Maestría en Administración Financiera
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Diseño de un manual de procedimientos financieros para optimizar el proceso de toma de decisiones y mejorar el desempeño gerencial de Despensa Familiar Atiquizaya, Departamento de Ahuachapán(2025-09) Martínez Morán, Laura Lizeth; Martínez Tobar, Juan Antonio; mm15060@ues.edu.svEl presente trabajo de investigación se desarrolla como una propuesta de solución a la problemática de control interno que presenta la empresa Despensa Familiar Atiquizaya, la cual, pese a su fuerte consolidación en el municipio, muestra desviaciones en la medición de sus procesos operativos, el análisis de datos financieros y por ende la toma de decisiones gerenciales; su contenido se detalla en los capítulos siguientes: En el capítulo uno se expone un contexto que contempla la situación problemática de la presente investigación, el cual contiene la delimitación, así como las preguntas de investigación, objetivos, justificación, límites y alcances de la investigación.Item Construcción del Portafolio de inversión para maximizar la rentabilidad de la empresa, Fortune Investments, S.A. DE C.V., del Distrito de San Salvador, Municipio de San Salvador Centro, Departamento de San Salvador(2025-09) Lúe Pérez, José Manuel; Cardona Ramos, Andrea Lucia; Molina Alemán, Osmar Edenilson; lp04016@ues.edu.sv; cr12005@ues.edu.svCrear un portafolio de inversión que permita mejorar la rentabilidad y que a su vez permita generar un balance entre rentabilidad y riesgo financiero en el mediano y corto plazo para poder generar un crecimiento financiero a la empresa “FISA S.A. DE C.V.Item Elaboración de un plan financiero para mejorar la rentabilidad de ECOLED, S.A. DE C.V.(2025-08) Miranda, Ronal Eduardo; Flores Portillo, David Antonio; Umaña Ramírez, Mauricio Vladimir; mm06230@ues.edu.sv; fp00009@ues.edu.svLa sostenibilidad financiera es un factor determinante en la permanencia y crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, especialmente en sectores altamente competitivos como el de la eficiencia energética. En este contexto, ECOLED, S.A. de C.V., empresa salvadoreña dedicada a la distribución e instalación de luminarias LED, enfrenta importantes desafíos relacionados con la rentabilidad de sus operaciones. A pesar de contar con una propuesta de valor sustentada en la innovación y en la eficiencia tecnológica, la empresa ha evidenciado limitaciones para mantener un desempeño financiero estable, situación que compromete su, competitividad en un mercado que exige constante adaptación, control de costos y visión estratégica.Item Análisis de las estrategias de gestión de liquidez, en entornos de regulación de La Cooperativa UNO de R. L. de Santa Ana Centro(2025-08) Zometa Cortez, Jocelyn Elizabeth; Baños López, Lucio Javier; Ruiz Agreda, Ronald Alexander; zc23012@ues.edu.sv; bl23020@ues.edu.svEl riesgo de liquidez se presenta cuando una entidad no dispone de los recursos suficientes para cumplir con sus compromisos financieros o debe incurrir en costos elevados para obtenerlos Una administración eficiente no solo minimiza el impacto de crisis financieras, sino que también refuerza la confianza y reputación de la institución ante sus grupos de interés. En El Salvador, la gestión del riesgo de liquidez se fundamenta en la normativa emitida por la Asamblea Legislativa y el Banco Central de Reserva, complementada con estándares internacionales y buenas prácticas. Estas regulaciones buscan garantizar que las instituciones cuenten con los recursos necesarios para enfrentar escenarios de crisis y operar con estabilidad financiera.Item Valoración a la empresa Centro de Imágenes Radiológicas de Occidente ubicada en el Departamento de Santa Ana mediante el método de flujo de caja descontado.