Consideraciones generales sobre los contratos civiles

dc.contributor.advisorQuintanilla, Atilio Rigobertoes
dc.contributor.authorGuevara Perla, Jorge Antonioes
dc.date.accessioned2024-01-24T16:01:04Z
dc.date.available2024-01-24T16:01:04Z
dc.date.issued1977-08-01
dc.description.abstractPara que un contrato pueda cumplirse plenamente, es necesario que las partes hayan fijado bien su estructura y contenido. Pero en la mayoría de los casos, debido a la inexperiencia de las partes, por la celeridad con que se realizan o debido a la mala fe de alguno de los contratantes, las claúsulas no revelan claramente la voluntad de las personas que intervinieron en su celebración, es en estos casos cuando tiene lugar la interpretación del contrato, para lo cual, el Código Civil en sus artículos 1431 y 1437 contiene diversas reglas de interpretación. Existen dos tendencias o métodos en cuanto a la interpretación de los contratos, estos son: a) Método Subjetivo: según el cual, lo importante es determinar lo que las partes quisieron decir al momento de contratar; dicho en otras palabras, cuál ha sido la voluntad real de los contratantes; b) Método Objetivo: Este método da a la declaración de voluntad, un valor independiente de la voluntad de las partes.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/8225
dc.language.isoes_SV
dc.subjectContratos civiles
dc.subjectcompraventa
dc.subjectvoluntad real
dc.subject.ddc346
dc.titleConsideraciones generales sobre los contratos civileses
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
10112290_OPTIMIZADA.pdf
Size:
6.07 MB
Format:
Adobe Portable Document Format