Palabras clave: Afluencia, permanencia, grado de satisfacción.Item Alteraciones bucales presentes en pacientes con diabetes mellitus tipo II que asisten al área de endocrinología del Hospital Rosales.(2003-08-01) Kleimi Cornejo, Diana Verónica; Serpas Reyes, Juan José; Pérez Marín, Víctor Vladimir; Fernández de Quezada, RuthEn la actualidad existen enfermedades que por sus características pueden presentar manifestaciones bucales, una de ellas es la Diabetes Mellitus; Es una patología particularmente interesante, porque una vez diagnosticada, es controlable mediante modificaciones en la dieta y la actividad física, por lo tanto se considera que altos índices de complicaciones secundarias, indican, entre otros problemas en la calidad de atención o porque los pacientes no asisten a los controles y otros asisten y no atienden indicaciones. En El Salvador, hay un porcentaje considerable de la población que padece esta enfermedad, con una prevalencia bastante alta. Esta investigación expresa cuales son las infecciones bacterianas, virales y micóticas, así como otras alteraciones bucales más frecuentes en pacientes con Diabetes Tipo II, que asisten a consulta externa del área de encinología del Hospital Nacional Rosales. Un dato importante que debe tomar en cuenta el Odontólogo es que las infecciones a nivel de la Cavidad Bucal suele provocar una pérdida en el control metabólico de la diabetes esto debido a que las infecciones generan un estado de estrés que aumenta la deficiencia de insulina como consecuencia las defensas orgánicas no controlan bien la infección. Dentro de las alteraciones bucales que más comúnmente se asocian a la Diabetes Mellitus tipo 2 son: Infecciones Bacterianas, Infecciones Virales, Infecciones Micóticas y otras alteraciones.Item Amelogenesis imperfecta: alternativas de tratamiento.(2005-06-08) Escobar Díaz, Julia Guadalupe; Polanco Melgar, Miguel Ángel; Santin Espinoza, Mauricio Adalberto; Gómez López, Oscar ArmandoLa comprensión y entendimiento de trastornos del desarrollo que afectan a las estructuras bucales, se logra mediante el conocimiento de su embriología, histología y la revisión de conceptos genéticos actuales. Estos defectos se pueden presentar desde el nacimiento y algunos de ellos siguen patrones de herencia por lo que se debe de ser cuidadoso al diferenciar trastornos hereditarios de los congénitos. La amelogénesis imperfecta es un desarrollo defectuoso del esmalte, representa el clásico trastorno hereditario que afecta a esta estructura, teniendo presente su no incidencia con cualquier otro trastorno de tipo sindromico, metabólico o sistémico. Actualmente se conocen tres tipos de amelogénesis imperfecta; de tipo hipoplásico, hipomaduración e hipocalcificado, las cuales pueden presentar una variedad de hasta once fenotipos, según el tipo de herencia mendeliana. El aspecto del esmalte afectado puede presentar defectos que van desde los imperceptibles hasta los que afectan muy notablemente la apariencia y función dental. Según David Bixler, este tipo de trastornos ocasionan en el paciente severos daños en su desarrollo psicológico y social, llegando a afectar en la mayoría de los casos la autoestima del niño o adolescente. (David Bixler, 1998). El odontólogo debe conocer alternativas de tratamiento que brinden al paciente una solución estética y funcional a este padecimiento. Antiguamente, la única alternativa de solución que se le ofrecía al paciente era la extracción total o parcial de la dentadura afectada y posteriormente la confección de una prótesis total o parcial, situación que además de drástica resultaba traumática para el paciente. (Dominique Bouvier, 1999). La presente investigación bibliografica describe alternativas de tratamiento que proporcionan soluciones estéticas y funcionales a pacientes que presentan amelogénesis imperfecta; revisando materiales y técnicas antiguas de restauración como lo son las amalgamas de plata y coronas de acero cromado, y materiales mas recientemente desarrollados como cementos de ionómero de vidrio, compomeros, resinas composites y la porcelana dental en sus diferentes aplicaciones clínicas (carillas y coronas); que son esencialmente las mejores alternativas para tratar la amelogénesis imperfecta. Es necesario mencionar la ausencia de referencias documentales en cuanto a los tratamientos y/o técnicas específicas para cada tipo de amelogénesis imperfecta, ya que en cada caso es el odontólogo quien debe decidir el material y la técnica adecuada, según las características clínicas y condiciones bajo las que se presenta el paciente.Item Análisis electromiográfico de los músculos temporal y masetero, comparando dos tipos de férulas oclusales en pacientes bruxómanos.