(2025-08) Guevara Zaldívar, José Armando; Estrada Aldana, Karina Melissa; Flores de Peña, Laura Geraldine; gz23010@ues.edu.sv; ea15006@ues.edu.svEn los últimos años, el entorno empresarial se ha vuelto más dinámico y también exigente para dar respuesta a los cambios y las necesidades de información financiera. Los cambios generados en el mercado hacen que las decisiones que se toman sean más arriesgadas y ejercer acciones concretas basadas en la información financiera con la que se cuenta. Esta investigación tiene como objetivo ayudar a la Administración con una mejor orientación en cuanto a la venta de sus servicios acerca del Flujo de Caja Descontado como un informe financiero que refleja la más eficaz de la utilización de sus recursos y que puede permitir obtener los niveles de liquidez requeridos para el desarrollo de las operaciones, por tanto, se realiza este trabajo.Item Creación de un Modelo de Evaluación Financiera para la inversión en criptoactivos para la mediana y gran empresa en el departamento de Santa Ana, El Salvador(2025-05) Reyes, Luis Eduardo; Martínez Polanco, Juan Carlos; García Rivera, Juan José; rr08028@ues.edu.sv; mp22091@ues.edu.svBrindar un modelo de evaluación financiera eficiente para que la mediana y gran empresa salvadoreñas del Departamento de Santa Ana puedan tomar como parte de sus inversiones financieras los criptoactivos.Item Análisis de la contribución de la administración financiera en la rentabilidad de la empresa INTERSYS, S.A. de C.V. Distrito de Santa Tecla, Departamento de la Libertad(2025-08) Hernández Chávez, Alba Dinora; Campos Rivera, Joaquín Antonio; Castro Hernández, Carlos Alfredo; hc04050@ues.edu.sv; cr04081@ues.edu.svLa administración financiera tiene un impacto directo y significativo en la rentabilidad de INTERSYS S.A. de C.V., La ausencia de un departamento financiero formal ha llevado a que la toma de decisiones sea empírica. El análisis evidenció que las herramientas financieras son esenciales para reforzar la planeación estratégica y la toma de decisiones financieras. Es decir la correcta aplicación de indicadores financieros permitirá identificar áreas críticas y proyectar escenarios de inversión más rentables. Finalmente, la adopción sistemática de prácticas financieras contribuirá a la sostenibilidad, crecimiento y fortalecimiento competitivo de la empresa en el sector servicios.Item Diseñar un modelo de gestión financiera para el funcionamiento de la automotriz El Sitio, en el Municipio de San Juan Opico, Departamento de La Libertad(2024-09) Cabrera Silvas, Boris Giovanni; Dubon Galvez, Hector Ernesto; Lemus López, Edgar Emmanuel; cs02038@ues.edu.sv; dg06004@ues.edu.svLas empresas exitosas cuando logran alcanzar los objetivos establecidos, dependerá de las decisiones que se tomen, las estrategias he implementación de un modelo de gestión financiera basada en el conocimiento y en la información bien sustentada hace ver que los resultados sean rentables para cualquier empresa que la logre desarrollar.Item Propuesta de implementacion de un sistema de analisis financiero en una empresa del sector textil de la confecccion en la zona franca American Park de El Salvador(2024-09) Barrientos Hernández, Jacquelinne Elizabeth; Zamora Giron, William Virgilio; bh02008@ues.edu.svUna de las herramientas más efectivas para evaluar el desempeño económico y financiero de una empresa es el análisis financiero, que se realiza a lo largo de un ejercicio específico y permite la comparación de resultados en diferentes periodos de tiempo o incluso entre empresas de un mismo rubro.Item Valoración de empresas por el método Flujo de Caja Libre para empresas del sector comercio de repuestos de vehículos en El Salvador(2024-10) Amaya Rivera, Miguel Andres; Martinez Lopez, Hussein Ahmed; Castro Gonzalez, Oscar Armando; ar22083@ues.edu.sv; ml05030@ues.edu.svDeterminar el impacto de la valoración financiera de empresas comercializadoras de repuestos de vehículos en la generación de valor para sus accionistas. El presente trabajo de investigación trata sobre valoración de empresas por el método flujo de caja libre. Se aplica a las empresas del sector servicio, dedicadas a la comercialización de repuestos automotrices.Item Gestión del capital de trabajo en la creación de valor de las empresas dedicadas a la comercialización de productos de ferretería del Departamento de Santa Ana(2024-11) Morales Aguilar, Julia Alejandra; Santos, Roberto Carlos; Ortiz Portillo, Carlos Leonel; ma11008@ues.edu.sv; ss22040@ues.edu.svEl