Ingeniería de Sistemas Informáticos

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 409
  • Item
    Analizar, diseñar y desarrollar un Data Warehouse multidimensional para la empresa de comercio electrónico Amaretto, que permita optimizar la gestión de inventarios y mejorar la toma de decisiones mediante análisis avanzados de ventas, costos, productos, clientes y ubicación de venta.
    (Universidad de El Salvador, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2025-03-08) Argueta Cortéz, Mario Enrique; Barrios Hernández, Bryan Giovanni; Jiménez Palma, Edwin Antonio; Vásquez Flores, Jacqueline Alejandra; Quintanilla Gomez, Rene Fabricio; ac16082@ues.edu.sv; bh16004@ues.edu.sv; jp17003@ues.edu.sv; vf17005@ues.edu.sv
    El presente trabajo de grado aborda el análisis, diseño y desarrollo de un Data Warehouse multidimensional para la empresa de comercio electrónico amaretto, con el fin de optimizar la gestión de inventarios y mejorar la toma de decisiones mediante análisis avanzados de ventas, costos, productos, clientes y ubicación de venta, destacando la elaboración de un modelo multidimensional que permitió su implementación e integración satisfactoria con los sistemas transaccionales de Amaretto. Los resultados evidencian la correcta integración del modelo multidimensional con herramientas ETL y herramientas de análisis de datos BI (Business Intelligence), reflejando y consolidando de manera integral los datos que generan valor para el negocio por medio de visualizaciones en forma de reportes.
  • Item
    Análisis del impacto de las campañas de marketing en las ventas de la empresa Farmacias El Mirador
    (Universidad de El Salvador, Facultad de Ingeniería y Arquitectura., 2025-03-07) Díaz Menéndez, Luis Javier; Pleitéz Urrutia, Nelson Amílcar; Romero Hernández, Michelle Alejandra; Quintanilla Gómez, René Fabricio; dm15019@ues.edu.sv; pu16001@ues.edu.sv; rh16005@ues.edu.sv
    En este trabajo de graduación se propone una solución para analizar el impacto de las campañas de marketing en las ventas de Farmacias El Mirador, empresa que cuenta con 50 sucursales en El Salvador. La problemática central radica en la dificultad de la gerencia para obtener información consolidada sobre la efectividad de las campañas de marketing y como estas repercuten sobre las ventas, lo que limita la toma de decisiones estratégicas. La propuesta que se dio se basa en la creación de un Data Warehouse siguiendo la metodología de Ralph Kimball, que integran datos de ventas y campañas de marketing almacenados en Odoo. El modelo dimensional adoptado es el Modelo Estrella, el cual organiza los datos en dimensiones (Producto, Tiempo, Sucursal, Venta y Programa de marketing) y una tabla de hechos centrada en métricas como ventas totales, productos vendidos, descuentos y tipos de descuentos aplicados. Los procesos ETL (Extracción, Transformación y Carga) se desarrollarán con SQL Server Integration Services, extrayendo datos de tablas clave de Odoo. Estos datos se transformaron para eliminar inconsistencias y cargarse en el Data Warehouse alojado en Microsoft SQL Server. Posteriormente, se diseñaron visualizaciones en Power BI para mostrar de mejor manera el impacto de las campañas, incluyendo gráficos de ventas por ciudad, análisis costo-beneficio y desgloses detallados. En resumen, la implementación del Data Warehouse permitirá a Farmacias El Mirador optimizar sus estrategias de marketing, evaluar la efectividad de campañas en tiempo real y mejorar su competitividad mediante decisiones basadas en datos consolidados. This graduation work proposes a solution to analyze the impact of marketing campaigns on sales at Farmacias El Mirador, a company with 50 branches in El Salvador. The main problem lies in the difficulty of management to obtain consolidated information on the effectiveness of marketing campaigns and how they affect sales, which limits strategic decision making. The proposal is based on the creation of a Data Warehouse following Ralph Kimball's methodology, which integrates sales and marketing campaign data stored in Odoo. The dimensional model adopted is the Star Model, which organizes the data in dimensions (Product, Time, Branch, Sale and Marketing Program) and a fact table focused on metrics such as total sales, products sold, discounts and types of discounts applied. The ETL (Extract, Transform and Load) processes will be developed with SQL Server Integration Services, extracting data from key Odoo tables. This data was transformed to remove inconsistencies and loaded into the Data Warehouse hosted on Microsoft SQL Server. Subsequently, visualizations were designed in Power BI to better show the impact of the campaigns, including sales graphs by city, cost-benefit analysis and detailed breakdowns. In summary, the implementation of the Data Warehouse will allow Farmacias El Mirador to optimize its marketing strategies, evaluate the effectiveness of campaigns in real time and improve its competitiveness through decisions based on consolidated data.