(2008-11-01) Cruz Reyes, René Alexander; Martínez Aragón, Mirna Ivette; Guerrero Arias, Rafael Eduardo; García Zura, David AbrahamEl presente estudio tiene como objetivo valorar la actividad eléctrica muscular voluntaria del bruxismo, resultante con el uso de dos tipos de férulas oclusales (férula oclusal rígida programada y férula oclusal blanda no programada) sobre los músculos temporal y maseteros durante el apretamiento voluntario de bruxómanos. Se evaluaron 2 grupos de 8 pacientes cada uno, 12 mujeres y 4 hombres con edades entre 19 y 40 años, recibiendo un solo tipo de férula oclusal, durante 46 días como mínimo y 60 como máximo. Las férulas se elaboraron con laminas de acetato rígido y acrílico transparente autopolimerizable (rígidas programadas, grupo control) y de laminas de acetato flexible (blandas no programadas, grupo experimental). Se realizaron dos pruebas electromiográficas (EMG) a cada paciente, la primera al iniciar y la segunda al finalizar el tratamiento. El análisis estadístico utilizado fue el análisis de varianza ANOVA computarizado con distribución F (P≤0.025).Resultados: en el grupo control 5 pacientes aumentaron notablemente su actividad eléctrica muscular y 3 disminuyeron débilmente. En el grupo experimental 6 pacientes mostraron una reducción considerable de dicha actividad y 2 aumentaron levemente. Se concluye que la actividad eléctrica muscular generada en el grupo control y grupo experimental tienen diferencia significativa estadística (P≤0.025). El aumento de la actividad eléctrica muscular en el grupo control podría ser por un proceso de recuperación neuromuscular; y la disminución en el grupo experimental se debería a un proceso de organización muscular negativo o decremental que impide el reclutamiento de nuevas unidades motoras.Item Análisis estético facial, dental y dentofacial en mujeres de 18 a 30 años en dos universidades del área metropolitana de San Salvador.(2009-10-13) Quintanilla Anaya, Lorena Marisela; Rogel Hernández, Blanca Haydee; Zelaya Reyes, Regina María; Guerrero, Rafael EduardoA través del tiempo, se han definido conceptos de lo que se considera estético o bello. Estas definiciones han marcado ciertos parámetros de belleza, los cuales son la base para tratamientos de Cirugía plástica, tratamientos de Ortodoncia, y estudios de antropología. Dentro de las diferentes ramas que tiene la práctica odontológica siempre se busca además de la correcta función; la estética, porque, se sabe que esta tiene una gran demanda en la actualidad. Autores como Rufenac y Chiche entre otros mencionan en sus literaturas ciertos parámetros, como: parámetros faciales, parámetros dentales; y parámetros dentofaciales, los cuales nos han ayudado a realizar el presente estudio, cuyo objetivo fue que a través de los parámetros descritos en la literatura se siguiere la transformación de estos en medidas en centímetros a fin de establecer un método complementario más objetivo para el análisis estético facial. Al mismo tiempo, evaluar de forma convencional los aspectos estéticos dental y dentofacial, esto se realizó a través de tres fotografías: frontal seria, frontal sonriente, y tercio inferior sonriente. Esta investigación nos permitió concluir: Que en cuanto al análisis dental y dento-facial no se pueden obtener objetivamente valores numéricos, ya que no hay un punto de referencia fija de donde se puede medir. Se determinó que el tipo de configuración facial más prevalente en mujeres de 18 a 30 años fue el mesofacial, siguiéndole dolicofacial y en menos cantidad braquiofacial. La medida de los tercios en su totalidad de las unidades analizadas fueron asimétricas y a pesar de este resultado, los rostros se mostraban armónicos.Item Análisis microbiológico comparativo de suturas trenzadas, monofilamentos y reabsorbibles en extracciones simples de premolares y molares en pacientes adultos.(2007-11-01) Avilés Beltetón, Marco Vinicio; Góchez Monge, Jenny Vanessa; Romero López, Edgar Alexander; Avendaño Valiente, Ernesto AdriánEl presente estudio tendrá por objetivo general comparar la carga bacteriana, morfológica y tincional de los microorganismos presentes en las colonias que se acumularon en las suturas de tipo seda trenzada, nylon y catgut cromado, después de permanecer siete días en boca y ser utilizadas en extracciones simples de premolares y molares en pacientes adultos en el periodo de marzo a julio de 2007. Los objetos de estudio con que se conto fue una muestra de 30 suturas colocadas en 10 pacientes las cuales se analizaron microscópica y microbiológicamente de forma cualitativa y cuantitativa en las clínicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador conjuntamente con los laboratorios del Centro de Investigación y Desarrollo en Salud de la misma Universidad. Las suturas que se utilizaron fueron seda trenzada B/Braun™, nylon monofilamento Dafilon™ B/Braun™ y catgut crómico B/Braun™ ubicadas de forma aleatoria en las posiciones mesial, centro y distal para el cierre alveolar posterior a una extracción simple en molares y premolares de pacientes adultos; luego de siete días post extracción las tres suturas fueron retiradas del paciente e introducidas en tubos de ensayo con medios de cultivo tipo caldo para ser diluidas y posteriormente cultivadas en, placas petrifilm™ 3m™ para el recuento de sus colonias, placas petri con agar de sangre así como también en laminas portaobjetos para observar su reacción a pruebas tales como la catalaza, tinción de Gram, y hemolisis, para luego observar en microscopio sus características