Validación de nuevas tecnologías aplicadas a la producción de caña de azúcar en Compañía Azucarera Salvadoreña.
Loading...
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas
Abstract
La pasantía de práctica profesional se desarrolló en un periodo comprendido de junio a diciembre de 2023 en las instalaciones de Compañía Azucarera Salvadoreña S.A. de C.V. ubicada en Km 62 ½ carretera a Sonsonate, Cantón Huiscoyolate, Izalco, Sonsonate. Se realizó la validación de tecnologías que se pretenden implementar en el área agrícola de forma permanente, con las cuales se desea lograr una mayor eficiencia en el uso de los insumos agrícolas, obtener mayor vida útil de los equipos de aplicaciones y mejorar la salud del cultivo a través del control de insectos plagas y nematodos fitoparásitos. De junio e inicios de agosto se desarrollaron actividades principalmente del programa de Agronomía y Suelos. Estas consistieron en la preparación de muestras de suelo para ser enviadas para su respectivo análisis, el ordenamiento y digitalización de los datos nutricionales de algunas haciendas del parque cañero, lo cual le facilitara al personal correspondiente obtener la información actualizada para calcular las dosis necesarias de fertilizantes y enmiendas que se aplicarán en el periodo de mantenimiento o renovación del cultivo. También se desarrollaron análisis de compatibilidad de agroquímicos para garantizar el uso correcto de mezclas, evitando reacciones físico-químicas en campo que pueden ser perjudiciales para los equipos de aplicaciones. En los meses restantes se desarrollaron actividades dentro del programa de Manejo Integrado de Plagas las cuales consistieron en realizar visitas técnicas a las diferentes haciendas para identificar las plagas que estarían ocasionando los síntomas reportados por los responsables de haciendas y realizar la toma de decisiones para su control. También se desarrolló el ensayo de control de poblaciones de nematodos fitoparásitos en caña de azúcar con el fin de obtener alternativas químicas o biológicas eficientes y económicamente viables. El ensayo indico que el tratamiento T90 PRIME®, obtuvo la mejor relación costo/efectividad en el control de la densidad poblacional de nematodos y los tratamientos Faisenonema® y Verango Prime®, obtuvieron resultados considerables en cuanto a la biometría del cultivo. Además, Mycogel® demostró proporcionar un mayor desarrollo radicular por el contenido de micorrizas (Rhyzophagus irregularis) que posee como Ingrediente Activo (IA), lo que resulta beneficioso al cultivo para la obtención de agua y nutrientes.
Description
Keywords
Industria azucarera, Investigación agraria, Investigación agrícola para el desarrollo