  • Item
    Caso de estudio sobre el despliegue de una nube comunitaria para el sector salud en Centroamérica viabilidad de una infraestructura de nube basada en open source para registros médicos y servicios de salud.
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2024-12-06) Amaya Rodríguez, Miguel Angel; Hurtado Muñoz, Jairo Josué; Flores Barillas, Jose Alberto; Martínez Rivera, Carlos René; Morales Ayala, Julio Damián; ar19085@ues.edu.sv; hm17017@ues.edu.sv; fb16004@ues.edu.sv; mr11139@ues.edu.sv
    En la región centroamericana, se ha observado un creciente número de empresas del sector salud que requieren sistemas médicos cada vez más sofisticados para ofrecer los servicios que sus usuarios demandan. Estos sistemas, en su mayoría, están siendo desplegados a través de plataformas en la nube, lo que permite a las instituciones acceder a la información de manera rápida y en el momento necesario. La adopción de estas tecnologías se ha vuelto indispensable para garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas de salud. Sin embargo, a pesar de las ventajas que ofrecen los sistemas basados en la nube, las entidades médicas enfrentan el reto de contar con la infraestructura adecuada para implementar estas soluciones. Esto se debe a que se requiere el uso de tecnologías especializadas y un diseño de infraestructura que se ajuste a las necesidades particulares de estas instituciones. El objetivo de este trabajo de investigación es diseñar y desarrollar un prototipo de nube pública que ofrezca el soporte necesario a las entidades de salud para desplegar sus sistemas especializados. Este prototipo se basa en tecnologías de código abierto, lo que lo convierte en una solución viable tanto desde el punto de vista económico como tecnológico. El prototipo incluirá tecnologías para el escalamiento y la administración de la infraestructura, como interfaces web en tiempo real, servicios de bases de datos, autenticación de usuarios, entre otros. Con el uso de estas tecnologías, se busca que el prototipo sea de fácil adopción para las entidades de salud y aplicable a la mayoría de sus casos de uso.
  • Item
    Implementación de proceso de pruebas de calidad de software y ejecución de pruebas automatizadas a la aplicación web del restaurante Punto Tineco.
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2024-11) Meléndez Meléndez, Cristian Vladimir; Hernández Lemus, Kennedy Samuel; Molina Duque, Luis Alfonso; Arteaga Merino, Óscar Fernando; Contreras Gálvez, Carlos Eduardo; mm14030@ues.edu.sv; pl13008@ues.edu.sv; md17007@ues.edu.sv; am17026@ues.edu.sv
    Este estudio presenta la implementación de un proceso de pruebas de calidad de software y la ejecución de pruebas automatizadas en la aplicación web del restaurante Punto Tineco. Se identifican los riesgos asociados al sistema y se aplican estrategias de prueba basadas en riesgos, garantizando una evaluación estructurada de las funcionalidades críticas. La investigación abarca el diseño y ejecución de casos de prueba, la automatización de pruebas funcionales y de rendimiento, y la medición de la efectividad del proceso mediante métricas clave. Los resultados reflejan una mejora en la estabilidad y confiabilidad del sistema, con una cobertura de pruebas del 86.81% y la detección de 32 defectos, de los cuales 18 fueron críticos. La automatización permitió optimizar el tiempo de prueba y reducir errores manuales, contribuyendo a una mejor calidad del software y a una mayor eficiencia operativa en el restaurante. This study presents the implementation of a software quality testing process and the execution of automated tests for the Punto Tineco restaurant's web application. The research identifies system-related risks and applies risk-based testing strategies to ensure a structured evaluation of critical functionalities. It covers the design and execution of test cases, the automation of functional and performance tests, and the measurement of process effectiveness through key metrics. The results show an improvement in system stability and reliability, with a test coverage of 86.81% and the detection of 32 defects, 18 of which were critical. Automation optimized testing time and reduced manual errors, contributing to better software quality and increased operational efficiency in the restaurant.
