Detección de deformaciones internas en transformadores de potencia mayores a 1 MVA, aplicando la prueba de barrido de frecuencia (SFRA)
| dc.contributor.advisor | Chevez Paz, Luis Roberto | |
| dc.contributor.author | Martínez Quinteros, Josué Antonio | |
| dc.contributor.author | Villalta Ordóñez, Miguel Ángel | |
| dc.contributor.other | mq19003 | |
| dc.contributor.other | vo17002 | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-10T15:43:01Z | |
| dc.date.available | 2025-11-10T15:43:01Z | |
| dc.date.issued | 2025-10 | |
| dc.description.abstract | El presente trabajo desarrolla un análisis técnico-económico de la adopción de la prueba de Respuesta en Frecuencia (SFRA) en la puesta en marcha de transformadores de potencia mayores a 1 MVA instalados en subestaciones eléctricas de El Salvador. Este estudio surge ante la necesidad de mejorar la confiabilidad operativa del sistema eléctrico nacional, dado que los métodos convencionales de ensayo —como las pruebas de relación de transformación, resistencia de devanados o corriente de excitación— presentan limitaciones para detectar deformaciones mecánicas o desplazamientos internos en los devanados ocasionados durante el transporte, izaje o montaje de los equipos. La metodología integra tres ejes principales: el análisis teórico del principio de funcionamiento eléctrico y electromagnético de los transformadores, la evaluación comparativa entre pruebas convencionales y la técnica SFRA, y la estimación de los costos asociados a su implementación. Se obtuvieron datos experimentales de estudios realizados a un transformador nuevo propiedad de la Distribuidora de Electricidad DELSUR S.A de C.V, utilizando el analizador Franeo 800, también se realizo una revisión de los casos de estudio SFRA en transformadores con fallas conocidas, contenidas en el Technical Brochure 812 de CIGRE. siguiendo las configuraciones de ensayo establecidas en las normas IEC 60076-18 y DL/T 911, para validar su aplicabilidad en condiciones locales. Los resultados demuestran que la prueba SFRA ofrece una alta sensibilidad para detectar desplazamientos axiales, torsión y deformaciones del núcleo o devanados, lo que permite prevenir fallas catastróficas y reducir los costos por interrupciones del servicio o reemplazo de equipos. El análisis económico evidencia que, si bien la incorporación inicial de esta prueba implica un costo adicional marginal en el proceso de comisionamiento, el beneficio obtenido por la disminución del riesgo de fallas y la extensión de la vida útil del transformador compensa ampliamente dicha inversión.Finalmente, se propone una normativa técnica nacional que formalice la aplicación de la prueba SFRA en transformadores de potencia mayores a 1 MVA durante la fase de puesta en servicio, garantizando la alineación con estándares internacionales y fortaleciendo la confiabilidad del sistema eléctrico salvadoreño. | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/32407 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Universidad de El Salvador, Facultad de Ingeniería y Arquitectura | |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject | Potencia | |
| dc.subject | Transformadores | |
| dc.subject | Deformaciones | |
| dc.title | Detección de deformaciones internas en transformadores de potencia mayores a 1 MVA, aplicando la prueba de barrido de frecuencia (SFRA) | |
| dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- DETECCIÓN DE DEFORMACIONES INTERNAS EN TRANSFORMADORES DE POTENCIA MAYORES A 1 MVA, APLICANDO LA PRUEBA DE BARRIDO DE FRECUENCIA (SFRA).pdf
- Size:
- 9.49 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format