Informe Final del Curso de Especializacion en Psicologia

dc.contributor.advisorViera Pineda, Mercy Asuncion
dc.contributor.authorCortez Calderon, Marlon Oswaldo
dc.contributor.authorVaquiz Fuentes, Ammbar Michelle
dc.contributor.authorUmanzar, Flor Eva Maria
dc.contributor.otherCC13120@ues.edu.sv
dc.contributor.otherVF13020@ues.edu.sv
dc.contributor.otherUU07007@ues.edu.sv
dc.date.accessioned2025-07-04T22:36:23Z
dc.date.available2025-07-04T22:36:23Z
dc.date.issued2025-06-26
dc.descriptionDisponible en soporte impreso
dc.description.abstractRESUMEN El presente trabajo constituye una recopilación sistemática de información obtenida durante el desarrollo del Curso de Especialización en Psicología, en el cual se abordaron diversos temas de relevancia disciplinar. Entre ellos, se profundizó en la entrevista psicológica en el ámbito clínico, herramienta fundamental para la recolección de datos significativos que permiten establecer un psicodiagnóstico preciso, con el propósito de diseñar una intervención psicoterapéutica ajustada a las necesidades específicas de los consultantes. De la misma manera, se exploró la entrevista en el contexto forense, la cual se lleva a cabo por solicitud pericial y se centra en la exploración psico biográfica del individuo, con el objetivo de aportar elementos fundamentales para la elaboración de un dictamen especializado. Asimismo, se revisaron los distintos métodos, técnicas e instrumentos de evaluación psicológica, los cuales resultan esenciales para la comprensión integral del comportamiento del sujeto evaluado. En este sentido, se enfatizó la importancia de que el profesional en psicología cuente con la formación y competencias necesarias para la aplicación adecuada de estas herramientas. Dichas técnicas e instrumentos facilitan la sistematización de la información en los diversos informes psicológicos, los cuales presentan estructuras y características específicas según el área de aplicación. A modo de ilustración, se incluyen los informes correspondientes a los casos analizados durante el desarrollo del Curso. Finalmente, se retomaron los principios éticos y normativas de obligatorio cumplimiento en el ejercicio profesional de la psicología, subrayando su relevancia en la práctica clínica, forense y evaluativa.
dc.identifier.citationCortez Calderón, M.O., Vaquiz Fuentes, A. M. y Umanzor, F.E.M. (2025). Informe Final del Curso de Especialización en Psicología [Licenciatura en Psicología, Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades].
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/31704
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades.
dc.relation.ispartofseries14105219
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectInforme psicológico
dc.subjectPsicodiagnóstico
dc.subjectEntrevista clínica
dc.subjectEntrevista forense
dc.subjectEvaluación psicológica
dc.subjectPrincipios éticos
dc.titleInforme Final del Curso de Especializacion en Psicologia
dc.typeTrabajo de grado

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
14105219.pdf
Size:
21.91 MB
Format:
Adobe Portable Document Format