  • Item
    Implementación de un Data Warehouse para el manejo de activos fijos de una empresa distribuidora de energía eléctrica
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2024-11) Acosta Morales, Ricardo; Molina Romero, Marcelo Alberto; Romero Martínez, Samantha Alexandra; Quintanilla Gómez, René Fabricio; am10014@ues.edu.sv; mr14015@ues.edu.sv; rm16068@ues.edu.sv
    La implementación de un Data Warehouse que consume datos de un sistema ERP es una estrategia efectiva para optimizar la gestión de activos fijos en las organizaciones, permitiendo una consolidación centralizada y un análisis predictivo que fortalece la toma de decisiones. Este estudio abordó la problemática de la falta de integración de datos sobre activos, lo que obstaculizaba la evaluación precisa de su depreciación, ciclos de vida y estado operativo. El objetivo principal fue desarrollar un DW que consolidara información histórica y actual de los activos, y que aplicara métodos de Inteligencia de Negocio para facilitar el análisis de patrones y tendencias. Para lograr esto, se diseñó una arquitectura de DW basada en esquemas dimensionales, complementada con procesos ETL para asegurar la calidad y precisión de los datos. Las herramientas de BI configuradas permitieron visualizar métricas clave, como la tasa de depreciación y el tiempo de inactividad de los activos. The implementation of a Data Warehouse that consumes data from an ERP system is an effective strategy for optimizing fixed asset management in organizations. This approach enables centralized data consolidation and predictive analysis, strengthening strategic decision-making. This study addressed the lack of integrated asset data, which hindered precise evaluations of depreciation, lifecycle, and operational status. The main objective was to develop a DW that consolidates historical and current asset information and applies Business Intelligence methods to facilitate pattern and trend analysis. To achieve this, a DW architecture based on dimensional schemas was designed, complemented by ETL processes to ensure data quality and accuracy. The BI tools enabled the visualization of key metrics, such as depreciation rate and asset downtime.
  • Item
    Implementación de proceso de pruebas de calidad de software en sistema informático de nuevo ingreso y estudio socioeconómico en La Universidad Evangélica de El Salvador
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2024-11) Hernández Castellanos, José Fernando; Martínez Pérez, Miguel Luis; Rosales Morales, William Ernesto; Véliz Jaimes, Walter Enrique; Contreras Gálvez, Carlos Eduardo; hc16041@ues.edu.sv; mp16001@ues.edu.sv; rm16035@ues.edu.sv; vj10004@ues.edu.sv
    Este documento brinda un análisis integral de la implementación de procesos de aseguramiento de la calidad de software a un sistema de administración de nuevo ingreso y estudio socio económico de una entidad de formación superior perteneciente al territorio de El Salvador. Este desarrollo incluye identificar requisitos de áreas críticas de prueba, desarrollar un plan de prueba detallado y realizar una evaluación del sistema para analizar la funcionalidad, el rendimiento y la seguridad actual. Los resultados muestran que el proceso propuesto puede reducir significativamente los riesgos analizados. Los resultados muestran que la incorporación temprana del control de calidad en el desarrollo de software puede mejorar significativamente los resultados de sistemas institucionales similares. Este estudio proporciona un marco escalable aplicable a diferentes campos, destacando su relevancia en el mundo académico y más allá. This document provides a comprehensive analysis of the implementation of software quality assurance processes in a new admission and socioeconomic study management system for a higher education institution in El Salvador. The development includes identifying requirements for critical testing areas, developing a detailed testing plan, and conducting a system evaluation to analyze current functionality, performance, and security. The results show that the proposed process can significantly reduce the analyzed risks. Furthermore, the findings demonstrate that the early integration of quality control in software development can greatly enhance the outcomes of similar institutional systems. This study offers a scalable framework applicable to various fields, highlighting its relevance in the academic world and beyond.
  • Item
    Análisis de información sobre manejo de ventas, compras y publicidad para la empresa nano electrónicos gestionada a través del sistema magento y procesos manuales
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2024-12) Amaya Agreda, Nathaly Marcela; García Ordoñez, Christian Alberto; Pérez Mozo, Ruddy Alfredo; Quintanilla Gómez, Rene Fabricio; aa14010@ues.edu.sv; go11001@ues.edu.sv; pm11074@ues.edu.sv
    El presente trabajo de grado titulado "Análisis de Información sobre Manejo de Ventas, Compras y Publicidad para la Empresa Nano Electrónicos Gestionada a Través del Sistema Magento y Procesos Manuales" tiene como objetivo principal desarrollar un DataWarehouse que permita centralizar, analizar y visualizar los datos generados en los procesos de ventas, compras y publicidad de la empresa. Este sistema busca resolver la problemática actual de la empresa, donde la información se encuentra fragmentada entre la plataforma de e-commerce Magento (para ventas) y hojas de cálculo de Excel (para inventario y publicidad), lo que dificulta la toma de decisiones y la gestión eficiente de los recursos.