morfológicas. Dentro del trabajo de campo realizado se presentaron diferentes situaciones no controladas por los operadores, ya que la muestra de catgut crómico no se encontraba en cavidad oral a los 7 días programados para retiro de las suturas. Factor que involuntariamente modifico los parámetro de comparación dentro de las características a investigar. Previo a realizar la exodoncia se llevo a cabo con el sistema Quickswabs™ 3m™ una toma de muestra del ambiente próximo a la zona a operar a la cual se le denomino Hisopado; esta brindo un patrón de comparación entre la muestra preoperatoria y la postoperatoria. Se obtuvo como resultado dentro de la comparación de la carga bacteriana en hisopado una mediana de 190,000 u.f.c. (unidades formadoras de colonias), en seda trenzada una mediana de 815,000 u.f.c., y en nylon una mediana de 135,000 u.f.c. Al llevar a cabo la prueba estadística de la varianza no existió diferencia significativa entre los tratamientos investigados, no obstante, el estudio comprobó que la seda trenzada acumula mayor cantidad de microorganismos que el nylon monofilamento y el hisopado mismo.Item Análisis microbiológico en suturas de seda trenzada, con el uso postquirúrgico de clorhexidina tipo spray al 0.2%, en pacientes adultos que asisten a las clínicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador.(2009-03-01) Valle Molina, Nelson Odmaro; Salazar Delgado, Erick Mauricio; Pastor Lazo, Delmy Beatriz; Avendaño Valiente, Ernesto AdriánEsta investigación fue realizada con el objetivo de constatar si la aplicación postquirúrgica de Clorhexidina tipo Spray al 0.2% disminuye la presencia de microorganismos retenidos en la sutura seda trenzada utilizada en extracciones simples de premolares y/o molares en pacientes adultos. La cavidad bucal funciona como un ecosistema abierto y dinámico expuesto a numerosos factores que condicionan las características y composición microbiana de los diferentes nichos ecológicos (3).dadas estas características se conoce el desarrollo de los microorganismos y la adhesión a dicha sutura colocada posterior a una exodoncia simples en pacientes adultos que asisten a la clínica Cirugía Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador, las muestras fueron analizadas en el Centro de Investigación y Desarrollo en Salud (Censalud) mediante pruebas microbiológicas y especificas de bioquímica (Api) para identificar el Género y la Especie de los microorganismos presentes en la sutura de acuerdo a su hábitat de crecimiento; Se tomó una población de 20 pacientes entre las edades de 18-50 años para esta investigación los cuales se dividirán en dos grupos de diez, que correspondieron al Grupo A (Grupo control) y al Grupo B (Grupo Experimental). Previo a realizar la exodoncia se llevo a cabo una toma de muestra de cavidad bucal próxima a la pieza a realizarle la exodoncia la cual se le denominó Hisopado; esta brindo un patrón de comparación entre la muestra preoperatoria y la postquirúrgica con y sin aplicación de Clorhexidina, dando como resultado de la comparación de la carga bacteriana en Hisopado una mediana de 190,000 u.f.c. (unidades formadoras de colonias), en seda trenzada sin aplicación de Clorhexidina tipo spray al 0.2% una mediana de 125.000 u.f.c., y una mediana con aplicación de Clorhexidina tipo spray al 0.2% de 900 u.f.c. Los resultados fueron analizados por medio de la prueba estadística ANOVA mostrando una diferencia significativa entre las muestras analizadas, el estudio comprobó que la aplicación de Clorhexidina tipo spray al 0.2% si disminuye la carga bacteriana en la sutura seda trenzada utilizada en Cirugías Orales.Item Análisis morfológico y métricos craneofaciales, mandibulares y dentales de cadáveres humanos en reducción esquelética.(2004-03-01) Villafañe, Karla Renata; Solano González, Selene Ivette; Rosa Argujo, Francisco Antonio; Henríquez de Chávez, Emma EvelynLa finalidad de esta investigación es realizar una revisión bibliográfica ya que este estudio se clasifica como una investigación documental sobre los análisis morfológicos y métricos cráneo–faciales, mandibulares y dentales para la identificación de cadáveres humanos en reducción esquelética en la determinación en cuanto a la edad, sexo y afinidad Biológica (raza). Para tal propósito en esta búsqueda documental se utilizó la recopilación de información a través de revisiones bibliográficas, el uso de Internet, revistas, fotografías, entrevistas, conferencias, seminarios, cursos y videos que enriquecieron la investigación. Por medio de todo esto se han seleccionado tablas y cuadros como información suficiente para poder concluir que con dichos cuadros puede llegar a identificarse cadáveres humanos en reducción esquelética por medio de los análisis antes mencionados.Item Aplicación de hipnosis en odontología como medida alternativa para controlar la ansiedad y el dolor en el tratamiento dental en pacientes adultos atendidos en clínicas odontológicas de El Salvador en el período comprendido de septiembre-noviembre de 1998.