Determinación de contenido alcohólico en muestras de aguardiente por refractometría

Abstract

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el contenido alcohólico de muestras de aguardientes mediante refractometría, para verificar su cumplimiento con la normativa salvadoreña 67.16.03:06 y la Ley Reguladora de la Producción y Comercialización del Alcohol y de las Bebidas Alcohólicas. Se inició con la recopilación bibliográfica para definir el número de muestras a analizar. Posteriormente, se midió el índice de refracción de cada muestra utilizando un refractómetro ABBE modelo ATAGO en el Laboratorio de Aguas de la Universidad de El Salvador. El procedimiento consistió en calibrar el refractómetro con soluciones de etanol de concentración conocida, colocar una pequeña cantidad de aguardiente sobre el prisma y registrar el índice de refracción. Mediante una curva de calibración, se determinó el porcentaje de alcohol en cada muestra. Los resultados se compararon con la normativa vigente, confirmando que la mayoría cumple con el contenido alcohólico rotulado en la etiqueta, aunque el 27.4% no cumplió dentro del margen permitido del ±5%. Se recomienda que las autoridades fortalezcan la información y el control sobre las bebidas alcohólicas para garantizar la confianza del consumidor. Además, se realizó un estudio de robustez que sometió el equipo a diferentes temperaturas, demostrando que las variaciones en el índice de refracción fueron aceptables y no significativas, cumpliendo con el criterio de ±3% establecido para el método. Este método se destaca por su rapidez, simplicidad y bajo costo, aunque puede verse afectado por otros compuestos disueltos, siendo más preciso en bebidas con principalmente agua y alcohol.

Description

16104099

Keywords

Aguardiente, Refractometría, Bebidas alcohólicas

Citation