  • Item
    Prototipo de nube EDGE orientado a dispositivos IOT
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2024-12-05) López Jiménez, Miguel Alejandro; Ortiz Mejia, Gonzalo Antonio; Rodríguez Méndez, Jorge Isaac; Morales Ayala, Julio Damián; lj16001@ues.edu.sv; om18026@ues.edu.sv; rm16034@ues.edu.sv
    El presente documento aborda el desarrollo de un prototipo para infraestructura de Computación en el Borde (Edge Computing) orientado a dispositivos del Internet de las Cosas (IoT), diseñado con el propósito de analizar datos en tiempo real, teniendo como base al sector relacionado a logística/transporte terrestre de El Salvador, mediante la integración de herramientas como StarlingX, Kubernetes, Raspberry Pi y otras tecnologías de código abierto, recopilando definiciones, conceptos y esquemas de lo utilizado, así como realizando comparativas para determinar la base de la infraestructura. El diseño del prototipo se centra en la implementación de una arquitectura eficiente que permita procesar los datos cerca de su origen, aprovechando las ventajas que Edge Computing brinda en términos de latencia y seguridad. Asimismo, se plantea su aplicación en la gestión de flotas terrestres, donde los datos recopilados por sensores vehiculares se analizan en tiempo real para mejorar la gestión de datos vehiculares y aprovecharlos para mejorar la operatividad de la empresas del sector. Para ello se utilizó una metodología mixta de investigación que combina enfoques cuantitativos y cualitativos, con el fin de evaluar la viabilidad de implementar tecnologías de Edge Computing en el sector mencionado. El prototipo junto con el estudio evidencia que la Computación en el Borde es una solución a considerar para el procesamiento de datos en tiempo real, especialmente en aplicaciones que requieren respuestas inmediatas. Su capacidad para reducir latencia y procesar datos cerca de su origen lo convierte en una herramienta ideal para optimizar la toma de decisiones. Debido a que la arquitectura es escalable y flexible, permite su integración con dispositivos IoT y puede ser aplicable en diversos sectores, como logística, agricultura y seguridad. Este trabajo valida el potencial del Edge Computing para ofrecer soluciones especializadas y eficientes.
  • Item
    Análisis de información sobre órdenes de producción y ventas de la empresa “TOPAZIO” a través del sistema ODOO y MAGENTO
    (Universidad de El Salvador, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2025) Hernández Chávez, Salvador Enrique; Ordóñez Vasquez, Ángel Mauricio; Santamaría Mancía, Francisco Bernabé; Sibrian Rosa, Cristian Alejandro; Quintanilla Gómez, Rene Fabricio; hc14038@ues.edu.sv; ov14010@ues.edu.sv; sm19035@ues.edu.sv; sr17012@ues.edu.sv
    En el presente documento se describe el desarrollo de un Datawarehouse para la empresa Topazio, que se centra en la venta de camisas para caballero, ante el crecimiento de ventas y manejo de información, es esencial manejar los datos adecuadamente. La empresa Topazio actualmente no cuenta con algún método o prototipo de análisis de datos significativos para dar una mejor administración a futuro relacionado con nuevas decisiones estratégicas, se hace uso de un dataset para tener en cuenta que tablas se van a utilizar de las herramientas de Odoo y Magento, así mismo un diccionario de datos para tener una guía de las tablas y su descripción, se plantean modelos dimensionales para dar solución a la problemática de no poder analizar la información dentro de la empresa, se plantean 3 modelos estrella, así mismo se siguen procesos ETL para extraer, transformar y cargar la información a una base de datos, por último tenemos reportes en Power BI.
  • Item
    Prototipo de infraestructura de nube geo-distribuida enfocado a empresas que requieran servicios de PBX
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2024-11) Alfaro Pérez, Carlos Asisclo; Martínez Vásquez, Isaí Ronaldo; Pineda Delgado, José Gustavo; Morales Ayala, Julio Damián; ap17012@ues.edu.sv; mv17012@ues.edu.sv; pd18020@ues.edu.sv
    El proyecto se centra en el diseño y configuración de un prototipo de infraestructura de nube geo-distribuida, orientado a empresas que necesiten implementar servicios de PBX, haciendo uso de herramientas open source, además se proporciona una interfaz web para que las organizaciones puedan gestionar de manera centralizada los servicios desplegados en la nube. Asimismo, se configura una plataforma de almacenamiento para la gestión de datos. Además, se implementa un sistema de identificación que garantice un acceso controlado a la infraestructura, protegiendo los datos sensibles. Por último, se integra un servicio de PBX que facilita a las organizaciones mejorar la comunicación entre sus distintas sucursales.
