Maestría en Administración Financiera
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Modelo de aplicación de herramientas financieras para la creación de valor para empresas del sector comercio de El Salvador(2025-06) Guzmán Terán, José Johel; Peñate Sermeño, Jairo Alexander; Calderón Fuentes, Lidia Margarita; gt99011@ues.edu.sv; ps16031@ues.edu.svLas herramientas financieras son fundamentales en el funcionamiento de las empresas comerciales, influye directamente en el logro de sus objetivos comerciales, en temas operativos puede ayudar a incrementar los márgenes de ganancia de los productos con mayor demanda dentro del negocio, el efecto de ello, es positivo en la rentabilidad. Existen diversos estudios los cuales se enumeran uno a uno en esta investigación por lo que se evaluará financieramente la mejor ruta de planificación y de inversión para crear valor dentro de las empresas del sector comercio, mediante los análisis horizontal y vertical, así como también las razones financieras. Si es conveniente ejecutar el plan de acción, se tomarán decisiones claves apoyados de los resultados de todas las pruebas que las herramientas financieras permitirán conseguir a través de los resultados.Item Diseño de un plan estratégico financiero para la Cooperativa Coopas de RL, ubicada en el Distrito de San Salvador, Departamento de San Salvador(2025-09) Rosa Pasasin, Abner Neftali; Quintana Mazariegos, Oscar Ismael; Murillo Díaz, Wilfredo; rp04030@ues.edu.sv; qm03002@ues.edu.svLa importancia de esta investigación radica en la necesidad de que la cooperativa COOPAS de R.L. cuente con un plan financiero sólido y bien estructurado, que le permita enfrentar los desafíos económicos y financieros del entorno actual. La ausencia de un plan estratégico financiero adecuado puede generar riesgos significativos, tales como la toma de decisiones ineficientes, la mala administración de recursos y la incapacidad para adaptarse a los cambios del mercado. Por lo tanto, la elaboración de este plan contribuirá a fortalecer la estabilidad financiera de la cooperativa y a mejorar su sostenibilidad a largo plazo.Item Elaboración de un plan de gestión de riesgo financiero para mejorar la rentabilidad de ciudad taller, S.A. de C.V., Departamento de San Salvador distrito de San Salvador Sur(2025-09) Cruz Perez, Dimas Osael; Iraheta Avalos, Roberto Antonio; Umaña Ramirez, Mauricio Vladimir; cp14023@ues.edu.sv; cp14023@ues.edu.svEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal diseñar un plan de gestión de riesgos financieros para mejorar la rentabilidad de CIUDAD TALLER, S.A. de C.V., empresa salvadoreña dedicada a la reparación y alquiler de camiones de carga pesada. La investigación surge de la necesidad de responder a los desafíos financieros que enfrenta la organización, entre ellos la falta de planificación estructurada, el limitado control de costos, la dependencia de fondos de emergencia y la exposición a riesgos derivados de la morosidad de clientes y el incremento de los costos operativosItem Elaboración de un Plan Estratégico Financiero para mejorar la Rentabilidad de la Empresa IEXCA EL SALVADOR, S.A. DE C.V. Ubicada en el distrito San Salvador Sur(2025-09) Beltrán Quintanilla, Carlos Roberto; Cabrera Blanco, David Arturo; Caballero Ramos, Cristian José; bq13001@ues.edu.sv; cb13028@ues.edu.svEl presente trabajo de investigación tiene como propósito la elaboración de un plan estratégico financiero para mejorar la rentabilidad de la empresa IEXCA El Salvador, S.A. de C.V., ubicada en el distrito de San Salvador. Esta organización forma parte del sector tecnológico salvadoreño, el cual ha cobrado relevancia en los últimos años, representando una porción significativa de las exportaciones nacionales de servicios. No obstante, la empresa enfrenta desafíos importantes en materia de gestión financiera, entre los que destacan: fluctuaciones en el flujo de efectivo, rentabilidad insuficiente, altos costos operativos y ausencia de herramientas estratégicas para el control financiero.Item Elaboración de un plan financiero para mejorar la rentabilidad de la empresa GRUPO SAP, S.A. DE C.V. en el departamento de San Salvador(2025-10) Gonzalez Morales, Samuel; Cubias Lopez, Yanira Aracely; Moran Gonzalez, Willian Israel; gm23109@ues.edu.sv; cl23035@ues.edu.svEn el entorno empresarial actual, caracterizado