estudio de las finanzas de las empresas comprende la gestión y análisis de los recursos financieros para maximizar su valor garantizando su posición financiera. Analizar las empresas un proceso que sirve como base para medir si realmente están creciendo y creando valor, siendo un aspecto muy importante, no solo para el beneficio económico en general, sino también para los accionistas, ya que esto les ayuda a identificar oportunidades o amenazas que les permitan tomar decisiones estratégicas oportunas y efectivas. También la evolución del valor de la empresa puede ser una forma de medir y evaluar si las estrategias implementadas están generando valor para los socios.Item Modelo de estructura de costos para la fijación de precio en Gasolinera Combustibles Cuscatlán, S.A. de C.V. ubicado en Municipio de La Libertad Sur Distrito de Santa Tecla(2024-11) Suárez de Paiz, Xiomara Beatriz; Morán González, Willian Israel; sp21043@ues.edu.svEste trabajo se enfoca en la investigación de Estructura de Costos para la Fijación de Precio en Gasolinera Combustibles Cuscatlán, S.A. de C.V., tiene como objetivo principal desarrollar un sistema eficaz que permita a la empresa determinar precios competitivos para la venta de combustibles. Ubicada en el municipio de La Libertad Sur, Distrito de Santa Tecla, la gasolinera enfrenta múltiples retos debido a la fluctuación en los precios internacionales del petróleo, la creciente competencia en el sector y las regulaciones gubernamentales. Por esta razón, contar con un modelo sólido que permita fijar precios de manera eficiente y rentable resulta esencial para garantizar su sostenibilidad en el tiempo.Item Modelo de Inteligencia de Negocios para optimizar la Toma de Decisiones que impactan la rentabilidad del negocio en las Empresas del Sector Retail en el Departamento de San Salvador(2024-12) Cuéllar Henríquez, Carlos Alfredo; Martínez González, Walter Armando; Rodríguez Rivas, Mario Ernesto; ch14014@ues.edu.sv; mg16061@ues.edu.svEn un entorno empresarial altamente competitivo, las empresas del sector retail en el Departamento de San Salvador enfrentan el desafío de tomar decisiones estratégicas y operativas que no solo respondan a las exigencias del mercado, sino que también contribuyan a optimizar su rentabilidad. En los últimos años, la transformación digital ha experimentado una aceleración significativa en todos los sectores de El Salvador, impulsada en gran parte por la pandemia y otros factores naturales.Item Aplicación de modelos de riesgo y rendimiento con Python para la creación de portafolios óptimos.(2024-11) Martínez Murcia, Brenda Milena; Melara Lemus, David Edgardo; Flores de Peña, Laura Geraldine; mm11133@ues.edu.sv; ml13007@ues.edu.svEste trabajo de investigación explora la aplicación de modelos de riesgo y rendimiento utilizando el lenguaje de programación Python para la creación de portafolios óptimos. La construcción de portafolios de inversión se ha visto tradicionalmente facilitada por herramientas como Microsoft Excel; sin embargo, estas soluciones presentan limitaciones en cuanto a su flexibilidad y capacidad para manejar grandes volúmenes de datos. La investigación se enfoca en cómo Python permite una automatización más eficiente y precisa en la construcción de portafolios, superando las limitaciones de las herramientas tradicionales y ofreciendo una alternativa moderna.Item Elaboración de un Plan Financiero para mejorar la rentabilidad de Industrias Gracia del Departamento de Santa Ana(2024-10) Barrera Ramos, María Yesenia; Ruiz Agreda, Ronald Alexander; br15026@ues.edu.svEsta tesis se centra en Industrias Gracia S.A de C.V, una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de calzado en Santa Ana, El Salvador, que enfrenta desafíos significativos en términos de rentabilidad y sostenibilidad en un mercado competitivo. El estudio comienza con un análisis detallado de los problemas específicos que la empresa enfrenta, destacando la necesidad urgente de desarrollar un plan financiero efectivo para mejorar su situación económica. Se presenta un marco teórico en el que se exploran conceptos clave en gestión financiera y estrategias de rentabilidad aplicables al sector manufacturero del calzadoItem Propuesta de un plan para la gestión del riesgo operativo para reducir su impacto financiero en las empresas del sector eléctrico de Santa Ana.