  • Item
    Implementación de proceso de pruebas de calidad de software en el Sistema Informático de Gestión de Trabajos de Graduación de estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador
    (Universidad de El Salvador, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2025-02-17) Carbajal Guillén, Katya Reneé; Cárdenas Hernández, Katherine Gabriela; Hernández López, Gabriela Alejandra; Portillo Ramos, Moisés Alexander; Contreras Gálvez, Carlos Eduardo; cg18064@ues.edu.sv; ch16034@ues.edu.sv; hl18006@ues.edu.sv; pr15033@ues.edu.sv
    Este trabajo de grado aborda la Implementación de Proceso de Pruebas de Calidad de Software en el Sistema Informático de Gestión de Trabajos de Graduación de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador, con el fin de brindar oportunidades de mejora y detectar defectos que puedan comprometer las funciones críticas del sistema. Se detallan las fases del proceso de pruebas, destacando la elaboración de un plan de pruebas que permitió ejecutar 155 casos en tres navegadores principales, resultando en 465 ejecuciones: 211 exitosas, 239 fallidas y 15 bloqueadas. Este análisis identificó 84 defectos, ofreciendo una evaluación integral de la calidad actual del sistema. Los resultados evidencian áreas a mejorar e incluyen recomendaciones y lineamientos clave para optimizar y desarrollar futuros proyectos, resaltando la importancia de integrar un proceso de pruebas en el ciclo de vida del software. This thesis addresses the Implementation of Software Quality Testing Process in the Information System for Managing Graduation Works of Students at the Faculty of Engineering and Architecture of the University of El Salvador. The aim is to provide improvement opportunities and detect defects that could compromise critical system functions. The testing process phases are detailed, highlighting the development of a test plan that allowed the execution of 155 test cases across three main browsers, resulting in 465 executions: 211 successful, 239 failed, and 15 blocked. This analysis identified 84 defects, offering a comprehensive assessment of the system's current quality. The results highlight areas for improvement and include key recommendations and guidelines for optimizing and developing future projects, emphasizing the importance of integrating a testing process into the software lifecycle.
  • Item
    Implementación del proceso de pruebas de calidad de software en un sitio web para la asistencia en cultivo de tilapia utilizando pruebas de fiabilidad y seguridad
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2025-02-27) García Santos, Oscar Manuel; Marín De La O, Bryan Humberto; Sánchez Hidalgo, Marvin Alexander; Contreras Galvez, Carlos Eduardo; gs17012@ues.edu.sv; md13017@ues.edu.sv; sh12025@ues.edu.sv
    El desarrollo de software confiable y seguro se ha convertido en un pilar fundamental para enfrentar los retos actuales en diversos sectores económicos, incluyendo la acuicultura. En este contexto, la presente investigación aborda la implementación de un proceso de pruebas de calidad de software aplicado a un sitio web diseñado para asistir en el cultivo de tilapia. Este proyecto combina el uso de pruebas de fiabilidad y seguridad como herramientas esenciales para garantizar que la plataforma cumpla con los estándares exigidos de estabilidad y protección de datos, mejorando así la experiencia de los usuarios y contribuyendo al desarrollo tecnológico del sector. La tilapia, por su adaptabilidad y alta demanda en mercados nacionales e internacionales, representa una oportunidad significativa para productores y comunidades involucradas en su cultivo. Sin embargo, la correcta gestión y monitoreo de los parámetros necesarios para su crianza y comercialización exigen soluciones tecnológicas confiables. Este proyecto surge para responder a dicha necesidad, proporcionando un sitio web que no solo simula escenarios de cultivo, sino que también permite a los usuarios obtener recomendaciones personalizadas basadas en datos reales. Para lograrlo, es indispensable asegurar que el sitio web opere de manera continua y libre de fallos críticos, además de proteger la información ingresada por los usuarios frente a posibles vulnerabilidades. El enfoque de este trabajo radica en el diseño y ejecución de un plan de pruebas exhaustivo que abarque tanto la fiabilidad, evaluando la estabilidad y desempeño del sistema bajo diversas condiciones, como la seguridad, identificando y mitigando riesgos asociados con ciberataques y accesos no autorizados. La implementación de estas pruebas permitirá validar que el software puede manejar múltiples usuarios simultáneamente, cumplir con los requisitos establecidos y proporcionar resultados precisos sin comprometer la integridad de los datos.Además, este proyecto no solo busca ser una solución innovadora para el cultivo de tilapia, sino también un modelo replicable para otras áreas de la acuicultura y la agricultura. A través de la aplicación de técnicas y estrategias modernas de prueba, se fomenta el uso de tecnologías avanzadas que incrementan la competitividad del sector y facilitan la adopción de prácticas sostenibles.