(1999-09-01) Guerrero Estrada, Glenda Carolina; López Portillo, Vilma Liliana; Pineda Nolásco, Jeniffer Carolina; Gillén Carías, María Gabriela; Zaldaña E., Ángela Elizabeth; Melitón, BarbaLa presente investigación se ha realizado con el fin de aportar nuevos elementos a la práctica odontológica en cuanto al manejo, tanto psicológico como fisiológico, de los pacientes en lo que respecta a la ansiedad y el dolor que estos presentan ante un tratamiento dental. Esta investigación fue realizada con la colaboración de cuatro odontólogos hipnólogos de El Salvador en sus clínicas privadas, los cuales utilizan la hipnosis como medida alternativa para controlar la ansiedad y el dolor en los pacientes, con el objetivo de conocer la manera en que ésta es aplicada y la efectividad que para manejar al paciente y realizar los procedimientos odontológicos. Dicho trabajo se divide en cuatro fases, Fase I: En donde se determinan los elementos de diagnostico, se justifica la importancia de aplicar métodos alternativos para producir relajación, analgesia y anestesia en los pacientes. Se establecen el objetivo general de la investigación a lograr al finalizar ésta y los objetivos específicos para alcanzarlo. Por otro lado en los alcances se expone la población en estudio, la variable general, y la profundidad de la investigación y en las limitaciones, aquello factores que entorpecieron el desarrollo de la misma. Se establecen también las variables e indicadores que servirán de guía para la formulación de los instrumentos de recopilación de datos, las unidades de análisis, el objeto de transformación y la definición real de términos básicos para una mejor comprensión del contenido del presente trabajo. Fase II: El marco de referencia que consta de dos apartados, los antecedentes, donde se da a conocer la historia y evolución de la hipnosis y los investigadores que mayores aportes científicos le han brindado; y la discusión bibliográfica en donde se exponen los diferentes planteamientos teóricos que la sustentas, las técnicas utilizadas y sus principales usos en odontología, los procedimientos odontológicos que se pueden efectuar de acuerdo a cada nivel de trance hipnótico, la efectividad para controlar la ansiedad y el dolor en los pacientes, las manifestaciones y sensaciones que estos presentan bajo los efectos hipnóticos y los factores que influyen en la susceptibilidad hipnótica. Fase III: Es donde se plantea la metodología, en la cual se define el tipo de investigación, la población en estudio y la forma en que esta seleccionó. Se describen también las técnicas e instrumentos que se utilizaron para recopilar la información, la forma en que se aplicaron y luego se hace una descripción del proceso de tabulación de los datos y el método que se utilizó para analizarlos. Fase IV: En donde se exponen los resultados del diagnostico el cual contiene los cuadros estadísticos con sus respectivas interpretaciones de los resultados obtenidos a través de los instrumentos también se hace un análisis general de la problemática en estudio en donde se contrastan los resultados obtenidos con la opinión y experiencia de los autores consultados. Asimismo, se establecen en este apartado las conclusiones específicas y generales a las cuales se llegó luego del análisis general y se plantean recomendaciones a los estudiantes, docentes e instituciones relacionados a la profesión odontológica.Item Asepsia de impresiones dentales efectuadas por odontólogos en el ejercicio de su práctica privada en la zona de la colonia médica ubicada en el área Metropolitana de San Salvador(2007-06-01) Burgos Orellana, Hazel Azucena; Campos Medinilla, Aura Susana; Meléndez, Salvador EladioEl presente trabajo se realizó con el objetivo de conocer si los odontólogos en sus clínicas privadas realizan asepsia a las impresiones dentales. A la vez para conocer el método de asepsia más utilizado, así como las sustancias germicidas más comunes en el proceso de desinfección y descontaminación. Dicho estudio se efectuó en la Colonia Medica del Área Metropolitana de San Salvador; en el período de Febrero de 2007. Para lo cual se pidió la colaboración de odontólogos generales o especialistas laborando en dicha zona. Para obtener la información se elaboró un cuestionario con 10 preguntas con el fin de investigar el conocimiento y la práctica de los métodos de asepsia en las impresiones dentales ya sea diagnóstica o definitiva. El grupo investigador abordó en cada clínica a los odontólogos hasta completar el número de la muestra equivalente a 109. Los resultados obtenidos fueron según la pregunta N° 5, que la mayoría de odontólogos si realizan asepsia en las impresiones dando 75.23%. Sin embargo dicho resultado no concuerda con las respuestas obtenidas en el resto de preguntas, ya que como se observa en la gráfica N° 6; la pregunta referente a que método de asepsia utilizan más, reflejó que la mayoría utiliza el lavado únicamente, lo cual no cumple con lo necesario para efectuar una asepsia completa en las impresiones dentales. Así mismo en la gráfica N° 7 y N° 9 se denota que la impresión no se sumerge en solución germicida luego del lavado, ya sea por 10 o 30 minutos. Con la pregunta N° 10 se refleja que la mayoría desconoce qué solución germicida utiliza (si desinfecta o descontamina), el resultado arrojó 55% equivalente a 60 odontólogos, los cuales no contestaron la pregunta. Además se comprobó que como método de asepsia, la mayoría de odontólogos sólo utilizan el lavado, con lo cual no se eliminan bacterias en estas impresiones; provocando así un riesgo de contaminación cruzada. Se consideró que la ausencia de asepsia es por la falta de conocimiento por parte de los odontólogos encuestados, lo que lleva a un temor a la distorsión de la impresión y a la pérdida de estabilidad dimensional.Item Asociación entre el estado nutricional y la prevalencia de caries dental en niños y niñas de 4 a 6 años que asisten a centros de educación parvularia san Benito y Hugo lindo.