(2022-10) Mejía Aguilar, Héctor Alexander; Lima Moran, Erick Francisco; Ordoñez Marroquín, Leonidas Alexander; ma07025@ues.edu.sv; lm10062@ues.edu.svEl presente trabajo de investigación se desarrolla bajo el tema “Propuesta de un plan para la gestión del riesgo operativo a fin de reducir su impacto financiero en las empresas del sector eléctrico de Santa Ana.Item Propuesta de un Portafolio de Inversión para la Empresa Embutidos La Española, ubicada en el Municipio de Cojutepeque(2024-09) Moreno de Portillo, Kenia Ivonne; Rafael Chávez, José Jacinto; Mendoza Santamaría, Pablo Fernando; mp22092@ues.edu.sv; rc21032@ues.edu.svEn el presente trabajo de tesis se ha desarrollado una propuesta de portafolio de inversión para la empresa Embutidos La Española, ubicada en el municipio de Cojutepeque. Este portafolio está diseñado para optimizar la toma de decisiones de inversión, maximizando el aprovechamiento de los excedentes de capital y generando valor continuo para la empresa a lo largo del tiempo.Item Formulación de un Plan Financiero para incrementar la rentabilidad de la Veterinaria Le Mascotte de Ahuachapán(2024-09) Cerón de Guzmán, María Elizabeth; Rivera Ramírez, Julia Stephanie; Morán González, Willian Israel; cg06091@ues.edu.sv; rr22130@ues.edu.svEste trabajo se enfoca en la formulación de un plan financiero estratégico para incrementar la rentabilidad de la Veterinaria Le Mascotte, ubicada en Ahuachapán, El Salvador. La empresa, dedicada al cuidado y bienestar de animales domésticos, enfrenta desafíos importantes en la gestión de sus recursos financieros, lo que ha afectado su rentabilidad y sostenibilidad en un mercado cada vez más competitivo, el estudio comienza con un análisis histórico de los Estado de resultado para detectar los problemas que enfrenta la veterinaria, centrándose particularmente en la necesidad de reducir los costos operativos y los gastos de venta.Item Diseño de una guía de adaptación al marco regulatorio del Sistema financiero Cooperativo de El Salvador para la Gestión del Riesgos de Liquidez(2022-12) Lima de Núñez, María Julia; Ramírez López, Marnon Stalin; Ordoñez Marroquín, Leonidas Alexander; ls99006@ues.edu.sv; rl20039@ues.edu.svA continuación, presentamos nuestro trabajo de grado para optar al título de Maestros en Administración Financiera denominado: “Diseño de una guía de adaptación al marco regulatorio del sistema financiero cooperativo de El Salvador para la gestión del riesgo de liquidez”. Siendo las cooperativas un sector cautivo y potencial el cual no está regulado actualmente, por lo que decidimos basarnos en este fenómeno y brindar información importante a las instituciones no reguladas para que tengan una guía que les permita facilitar su adaptación y la gestión del riesgo de liquidez.Item Construcción del portafolio de inversión para maximizar la rentabilidad de la Empresa, P.C. S.A. de C.V., del Distrito de San Salvador, Municipio de San Salvador Centro, Departamento de San Salvador(2024-09-23) Escobar, Nancy Liset; Ramírez Ramírez, Carlos Mauricio; Umaña Ramírez, Mauricio Vladimir; ee22011@ues.edu.sv; rr05075@ues.edu.svEn la actualidad existe una variedad de retos e incógnitas a la hora de tomar decisiones de inversión, entre algunos están: en qué tipo de instrumentos invertir o a qué plazo invertir, estas inquietudes con el paso del tiempo no pierden relevancia por el contrario se mantienen, de ahí que cada vez son más las sociedades y personas naturales que tratan la manera de dar respuestas a ellas. En esa búsqueda nace la importancia de innovar y de ser competitivo, prestar atención a información relevante y al avance tecnológico trae aparejadas decisiones de inversión, en esa dinámica los capitales de trabajo son la punta de lanza que parte de un análisis del sector en que se desea invertir para así satisfacer las necesidades de capital, que a la larga permitirán modernizar los procesos de producción y crear fuentes de trabajo