  • Item
    Implementación de proceso de prueba de calidad de software en sistema informático para la gestión de RRHH, insumos y seguimiento de solicitudes y cotizaciones FYSIEX.
    (Universidad de El Salvador, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2025) Escobar Serrano, Diana Saraí; Flores Escobar, Moisés Nelson; Henríquez Cruz, Félix Eduardo; Urquilla Ruiz, Leonel Wilfredo; Contreras Gálvez, Carlos Eduardo; es16014@ues.edu.sv; fe11002@ues.edu.sv; hc15005@ues.edu.sv; ur18001@ues.edu.sv
    El presente trabajo recopila los conocimientos adquiridos durante la especialización de Ingeniería de Calidad a través de la implementación de un proceso de prueba basado en el ISTQB para un sistema informático, con el fin de garantizar su correcta funcionalidad y usabilidad. Para ello se realizará un plan de pruebas que incluye los criterios de entrada y salida, así como la definición de la estrategia, tipos y niveles de prueba. Además, se incluye el diseño y la ejecución de casos de prueba que cubrirán los distintos módulos del sistema. Los resultados de la ejecución del plan de pruebas incluyen la identificación de defectos críticos y la medición de métricas que determinarán el grado de calidad del sistema actual. Finalmente se presenta una propuesta basada en los resultados que busca optimizar la calidad del sistema, beneficiando tanto a los clientes como usuarios directos.
  • Item
    Implementación de proceso de pruebas de calidad de software para el sistema informático de mantenimientos, control de combustible y kilometrajes de la flota de transporte de la empresa Savona S.A. de C.V.
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2025-02-12) Chicas Orellana, José Ricardo; Deasíss Solórzano, Isaías Eleazar; González Serrano, Nelson Arnoldo; Pérez Tejada, José Walter; Contreras Galvez,Carlos Eduardo; co18018@ues.edu.sv; ds18016@ues.edu.sv; gs02009@ues.edu.sv; pt18003@ues.edu.sv
    Este trabajo reúne todos los conocimientos adquiridos tanto en la carrera de ingeniería de sistemas como en la especialización de ingeniería de calidad de software y presenta la implementación de un proceso de pruebas de calidad de software aplicado al sistema informático de mantenimiento, control de combustible y kilometraje de la empresa SAVONA S.A. de C.V. Donde se recogieron los insumos necesarios para el análisis de requerimientos, plan de pruebas para análisis, diseño y ejecución de casos de pruebas funcionales de usabilidad y no funcionales de rendimiento y seguridad basadas en estándares de calidad software como la ISO/IEC 25000. El principal objetivo es asegurar y garantizar la calidad para el correcto funcionamiento del sistema. Los resultados incluyeron medición de métricas del estado actual del sistema, la identificación de fallos y defectos críticos y propuestas de mejora para optimizar el desempeño del sistema, beneficiando directamente las operaciones logísticas de la empresa.This work brings together all the knowledge acquired both in the career of systems engineering and in the specialization in software quality engineering and presents the implementation of a software quality testing process applied to the computer system for maintenance, fuel and mileage control of the company SAVONA S.A. de C.V. Where the necessary inputs were collected for the analysis of requirements, test plan for analysis, design and execution of functional usability test cases and non-functional performance and safety test cases based on software quality standards such as ISO/IEC 25000. The main objective is to ensure and guarantee quality for the correct operation of the system. The results included measurement of metrics of the current state of the system, the identification of critical failures and defects and improvement proposals to optimize the performance of the system, directly benefiting the company’s logistics operations.