por una creciente competencia y constantes transformaciones económicas, la gestión financiera se ha convertido en un pilar esencial para la sostenibilidad de las organizaciones. En este contexto, la presente investigación se enfoca en la elaboración de un plan financiero para mejorar la rentabilidad de la empresa GRUPO SAP, S.A. de C.V., una organización dedicada a la venta e instalación de sistemas de aire acondicionado en el departamento de San Salvador. El estudio tiene como propósito diseñar una herramienta que oriente la toma de decisiones estratégicas, optimice el uso de los recursos y fortalezca la rentabilidad de la empresa en el mediano y largo plazo.Item Diseño de políticas y procedimientos administrativos y financieros para optimizar el flujo de información de la Empresa OINSEL, S.A. de C.V. en Santa Tecla, La Libertad(2025-09) Martínez Serrano, Elvis Cristian; Rosales Álvarez, Xiomara Guadalupe; Cáceres Madrid, Mario Edgardo; ms23066@ues.edu.sv; ra01071@ues.edu.svLa presente tesis tiene como objetivo principal el diseño de políticas y procedimientos administrativos y financieros orientados a optimizar el flujo de información en la empresa OINSEL, S.A. de C.V., ubicada en Santa Tecla, La Libertad. La investigación parte del diagnóstico de las deficiencias actuales en los procesos de gestión financiera y administrativa, los cuales afectan la eficiencia operativa, la toma de decisiones.Item Diseño de un manual de procedimientos financieros para optimizar el proceso de toma de decisiones y mejorar el desempeño gerencial de Despensa Familiar Atiquizaya, Departamento de Ahuachapán(2025-09) Martínez Morán, Laura Lizeth; Martínez Tobar, Juan Antonio; mm15060@ues.edu.svEl presente trabajo de investigación se desarrolla como una propuesta de solución a la problemática de control interno que presenta la empresa Despensa Familiar Atiquizaya, la cual, pese a su fuerte consolidación en el municipio, muestra desviaciones en la medición de sus procesos operativos, el análisis de datos financieros y por ende la toma de decisiones gerenciales; su contenido se detalla en los capítulos siguientes: En el capítulo uno se expone un contexto que contempla la situación problemática de la presente investigación, el cual contiene la delimitación, así como las preguntas de investigación, objetivos, justificación, límites y alcances de la investigación.Item Construcción del Portafolio de inversión para maximizar la rentabilidad de la empresa, Fortune Investments, S.A. DE C.V., del Distrito de San Salvador, Municipio de San Salvador Centro, Departamento de San Salvador(2025-09) Lúe Pérez, José Manuel; Cardona Ramos, Andrea Lucia; Molina Alemán, Osmar Edenilson; lp04016@ues.edu.sv; cr12005@ues.edu.svCrear un portafolio de inversión que permita mejorar la rentabilidad y que a su vez permita generar un balance entre rentabilidad y riesgo financiero en el mediano y corto plazo para poder generar un crecimiento financiero a la empresa “FISA S.A. DE C.V.Item Elaboración de un plan financiero para mejorar la rentabilidad de ECOLED, S.A. DE C.V.(2025-08) Miranda, Ronal Eduardo; Flores Portillo, David Antonio; Umaña Ramírez, Mauricio Vladimir; mm06230@ues.edu.sv; fp00009@ues.edu.svLa sostenibilidad financiera es un factor determinante en la permanencia y crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, especialmente en sectores altamente competitivos como el de la eficiencia energética. En este contexto, ECOLED, S.A. de C.V., empresa salvadoreña dedicada a la distribución e instalación de luminarias LED, enfrenta importantes desafíos relacionados con la rentabilidad de sus operaciones. A pesar de contar con una propuesta de valor sustentada en la innovación y en la eficiencia tecnológica, la empresa ha evidenciado limitaciones para mantener un desempeño financiero estable, situación que compromete su, competitividad en un mercado que exige constante adaptación, control de costos y visión estratégica.Item Análisis de las estrategias de gestión de liquidez, en entornos de regulación de La Cooperativa UNO de R. L. de Santa Ana Centro(2025-08) Zometa Cortez, Jocelyn Elizabeth; Baños López, Lucio Javier; Ruiz Agreda, Ronald Alexander; zc23012@ues.edu.sv; bl23020@ues.edu.svEl riesgo de liquidez se presenta cuando una entidad no dispone de los recursos suficientes para cumplir con sus