Publication:
La sonrisa de la jícara: ensayos sobre la pandemia en memoria de Luis Borja.

dc.contributor.authorLara Martínez, Rafael
dc.contributor.otherpatricia.marroquin@ues.edu.sv
dc.date.accessioned2025-08-27T15:41:33Z
dc.date.available2025-08-27T15:41:33Z
dc.date.issued2025-08-27
dc.descriptionA la memoria de Luis Borja (1985-2021), este libro que él mismo formateó y presentaríamos juntos en marzo de 2021. “THC Editores” era su proyecto editorial. En sueños me dijo que el ensayo introductorio quedaría pendiente de entregármela en ultratumba. La lectura sesgada de los diecisiete (17) ensayos y el desenlace demuestra la diferencia entre el alumno y el profesor. A Luis Borja se lo llevó pronto La Siguanaba; a mí, sólo me jugó y encomendó esparcir el testimonio poético de la Enfermedad, la Violencia y la Muerte en su Terruño, como Agregado Cultural en el Ex-Silio Terrenal...
dc.description.abstract“Ensayos sobre la pandemia” se compone de diecisiete (17) breves ensayos, numerados en romano (I-XVII), el quince (XV) escrito en inglés al conmemorar el Día de la Mujer en 2019. Salvo la entrevista con Iván Escobar y el ensayo poético “Si la muerte llega en primavera...”, un “abstract” en inglés precede cada sondeo. La temática prevalente concierne la enfermedad, el confinamiento y varias de sus secuelas inmediatas, ante todo, la violencia y la masculinidad. Más que centrarse en un solo autor, a imagen de su modelo jazzístico de escritura, los ensayos se dispersan a rescatar la idea de afección física y psíquica en varios escritores salvadoreños clásicos, ante todo masculinos debido a la temática. Destacan Cristóbal Humberto Ibarra, T.P. Mechín, José María (Chema) Méndez, Napoleón Rodríguez Ruiz, Vicente Rosales y Rosales, Salarrué, etc. La notable excepción la ofrece la reseña sobre Carmen Molina Tamacas, autora contemporánea quien confirma el tópico nodal de la reclusión femenina. También se retoma el legado mito-poético náhuat para introducirlo como punto nodal de un canon literario, monolingüe hasta el siglo XXI. Además, el modelo jazzístico de la colección de ensayos —a lectura autónoma sin una rectilínea, a objetivo sesgado— la resaltan los varios interludios que reproducen colaboraciones de Noé Lima, Ada Membreño, Tony Peña y Erick Tomasino. Su sondeo prosigue la vocación de los Tepehuas —de La Mujer en Fragmentos— al dispersar la temática central en múltiples chispazos fractales tan fugaces como la vida humana.
dc.identifier.citationLara Martínez, R. (2025), La sonrisa de la jícara: ensayos sobre la Pandemia en memoria de Luis Borja. Multidisciplinaria Editorial de la FMOcc- UES.
dc.identifier.issn978-99983-982-8-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/31898
dc.language.isoes
dc.publisherMultidisciplinaria, Editorial de la FMOcc-UES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectLiteratura salvadoreña
dc.subjectEnsayo
dc.titleLa sonrisa de la jícara: ensayos sobre la pandemia en memoria de Luis Borja.
dc.typeThesis
dspace.entity.typePublication

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
La sonrisa de la jícara - VERSION DIGITAL1.pdf
Size:
3.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format