  • Item
    Implementacion del proceso de pruebas para el Sistema Informático de Gestión de Ejemplares del Parque Zoologico Nacional
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2024-11) Vásquez Navas, Alexis Josué; Serrano Salazar, Rodolfo Antonio; Hernández Recinos, Rolando Antonio; Rivera Campos, Yessica Guadalupe; Contreras Galvez, Carlos Eduardo; vn10004@ues.edu.sv; ss04037@ues.edu.sv; hr05048@ues.edu.sv; rc1506@ues.edu.sv
    El presente documento describe el proceso de pruebas implementado para el Sistema Informático de Gestión de Ejemplares del Parque Zoológico Nacional. Con el objetivo principal de asegurar la calidad del sistema mediante la aplicación del proceso de pruebas que incluye planificación, monitoreo, análisis, diseño, implementación, ejecución y cierre de pruebas. El enfoque incluyó la definición de historias de usuario, diseño de casos de prueba y generación de reportes sobre los defectos encontrados. Se logró cubrir el 100% de los requerimientos funcionales con un total de 140 casos de prueba ejecutados, alcanzando un 65% de éxito. Durante el proceso, se identificaron 45 defectos. El uso de herramientas como Jira Xray facilitó el seguimiento del progreso y análisis de resultados. La implementación de este proceso contribuyó significativamente a la identificación de mejoras de calidad en el sistema. This article describes the testing process implemented for the National Zoo Specimen Management Information System. The main objective was to ensure the system's quality through a testing process that included planning, monitoring, analysis, design, implementation, execution, and closure of tests. The approach involved defining user stories, designing test cases, and generating reports on identified defects. The process achieved 100% coverage of functional requirements, with a total of 140 test cases executed, reaching a 65% success rate. During the process, 45 defects were identified. Tools such as Jira Xray facilitated progress tracking and result analysis. The implementation of this process significantly contributed to identifying quality improvements in the system.
  • Item
    Implementación del proceso de pruebas de calidad de software en sistema de gestión de nóminas y cálculo de costos de mano de obra de la empresa Creativa Studios utilizando pruebas de fiabilidad y seguridad.
    (Universidad de El Salvador, 2024-11) Guillén Morales, Daniel Ernesto; Hernández Ramírez, Cicely Joceline; Ruano Padilla, Marco Tulio; Contreras Gálvez, Carlos Eduardo; gm17027@ues.edu.sv; hr18015@ues.edu.sv; rp99040@ues.edu.sv
    Este artículo presenta la implementación de un proceso de pruebas de calidad de software en el sistema de gestión de nóminas y cálculo de costos de mano de obra de Creativa Consultores S.A. de C.V., con el objetivo de optimizar su precisión, confiabilidad y eficiencia. Se desarrolló un plan de pruebas estructurado, que incluyó pruebas funcionales, de fiabilidad y seguridad, utilizando herramientas como JMeter y OWASP ZAP. La metodología abarcó siete etapas: planificación, análisis, diseño, implementación, ejecución, monitorización y cierre. Entre los resultados, se logró identificar áreas para mejorar el rendimiento y la seguridad del sistema, que ayudarán a reducir el porcentaje de errores y abordar las vulnerabilidades detectadas. Las pruebas demostraron que, aunque el sistema tiene una alta capacidad de respuesta, presenta oportunidades de mejora en la gestión de altas cargas concurrentes. Las conclusiones destacan la importancia del proceso de pruebas para garantizar sistemas de software robustos y confiables.This article presents the implementation of a software quality testing process in the payroll management and labor cost calculation system of Creativa Consultores S.A. de C.V., aiming to optimize its accuracy, reliability, and efficiency. A structured testing plan was developed, including functional, reliability, and security tests, using tools such as JMeter and OWASP ZAP. The methodology encompassed seven stages: planning, analysis, design, implementation, execution, monitoring, and completion. The results identified areas to improve the system's performance and security, helping to reduce the error rate and address detected vulnerabilities. The tests demonstrated that, while the system exhibits high responsiveness, there are opportunities to enhance the management of high concurrent loads. The conclusions underscore the importance of the testing process to ensure robust and reliable software systems.
  • Item
    Prototipo de infraestructura de nube pública para organizaciones orientadas al desarrollo de software
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2025-02-24) Díaz Chávez, Edwin José; Hernández Mejía, Erick Serafín; Monge Miranda, Jennifer Eunice; Morales Ayala, Julio Damián; dc13018@ues.edu.sv; hm11019@ues.edu.sv; mm16110@ues.edu.sv
    El proyecto propone el despliegue de una plataforma de nube pública basada en OpenStack, con el objetivo de ofrecer una alternativa competitiva y eficiente para empresas enfocadas en el desarrollo de software. Inspirada en plataformas líderes en el área de infraestructura de nube pública, esta solución proporciona servicios virtualizados esenciales, como almacenamiento, cómputo, contenedores y balanceo de carga, garantizando transparencia y optimización de costos mediante una eficiente gestión de cuotas y facturación. La infraestructura está diseñada para asegurar alta disponibilidad y continuidad del servicio mediante su distribución en múltiples zonas de disponibilidad y el uso de herramientas de monitoreo y telemetría. Además, se incluyen funcionalidades clave para facilitar la gestión, seguridad y despliegue eficiente de recursos en la nube. La investigación utilizó una metodología cuantitativa y se enfocó en organizaciones tecnológicas del área metropolitana de San Salvador dedicadas al desarrollo de software. Se trabajó con un universo compuesto por 7 empresas específicas, seleccionadas por mostrar interés en la adopción de nuevas tecnologías. Este enfoque permitió validar la aplicabilidad y efectividad del prototipo en un entorno real, demostrando su utilidad y potencial para satisfacer las necesidades del sector.
