Obtención de etanol por vía fermentativa a partir de cáscaras de Ananas comosus (piña) evaluando dos de sus principales variables (pH y grados brix) usando como microorganismo productor saccharomyces cerevisiae.

dc.contributor.advisorRomero de Zelaya, María Elsa
dc.contributor.authorHernández Duarte, Sandra Yeseniaes
dc.contributor.authorMartínez Torres, Carlos Ernestoes
dc.date.accessioned2023-12-14T20:11:43Z
dc.date.available2023-12-14T20:11:43Z
dc.date.issued2012-09-01
dc.description16103169
dc.description.abstractRESUMEN El presente trabajo trata sobre la obtención de etanol por vía fermentativa en la cual se evaluaron dos de sus principales variables involucradas en el proceso fermentativo con el fin de encontrar cuales son las condiciones óptimas de mayor producción, el proceso fermentativo se realizó utilizando un desecho agrícola como lo son las cáscaras de piña Ananas comosus variedad Golden y como microorganismo productor se utilizó Saccharomyces cerevisiae, la temperatura a la que se llevó a cabo el proceso fue a 30°+/- 5 ya que fue la temperatura ambiente. Las variables que se evaluaron en diferentes condiciones fueron los Grados Brix a 25, 20.5, 21.0, 18.5, 14.5, 4, y el pH 3, 4, 5, 6, con esto se determinó cuales eran las condiciones óptimas de mayor producción de etanol, dando como resultado que; los Grados Brix óptimos son 20 aproximadamente y el pH es 4 con un tiempo de fermentación de 72 horas ya que con estas condiciones se obtiene el mayor rendimiento, y el grado alcohólico del etanol obtenido fue el 50%, la parte experimental se desarrollo en el Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de El Salvador y la identificación del etanol fue en Laboratorios VIJOSA. Con esta investigación se demuestra que este procedimiento es sencillo, de bajo costo, de fácil implementación, y se pueden obtener buenos rendimientos de etanol, el cual es muy útil en diferentes áreas tanto farmacéutica como alimenticia, por lo tanto se recomienda implementar dicho proceso para aprovechar los desechos orgánicos ricos en carbohidratos y con esto aumentar la economía del país.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/987
dc.language.isoes_SV
dc.subjectEtanol
dc.subjectcáscara de ananas comosus
dc.subjectpiña
dc.subjectmicroorganismo productor
dc.subjectfermentación alcohólica
dc.subject.ddc570
dc.titleObtención de etanol por vía fermentativa a partir de cáscaras de Ananas comosus (piña) evaluando dos de sus principales variables (pH y grados brix) usando como microorganismo productor saccharomyces cerevisiae.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS_TRABAJO_FINAL.pdf
Size:
1.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format