Determinación de contenido alcohólico en muestras de aguardiente por refractometría

dc.contributor.advisorHernández Contreras, Henry Alfredo
dc.contributor.authorAlberto Santamaría, Yuria Claribel
dc.contributor.authorMorales Moz, Marielos Yamileth
dc.contributor.otheras09043@ues.edu.sv
dc.contributor.otherma06076@ues.edu.sv
dc.date.accessioned2025-09-18T19:33:41Z
dc.date.available2025-09-18T19:33:41Z
dc.date.issued2025-06
dc.description16104099
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo como objetivo determinar el contenido alcohólico de muestras de aguardientes mediante refractometría, para verificar su cumplimiento con la normativa salvadoreña 67.16.03:06 y la Ley Reguladora de la Producción y Comercialización del Alcohol y de las Bebidas Alcohólicas. Se inició con la recopilación bibliográfica para definir el número de muestras a analizar. Posteriormente, se midió el índice de refracción de cada muestra utilizando un refractómetro ABBE modelo ATAGO en el Laboratorio de Aguas de la Universidad de El Salvador. El procedimiento consistió en calibrar el refractómetro con soluciones de etanol de concentración conocida, colocar una pequeña cantidad de aguardiente sobre el prisma y registrar el índice de refracción. Mediante una curva de calibración, se determinó el porcentaje de alcohol en cada muestra. Los resultados se compararon con la normativa vigente, confirmando que la mayoría cumple con el contenido alcohólico rotulado en la etiqueta, aunque el 27.4% no cumplió dentro del margen permitido del ±5%. Se recomienda que las autoridades fortalezcan la información y el control sobre las bebidas alcohólicas para garantizar la confianza del consumidor. Además, se realizó un estudio de robustez que sometió el equipo a diferentes temperaturas, demostrando que las variaciones en el índice de refracción fueron aceptables y no significativas, cumpliendo con el criterio de ±3% establecido para el método. Este método se destaca por su rapidez, simplicidad y bajo costo, aunque puede verse afectado por otros compuestos disueltos, siendo más preciso en bebidas con principalmente agua y alcohol.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/32003
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de El Salvador
dc.relation.ispartofseries1601
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectAguardiente
dc.subjectRefractometría
dc.subjectBebidas alcohólicas
dc.titleDeterminación de contenido alcohólico en muestras de aguardiente por refractometría
dc.typeTrabajo de grado

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Determinación de contenido alcohólico en muestras de aguardiente por refractometría.pdf
Size:
1.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format