  • Item
    Sistema de navegación en rutas de transporte colectivo en el área Metropolitana de San Salvador a través de dispositivos móviles.
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2024) Polanco Castillo, Francisco Antonio; Ramos Hernández, Samuel Enrique; Urías Molina, José Ernesto; CHICAS VILLEGAS, RUDY WILFREDO; pc07003@ues.edu.sv; rh18045@ues.edu.sv; um07001@ues.edu.sv
    El presente documento muestra el desarrollo del proyecto “Sistema de navegación en rutas de transporte colectivo en el área metropolitana de San Salvador a través de dispositivos móviles” con la finalidad de brindar al usuario capitalino una solución rápida y efectiva de consultar las rutas de transporte, trayectos y paradas que estas realizan, mostrándole a través de una app la ruta más óptima que debe tomar para llegar a su punto de destino.
  • Item
    Sistema Informático para el apoyo a la función administrativa del Centro ¡Supérate! Fundación Raíces
    (Universidad de El Salvador, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2024-10) Hernández Mendoza, Bryan Anthony; Marroquin Zuniga, Jorge Ernesto; Samayoa Salinas, Guillermo Antonio; Velásquez Montes, Rolando Ernesto; Romero Hernández, Sandra Guadalupe; HM13054@ues.edu.sv; MZ13001@ues.edu.sv; SS14030@ues.edu.sv; VM93014@ues.edu.sv
    Sistema informático para la Fundación Raíces, orientado a apoyar la gestión administrativa del Centro ¡Supérate!. Su objetivo general es integrar procesos de registro académico, administración de activos fijos y coordinación de servicios de entrega de almuerzos, manejo de colaboraciones estudiantiles y digitalización de documentos. La metodología SCRUM fue implementada para asegurar el progreso iterativo y continuo del proyecto, permitiendo retroalimentación frecuente con los usuarios. Mediante entrevistas y análisis de procesos, se identificaron las necesidades de automatización y digitalización que guiaron el diseño del sistema. Los resultados incluyen una plataforma funcional con módulos que agilizan el manejo de expedientes de estudiantes, la generación de reportes y el control de inventario. Se concluye que la solución mejora notablemente en la operativa del centro y permitiendo una mejor toma de decisiones administrativas.
  • Item
    Sistema informático para la gestión de las memorias de labores de las diferentes escuelas y unidades de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de La Universidad de El Salvador.
    (Universidad de El Salvador, Facultad de Ingenieria y Arquitectura, 2024-10) Hérnandez Martínez, Miguel Alfredo, Mejía Aguillón, Denisse Yasmara, Ponce Elias, Azael de Jesús; ING. ELMER ARTURO CARBALLO MSC; hm1008@ues.edu.sv; ma09121@ues.edu.sv; pe12001@ues.edu.sv
    En este documento se aborda el desarrollo de un sistema informático para la gestión y generación de la Memoria de labores de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, documento que recopila y organiza de forma detallada los eventos y logros anuales en áreas clave como el Desarrollo Curricular, Formación Docente, Desarrollo de Infraestructura y Cooperación Nacional e Internacional. Este sistema busca optimizar el proceso de documentación, tradicionalmente manual y propenso a inconsistencias, mediante una herramienta que permite registrar, almacenar y organizar información de manera centralizada y sistematizada. El sistema desarrollado permite a los usuarios registrar eventos de las distintas áreas, proporcionando una estructura homogénea para los datos y facilitando su consulta. A través de una interfaz intuitiva, los responsables de cada área pueden documentar los eventos relevantes, los cuales son almacenados en una base de datos central. A partir de estos registros, el sistema permite generar automáticamente el documento de memoria de labores en formato Word, garantizando coherencia y precisión en el contenido, además de reducir significativamente el tiempo de preparación y minimizando los errores que surgen en el proceso. La implementación de esta herramienta tecnológica no sólo moderniza el proceso de generación de la memoria de labores, sino que también mejora la transparencia y eficiencia administrativa de la Universidad. Este sistema es un paso importante hacia la digitalización y automatización de procesos documentales, promoviendo una gestión institucional más ágil, precisa y orientada a resultados.