compromisos financieros o debe incurrir en costos elevados para obtenerlos Una administración eficiente no solo minimiza el impacto de crisis financieras, sino que también refuerza la confianza y reputación de la institución ante sus grupos de interés. En El Salvador, la gestión del riesgo de liquidez se fundamenta en la normativa emitida por la Asamblea Legislativa y el Banco Central de Reserva, complementada con estándares internacionales y buenas prácticas. Estas regulaciones buscan garantizar que las instituciones cuenten con los recursos necesarios para enfrentar escenarios de crisis y operar con estabilidad financiera.Item Valoración a la empresa Centro de Imágenes Radiológicas de Occidente ubicada en el Departamento de Santa Ana mediante el método de flujo de caja descontado.(2025-08) Guevara Zaldívar, José Armando; Estrada Aldana, Karina Melissa; Flores de Peña, Laura Geraldine; gz23010@ues.edu.sv; ea15006@ues.edu.svEn los últimos años, el entorno empresarial se ha vuelto más dinámico y también exigente para dar respuesta a los cambios y las necesidades de información financiera. Los cambios generados en el mercado hacen que las decisiones que se toman sean más arriesgadas y ejercer acciones concretas basadas en la información financiera con la que se cuenta. Esta investigación tiene como objetivo ayudar a la Administración con una mejor orientación en cuanto a la venta de sus servicios acerca del Flujo de Caja Descontado como un informe financiero que refleja la más eficaz de la utilización de sus recursos y que puede permitir obtener los niveles de liquidez requeridos para el desarrollo de las operaciones, por tanto, se realiza este trabajo.Item Creación de un Modelo de Evaluación Financiera para la inversión en criptoactivos para la mediana y gran empresa en el departamento de Santa Ana, El Salvador(2025-05) Reyes, Luis Eduardo; Martínez Polanco, Juan Carlos; García Rivera, Juan José; rr08028@ues.edu.sv; mp22091@ues.edu.svBrindar un modelo de evaluación financiera eficiente para que la mediana y gran empresa salvadoreñas del Departamento de Santa Ana puedan tomar como parte de sus inversiones financieras los criptoactivos.Item Análisis de la contribución de la administración financiera en la rentabilidad de la empresa INTERSYS, S.A. de C.V. Distrito de Santa Tecla, Departamento de la Libertad(2025-08) Hernández Chávez, Alba Dinora; Campos Rivera, Joaquín Antonio; Castro Hernández, Carlos Alfredo; hc04050@ues.edu.sv; cr04081@ues.edu.svLa administración financiera tiene un impacto directo y significativo en la rentabilidad de INTERSYS S.A. de C.V., La ausencia de un departamento financiero formal ha llevado a que la toma de decisiones sea empírica. El análisis evidenció que las herramientas financieras son esenciales para reforzar la planeación estratégica y la toma de decisiones financieras. Es decir la correcta aplicación de indicadores financieros permitirá identificar áreas críticas y proyectar escenarios de inversión más rentables. Finalmente, la adopción sistemática de prácticas financieras contribuirá a la sostenibilidad, crecimiento y fortalecimiento competitivo de la empresa en el sector servicios.Item Diseñar un modelo de gestión financiera para el funcionamiento de la automotriz El Sitio, en el Municipio de San Juan Opico, Departamento de La Libertad(2024-09) Cabrera Silvas, Boris Giovanni; Dubon Galvez, Hector Ernesto; Lemus López, Edgar Emmanuel; cs02038@ues.edu.sv; dg06004@ues.edu.svLas empresas exitosas cuando logran alcanzar los objetivos establecidos, dependerá de las decisiones que se tomen, las estrategias he implementación de un modelo de gestión financiera basada en el conocimiento y en la información bien sustentada hace ver que los resultados sean rentables para cualquier empresa que la logre desarrollar.Item Propuesta de implementacion de un sistema de analisis financiero en una empresa del sector textil de la confecccion en la zona franca American Park de El Salvador(2024-09) Barrientos Hernández, Jacquelinne Elizabeth; Zamora Giron, William Virgilio; bh02008@ues.edu.svUna de las herramientas más efectivas para evaluar el desempeño económico y financiero de una empresa es el análisis financiero, que se realiza a lo largo de un ejercicio específico y permite la comparación de resultados en diferentes periodos de tiempo o incluso entre