(2015-12-02) García Escalante, Adriana Stephanie; García Viera, Silvia Beatriz; Leiva, Juan José; Mendoza, Iván CarranzaObjetivo: Conocer la asociación entre el estado nutricional y la prevalencia de caries dental en niños y niñas de 4 a 6 años que asisten a Centros de Educación Parvularia San Benito y Hugo Lindo. Materiales y Método: El diseño corresponde a un estudio observacional descriptivo transversal para determinar la asociación entre el estado nutricional y la prevalencia de caries dental. El universo de estudio está conformado por 337 párvulos cuyas edades oscilan entre 4 y 6 años y que pertenecen a los Centros de Educación Parvularia San Benito y Hugo Lindo. Quienes presentan condiciones similares en cuanto a ubicación geográfica y condición socioeconómica. Para el presente estudio se incluyó la población total de párvulos; se consideró como variable independiente el estado nutricional y dependiente a la caries dental, para la captura de estos datos se utilizaron los índices antropométricos de Peso/Talla para la edad de 4 años y para las edades de 5 y 6 años el IMC/edad y el diagnóstico de caries según criterios ICDAS. Los diferentes datos a procesar se resumieron con estadísticos descriptivos, se analizaron con test de significación e inferencia estadística empleando el software SPSS v.18 y el software S-DENT desarrollado por el Centro de Investigaciones de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador. Resultados: Refiriéndonos al estado nutricional podemos destacar que, de la población en estudio, el mayor porcentaje se encontraba en un estado nutricional normal con un 73.6 % y el 26.4 % restante distribuido en los grupos de desnutrición, desnutrición severa, sobrepeso y obesidad. La población en estudio presentó una prevalencia de caries dental correspondiente a un 64.1% y su mayor porcentaje se observó en el grupo nutricional normal, representado por un 74.5% y el menor en el grupo de desnutrición severa con un 1.4%. Conclusiones: Al realizar la asociación de estado nutricional con caries dental se reflejó una mayor prevalencia de caries dental en el grupo nutricional normal con un 74.5%. Se reflejó un mayor porcentaje de caries dental en el grupo de 4 años con un 82.1%. No se pudo precisar una asociación entre estado nutricional y la prevalencia de caries dental.Item Bioseguridad en la gestión de los residuos líquidos del procesado radiográfico en odontología, generados en las Unidades Comunitarias de salud familiar de la zona metropolitana de san salvador.(2015-10-21) Meléndez Paniagua, Nelson Rodrigo; López Guillén, José BenjamínEl estudio de la bioseguridad en la gestión de los residuos líquidos del procesado radiográfico en odontología, generados en los Unidades Comunitarias de Salud Familiar (UCSF) de la zona metropolitana de San Salvador, es importante para las investigaciones institucionales en el campo de la odontología. Revisando la literatura existente, se evidencia que es necesaria la correcta manipulación de los elementos químicos peligrosos de desecho, específicamente en el área de odontología, que presenta como parte de su práctica la toma de radiografías mediante el uso de sistemas convencionales de radiología, generando de esta manera sustancias químicas con características tóxicas y corrosivas, volviéndolos un peligro para el medio ambiente y la salud humana. Con este estudio se estableció por observación, el manejo institucional que se le está dando a los líquidos reveladores radiográficos en cada uno de los consultorios odontológicos de las UCSF del área metropolitana de San Salvador, ya que a nivel de Ministerio de Salud es en esta área donde se concentra la mayor cantidad de UCSF que prestan el servicio de toma radiográfica dental a la población; además se establece el nivel de conocimiento que posee el personal odontológico y de salud medio ambiental acerca del protocolo de eliminación de los líquidos reveladores radiográficos y de las técnicas de tratamiento para los mismos con el fin de disminuir su potencial tóxico. La muestra estuvo conformada por UCSF del área metropolitana de San Salvador que poseen aparatología de rayos-x de tipo convencional (12 UCSF), y por profesionales de salud (33 odontólogos e inspectores de salud medio ambiental). En los establecimientos (UCSF) se verificó el protocolo, mediante el uso de guías de observación y con