Gestión académica de posgrado para el mejoramiento continuo de la calidad de los programas de maestría.

dc.contributor.advisorAlemañy Pérez, Eduardo J.
dc.contributor.advisorCastañeda Abascal, Ileana
dc.contributor.authorMéndez Durán, Franklin Arnulfo
dc.contributor.othermd97022@ues.edu.sv
dc.date.accessioned2025-10-24T15:25:47Z
dc.date.available2025-10-24T15:25:47Z
dc.date.issued2025-10
dc.description.abstractLa educación de posgrado constituye el nivel más alto del sistema de educación superior y se orienta a la formación permanente de profesionales. En la Universidad de El Salvador (UES), este nivel enfrenta desafíos significativos en sus programas de maestría, particularmente en su alineación con estándares internacionales de calidad, situación identificada mediante evaluaciones internas realizadas por la facultad. Para abordar esta problemática, esta investigación planteó como problema: ¿Cómo mejorar la gestión académica del posgrado para asegurar la calidad de los programas de maestría en la Facultad de Medicina de la UES?, con el objetivo de diseñar una estrategia de gestión académica que promueva la mejora continua de estos programas. Mediante una metodología de enfoque mixto, que incluyó triangulación de datos y valoración por especialistas a través del método Iadov, se identificaron fortalezas como la pertinencia curricular y el claustro comprometido, así como debilidades por baja producción científica, escasa visibilidad internacional, infraestructura limitada y ausencia de un sistema de seguimiento de egresados. La estrategia propuesta se estructura en cuatro ejes principales: fortalecimiento del claustro mediante incentivos a la productividad científica, modernización de infraestructura, implementación de un sistema de seguimiento de egresados, y actualización pedagógica basada en enfoques por competencias. La valoración por especialistas reflejó un índice de satisfacción muy alto (Iadov: 0.87), confirmando su solidez teórica y viabilidad. Se concluye que esta estrategia representa un marco viable para cerrar las brechas de calidad, institucionalizar la mejora continua y posicionar a la Facultad como referente nacional en la formación de posgrado especializado.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/32294
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de El Salvador. Facultad de Medicina
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectEvaluación de Programas y Proyectos de Salud
dc.subjectCalidad de la Atención de Salud
dc.subjectEducación de Postgrado
dc.subjectCiencias de la Salud
dc.titleGestión académica de posgrado para el mejoramiento continuo de la calidad de los programas de maestría.
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
435-DOCTORADO EN CS.pdf
Size:
1.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format