La contratación electrónica en El Salvador, como una nueva modalidad de contratar, limitaciones normativas y contractuales

dc.contributor.advisorMarín Sánchez , Wilmer Humberto
dc.contributor.authorMejía de Contreras , Eda Lisseth
dc.contributor.othermc18126@ues.edu.sv
dc.date.accessioned2025-01-30T20:20:36Z
dc.date.available2025-01-30T20:20:36Z
dc.date.issued2023-11
dc.descriptionMaestría en Derecho Privado -- Universidad de El Salvador, San Salvador, 2023
dc.description.abstractEn la actualidad la Sociedad de la Información y comunicación ha propiciado el surgimiento y la consolidación del denominado comercio electrónico. En ese contexto, surge la contratación electrónica, misma que a su vez ha modificado sustancialmente las nuevas formas o modalidades de contrataciones comerciales y de consumo. Para desarrollar de la mejor manera este tema, se inicia exponiendo los orígenes y surgimiento de los contratos electrónicos, así como el desarrollo y la implementación del mismo a nivel mundial, regional y nacional, detallando toda la información contextual necesaria. Teniendo en cuenta todo el contexto de la contratación electrónica, se procede a exponer la naturaleza jurídica del contrato electrónico, a fin de poder comprender de forma precisa que tanto se diferencia de un contrato tradicional de uno que incluye la utilización de medios electrónicos para su perfeccionamiento y ejecución. Además, se procede a explicar y profundizar aquellos principios que validan y le brindan orden al objeto de estudio, así como el detalle de etapas o fases de la contratación electrónica y las modalidades de la misma. Una vez claro el marco jurídico doctrinario de la contratación electrónica, se procede a analizar el marco jurídico internacional para conocer de qué manera otros países gestionan esta figura jurídica para luego analizar el marco jurídico nacional, donde observaremos tanto la incidencia de la norma internacional, así como las particularidades, fortalezas y deficiencias de la normativa jurídica salvadoreña. Una vez destacado el marco jurídico nacional e internacional, se procede a identificar y detallar las particularidades que presenta la contratación electrónica en la normativa salvadoreña, para comprender de mejor manera las limitaciones tanto normativas como contractuales, relacionadas directamente con dicha modalidad de contratación, como lo es un marco normativo disperso, dificultando la implementación ágil y eficiente de la contratación electrónica, así como las exclusiones dentro de la ley marco de comercio electrónico, la efectiva implementación de la ley de firma electrónica y la ausencia de una ley específica de protección de datos personales y las posible derivaciones por el mal uso de la contratación electrónica.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/30688
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de El Salvador
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectContratación Electrónica
dc.subjectNormativas
dc.subjectContratos
dc.titleLa contratación electrónica en El Salvador, como una nueva modalidad de contratar, limitaciones normativas y contractuales
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
La Contratación Electrónica en El Salvador, como una nueva modalidad de contratar, limitaciones n.pdf
Size:
1.55 MB
Format:
Adobe Portable Document Format