los profesionales se estableció el conocimiento que estos poseen sobre el mismo y sobre técnicas de tratamiento para los líquidos reveladores agotados, mediante el llenado de cuestionarios. Se evidenció que, en el 83.4% de las UCSF se realiza un mal manejo del protocolo de eliminación de los líquidos reveladores, en un 16.6% se realiza un manejo regular y en ningún establecimiento se está realizando un correcto protocolo de eliminación de los líquidos reveladores (segregación, etiquetado, acumulación, transporte interno, almacenamiento temporal, trasporte externo y disposición final). La práctica predominante para la disposición final de los líquidos reveladores fue verterlos en el sistema de alcantarillado público sin previo tratamiento con un 83.4% y solamente un 16.6% los entregaba a una empresa recolectora, pero mezclados con otros elementos de desecho. En cuanto al conocimiento se verificó que el 45.5% posee un nivel de conocimiento bajo sobre ambos temas evaluados, el 42.4% posee un nivel de conocimiento intermedio y solamente un 12.1% posee un nivel de conocimiento alto.Item Bruxismo: investigación documental.(2004-04-01) Acevedo Álvarez, Eva Rosario; Alvarado Sánchez, Wendy Lissette; Rivas Orellana, Juan José; Palacios, Mauricio AlfredoObjetivo: Proporcionar información actualizada que permita al profesional de la salud dental, incorporar a sus conocimientos las experiencias y hallazgos vertidos en esta revisión bibliográfica. Materiales y métodos: La investigación se enmarca en diseño de tipo documental. Su ejecución inició en la recopilación de material bibliográfico referente al tema de bruxismo y desórdenes de las articulaciones temporomandibulares. Se revisaron bases de datos bibliográficos en Internet y consulta directa en la biblioteca de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador; una vez recolectada la información se procedió a seleccionarla los artículos en base a respaldo científico y actualizaciones. Posteriormente se analizó cada artículo y se ejecutó la estructuración del trabajo final tomando en cuenta el orden lógico y apegado a los objetivos propuestos. El sistema de citas bibliográficas empleadas es cita corrida en el texto, tipo Harvard. Las conclusiones se obtuvieron en base al análisis de la evidencia científica encontrada y considerando los objetivos de la investigación. La bibliografía es ordenada según lo establece el sistema Vancouver. Resultados: Cincuenta y seis artículos de revistas biomédicas y veintidós libros referentes al tema, publicados por diferentes investigadores fueron consultados, analizados y puestos a consideración para elaborar la investigación. Conclusiones: El material científico consultado establece que el bruxismo es uno de los más prevalentes desórdenes oclusales, donde los factores de riesgo son el grado de tensión emocional, combinado con la presencia de algún tipo de desarmonias oclusales. Es válido como estrategia minimizar los posibles factores que provoquen bruxismo, así como utilizar una terapéutica para detener el desarrollo de esta enfermedad.Item Calidad de vida asociada al tipo de fractura maxilofacial y tratamiento en pacientes atendidos en el Área de Cirugía Maxilofacial del Hospital Nacional Rosales(2020-07-19) Valladares Sánchez, José María; Guillén Herrera, Carlos Benedicto; Escobar de González., Wendy YeseniaIntroducción: Los traumatismos maxilofaciales son un motivo de consulta usual en los servicios de urgencias. El área maxilofacial es una de las zonas más lesionadas y en este sentido, la Fractura Maxilofacial (FMF) en general, se acompaña de una severa pérdida de la función, alteraciones estéticas y un costo económico significativo. Adicionalmente, es de considerar los aspectos psicológicos. Es decir, las FMF están estrechamente relacionadas a la modificación de la calidad de vida. Objetivo: Este estudio se orientó a asociar la calidad de vida al tipo de fractura maxilofacial y tratamiento en pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Nacional Rosales. Materiales y métodos: Se evaluó la calidad de vida en base a determinantes clínicos, funcionales y la percepción del paciente mediante el Índice General de Evaluación de la Salud Oral (GOHAI), en 6 periodos de tiempo: antes del tratamiento, primera, segunda, cuarta, sexta y octava semana pos tratamiento. Contando con un grupo control pre pos conformado por la misma muestra de 64 pacientes de 15 a 91 años, atendidos en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Nacional Rosales en el periodo comprendido de julio2017 - agosto 2018. Los datos fueron registrados y analizados en el programa estadístico SPSS V.18, se aplicó el análisis de la varianza (ANOVA) para comparar las medias. Los resultados se presentaron a través de tablas y gráficos. Resultados: La calidad de vida según determinantes clínicos, funcionales y percepción del paciente mediante el GOHAI fue estadísticamente significativa con un p valor menor de 0.05, para todos los periodos de tiempo evaluados, presentándose la mayor afectación antes del tratamiento la cual tuvo una mejora constante en los controles posteriores. Conclusión: Los determinantes clínicos, funcionales y percepción del paciente, mediante GOHAI, coinciden en este estudio. Palabras claves: trauma maxilofacial, determinantes clínicos, percepción del paciente, calidad de vidaItem Cáncer bucal, prevalencia y factores de riesgo asociados en salvadoreños atendidos en el Hospital Nacional Rosales en los años 2014 al 2018(2022-08-22) Flores Valdez, Jorge Eugenio; Escobar de González, Wendy Yesenia; Cuadra Zelaya, Florence Juana María; Martínez de Mendoza, Ligia CarolinaObjetivo: Determinar la prevalencia del cáncer bucal y sus factores de riesgo en los salvadoreños atendidos en el Hospital Nacional Rosales (HNR) en los años 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018. Material y métodos: El diseño del presente estudio epidemiológico es de tipo descriptivo, observacional retrospectivo. Los datos demográficos fueron obtenidos del expediente físico institucional y el diagnostico histopatológico fueron extraídos del reporte de biopsia, de 168 pacientes con diagnóstico histopatológico de cáncer bucal. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva, usando el paquete estadístico para las ciencias sociales (SPSS en sus siglas en ingles), versión 25. Resultados: 168 casos de cáncer bucal fueron diagnosticados durante el período 2014-2018, predominando en pacientes mayores de 55 años tanto en el sexo femenino como en el masculino (77.38%). En relación con el tipo histopatológico del cáncer bucal, se determinó que el carcinoma de células escamosas es la neoplasia maligna más frecuente en esta región con 83 casos. En hábitos deletéreos un total de 38.69% de pacientes consumían tabaco y alcohol. En cuanto a la localización anatómica el cáncer bucal que más afectó en el periodo 2014-2018, son los labios con 44 casos (26.19%), seguido por el tumor maligno de lengua con 36 casos (21.42%). El 50% de biopsias con diagnóstico de cáncer bucal, son tomadas en el servicio de cirugía oral y maxilofacial del HNR. En relación con los centros que remiten pacientes a HNR para el diagnóstico y tratamiento del cáncer bucal, se identificó que los hospitales de II nivel, específicamente los hospitales básicos son las principales instituciones que refieren con un 67.26%, seguido por los hospitales regionales con un 31.54%. Conclusión: A pesar que la prevalencia del cáncer bucal fue mayor en los años del 2014-2016 que en comparación con los años 2017 y 2018, esto muestra una tendencia al crecimiento, la cual debe reforzarse con más programas de atención de diagnóstico temprano; así como al servicio de cirugía oral y maxilofacial del HNR por ser la especialidad con mayor cantidad de cáncer bucal diagnosticados en estos años de estudio. PALABRAS CLAVES: Cáncer Bucal, Carcinoma Epidermoide, Cavidad Oral, Cirugía Maxilofacial.Item Cáncer oral asociado a factores de riesgo y condiciones sociodemograficas de pacientes atendidos en cirugia maxilofacial Hospital Nacional Rosales junio 2012-junio 2013(2015-06-01) Pacheco Cruz, José Daniel; Moreno, Jose Roberto; Mejía Cruz, Víctor ManuelObjetivo: Determinar la asociación del cáncer oral y factores de riésgo según condición sociodemográfica en pacientes atendidos en el servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Nacional Rosales. Materiales y métodos: El diseño corresponde a un estudio descriptivo trasversal de asociación de variables. La muestra fue de 62 pacientes del servicio de cirugía maxilofacial del Hospital Nacional Rosales de El Salvador; se consideró como variable dependiente el cáncer oral y como variables independientes los factores de riesgo como el tabaquismo, alcoholismo, traumatismo crónico, tipo de cáncer, estadío clínico y las condiciones sociodemográficas; la edad, zona geográfica y género. Las pruebas estadísticas utilizadas fueron: Chi cuadrada, y riesgo relativo de exposición. Resultados: El departamento de San Salvador presenta la mayor porcentualidad de pacientes con cáncer oral 27.4%, y correspondiente a los departamentos Ahuachapán, Cuscatlán, y La unión con un 3.2% de menor porcentaje. El 87.1% (n=54) de pacientes presentarón carcinoma epidermoide y el intervalo de edad más afectado fue el de 50-54 años 16.12% (n=10). Según el género de los pacientes con cáncer oral (62 pacientes) ,70.9% (44) correspondieron al género masculino y 29.1% (18) al género femenino. (54). La localización anatómica del cáncer oral más frecuente fue el código C02 (Tumor maligno de otras partes y de las no especificadas de la lengua), represento el 25.8% (16) pacientes. Las pruebas estadísticas determinan que existe una relación significativa (p= <0.05) entre el tabaquismo,(p=0.0299) traumatismo cronico,(p=0.0012) encontrandose una relación significativa. Tambien un riesgo relativo entre tabaquismo y cancer oral de 2.07 veces de padecer cancer. Conclusiones: El fáctor de riésgo de mayor predominio en los pacientes con cáncer oral, fue el alcohólismo y tabaquísmo teniendo este último factor de riésgo asociación significativa con el carcinoma epidermoide. La localización anatómica más afectada por cáncer de cavidad oral, es el código C02 el cual corresponde a tumor malígno de otras partes y de las no especificadas de la lengua. El intérvalo de edad más afectado se encontró de 50-54 años. El género masculino fue la población más afectada de cáncer oral en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Nacional Rosales el periodo de Junio 2012 a junio 2013, con 44 casos correspondientes al 70.9%. El estadiaje de los tumores malignos de la cavidad oral, son diagnosticados en estadios tardíos.Item Candidiasis bucal como marcador clínico de la falla inmunológica del tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) en pacientes con VIH/SIDA que asisten al hospital nacional “Dr. Juan José Fernández”, Zacamil.