empresas de un mismo rubro.Item Valoración de empresas por el método Flujo de Caja Libre para empresas del sector comercio de repuestos de vehículos en El Salvador(2024-10) Amaya Rivera, Miguel Andres; Martinez Lopez, Hussein Ahmed; Castro Gonzalez, Oscar Armando; ar22083@ues.edu.sv; ml05030@ues.edu.svDeterminar el impacto de la valoración financiera de empresas comercializadoras de repuestos de vehículos en la generación de valor para sus accionistas. El presente trabajo de investigación trata sobre valoración de empresas por el método flujo de caja libre. Se aplica a las empresas del sector servicio, dedicadas a la comercialización de repuestos automotrices.Item Gestión del capital de trabajo en la creación de valor de las empresas dedicadas a la comercialización de productos de ferretería del Departamento de Santa Ana(2024-11) Morales Aguilar, Julia Alejandra; Santos, Roberto Carlos; Ortiz Portillo, Carlos Leonel; ma11008@ues.edu.sv; ss22040@ues.edu.svEl estudio de las finanzas de las empresas comprende la gestión y análisis de los recursos financieros para maximizar su valor garantizando su posición financiera. Analizar las empresas un proceso que sirve como base para medir si realmente están creciendo y creando valor, siendo un aspecto muy importante, no solo para el beneficio económico en general, sino también para los accionistas, ya que esto les ayuda a identificar oportunidades o amenazas que les permitan tomar decisiones estratégicas oportunas y efectivas. También la evolución del valor de la empresa puede ser una forma de medir y evaluar si las estrategias implementadas están generando valor para los socios.Item Modelo de estructura de costos para la fijación de precio en Gasolinera Combustibles Cuscatlán, S.A. de C.V. ubicado en Municipio de La Libertad Sur Distrito de Santa Tecla(2024-11) Suárez de Paiz, Xiomara Beatriz; Morán González, Willian Israel; sp21043@ues.edu.svEste trabajo se enfoca en la investigación de Estructura de Costos para la Fijación de Precio en Gasolinera Combustibles Cuscatlán, S.A. de C.V., tiene como objetivo principal desarrollar un sistema eficaz que permita a la empresa determinar precios competitivos para la venta de combustibles. Ubicada en el municipio de La Libertad Sur, Distrito de Santa Tecla, la gasolinera enfrenta múltiples retos debido a la fluctuación en los precios internacionales del petróleo, la creciente competencia en el sector y las regulaciones gubernamentales. Por esta razón, contar con un modelo sólido que permita fijar precios de manera eficiente y rentable resulta esencial para garantizar su sostenibilidad en el tiempo.Item Modelo de Inteligencia de Negocios para optimizar la Toma de Decisiones que impactan la rentabilidad del negocio en las Empresas del Sector Retail en el Departamento de San Salvador(2024-12) Cuéllar Henríquez, Carlos Alfredo; Martínez González, Walter Armando; Rodríguez Rivas, Mario Ernesto; ch14014@ues.edu.sv; mg16061@ues.edu.svEn un entorno empresarial altamente competitivo, las empresas del sector retail en el Departamento de San Salvador enfrentan el desafío de tomar decisiones estratégicas y operativas que no solo respondan a las exigencias del mercado, sino que también contribuyan a optimizar su rentabilidad. En los últimos años, la transformación digital ha experimentado una aceleración significativa en todos los sectores de El Salvador, impulsada en gran parte por la pandemia y otros factores naturales.Item Aplicación de modelos de riesgo y rendimiento con Python para la creación de portafolios óptimos.(2024-11) Martínez Murcia, Brenda Milena; Melara Lemus, David Edgardo; Flores de Peña, Laura Geraldine; mm11133@ues.edu.sv; ml13007@ues.edu.svEste trabajo de investigación explora la aplicación de modelos de riesgo y rendimiento utilizando el lenguaje de programación Python para la creación de portafolios óptimos. La construcción de portafolios de inversión se ha visto tradicionalmente facilitada por herramientas como Microsoft Excel; sin embargo, estas soluciones presentan limitaciones en cuanto a su flexibilidad y capacidad para manejar grandes volúmenes de datos. La investigación se enfoca en cómo Python permite una automatización más eficiente y precisa en la construcción de portafolios, superando las limitaciones de las herramientas tradicionales y ofreciendo una alternativa moderna.