(2011-11-01) Quijano Rivas, Roxana Patricia; García Yanes, Sofía Nohemy; Fajardo Castaneda, Mirian AraceliLa Candidiasis Bucal es una de las lesiones oportunistas mas frecuentes en Pacientes Viviendo con el Virus del SIDA (PVVS), pero dichas lesiones van disminuyendo a medida que los pacientes se encuentran bajo Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) (1) por ello es importante conocer el comportamiento de esta patología después de la introducción de dicho tratamiento y si la prevalencia de las lesiones bucales están influenciadas por la falla del TARGA en pacientes VIH/SIDA. Esta investigación trata sobre el diagnóstico clínico de Candidiasis Bucal (CB) en PVVS bajo TARGA, que se realizó en las instalaciones de la Clínica Integral del Hospital Nacional “Dr. Juan José Fernández”, Zacamil, durante los meses de Julio y Agosto de dos mil once, contando con la participación de ciento cuarenta y cuatro pacientes que asisten a control médico, donde se les evalúo de su expediente clínico los niveles de linfocitos de CD4, Carga Viral (CV), tiempo de administración y tipo de esquema de tratamiento. Posterior a la recolección de todos los datos, estos se procesaron a través del programa estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences version pasw18), realizando un análisis de frecuencias con variables, obteniendo como resultado que de los 144 pacientes el 11.1% presento Candidiasis Bucal y el 88.9% no presento dicha patología. De los pacientes investigados se obtuvieron datos generales, como recuento de linfocito CD4 y CV, presentando el 19.4% (28) valores de linfocitos CD4 <200 mm³ y el 80.6% >200mm3 y de conteo de CV un porcentaje de los pacientes obtuvo el 28.5% (41) > 50UL y el 71.5% < 50UL. De los 16 pacientes que presentaron CB se correlacionó con los resultados de exámenes de laboratorio obteniendo los siguientes porcentajes el 2.08% (3 individuos) presentaron Candidiasis Bucal con recuentos de linfocitos TCD4 < 200 mm3 y el 1.388% (2 individuos) de los pacientes presentaron Candidiasis Bucal y su conteo de carga viral fue > 50 UL, concluyendo así que no existe relación entre la CB y exámenes de laboratorio por lo que se considera en el presente estudio que la Candidiasis Bucal no es un marcador clínico sensible de la falla del TARGA.Item Capacidad de penetración de la resina infiltrativa ICON en lesiones cariosas incipientes artificiales, localizadas en diferentes zonas del esmalte en dientes extraídos por razones ortodónticas.(2015-03-03) Castillo Martínez, Julia Teresa; Roque Trujillo, Javier Francisco; Betancourt, Francisco Manuel; Méndez, Mauricio EduardoLa prevención viene desde los principios del siglo XX y en las últimas décadas se ha tomado conciencia de la necesidad de preservar al máximo las estructuras dentales en los procedimientos restauradores, con la aplicación de técnicas adhesivas. La presente investigación trata sobre una nueva técnica micro invasiva para la estabilización de lesiones tempranas, que es la infiltración de caries con resina Icon la cual fue colocada en diferentes zonas del esmalte vestibular. Se crearon lesiones cariosas incipientes de forma artificial en cinco piezas dentales jóvenes extraídas por razones ortodónticas, posteriormente se realizó la infiltración de éstas con resina Icon siguiendo el protocolo establecido por el fabricante. Las piezas fueron cortadas verticalmente con discos de carburundum y posteriormente sometidas al microscopio electrónico de barrido para poder ser observadas y analizar las diferencias en el coeficiente de penetración de las diferentes zonas del esmalte vestibular. En este paso se realizó la toma de 5 fotografías por pieza a diferentes resoluciones para poder ser observadas con claridad. Luego se recolectaron los datos en una guía de observación, éstos se procesaron a través del programa estadístico SPSS; realizando en un primer momento la prueba de Kolmogorv-Smirnov y luego la prueba ANOVA; obteniendo como resultado que no existen diferencias en la capacidad de penetración de la resina Icon en las diferentes zonas del esmalte por lo que la resina es igualmente efectiva en el tercio oclusal, medio y cervical. Además se pudo observar pequeñas interfases resina-esmalte lo que muestra que la resina Icon no infiltró 100% la lesión, sin embargo se cree que la efectividad de la resina se debe a que los poros de la lesión quedan completamente obturados y así detienen la difusión de nutrientes y la progresión de la caries