Conocimiento sobre estimulación temprana que poseen madres y padres de niños y niñas de 4 a 5 años que asisren al centro de desarrollo infantil ‘mis primeros pasitos’ Zacamil, DIistrito Mejicanos. agosto–octubre 2024
Loading...
Date
2025-06
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de El Salvador, Facultad de Medicina
Abstract
El conocimiento sobre la estimulación temprana que poseen los padres y madres es de mucha importancia, ya que es un conjunto de intervenciones que ellos/as pueden realizar con sus hijos/as en sus primeros años de vida, enfocadas en favorecer su desarrollo psicomotor, cognitivo, y socioemocional, potenciando la adquisición de nuevos aprendizajes y respetando las diferencias individuales. Objetivo: analizar el conocimiento sobre estimulación temprana que poseen madres y padres de niños y niñas de 4 a 5 años que asisten al Centro de Desarrollo Infantil “Mis Primeros Pasitos” Zacamil, Distrito Mejicanos. Metodología: el estudio es de tipo descriptivo ya que se buscó especificar las características importantes de la variable en estudio y se enfatizó en determinar los conocimientos sobre la estimulación temprana que poseen los padres y madres. Se excluyeron a todos aquellos/as que no eran padres ni madres de niños y niñas de 4 y 5 años y las personas que no desearon participar, por lo cual se obtuvo una población total de 28 madres y padres, quienes fueron encuestados/as utilizando como instrumento el cuestionario.
Resultados: en cuanto a la población encuestada un total de 23 son mujeres y 5 son hombres, de acuerdo al conocimiento que poseen los padres y madres, para las habilidades del desarrollo obtuvieron un promedio de 0.8 y para las actividades de estimulación temprana se evidencia un promedio de 1, ambos clasificando en un nivel de conocimiento bajo. Conclusiones: se identificó un nivel bajo de conocimiento tanto como en las habilidades del desarrollo y actividades de estimulación temprana, por lo cual es importante resaltar que los padres y madres son los principales formadores en la primera infancia y desempeñan un papel fundamental en la creación de entornos enriquecidos que favorezcan el aprendizaje y la adquisición de nuevas habilidades por medio de actividades de estimulación temprana.
Parents' knowledge of early stimulation is of great importance, as it represents a set of interventions they can implement with their children in their first years of life. These interventions are focused on promoting their psychomotor, cognitive, and socioemotional development, enhancing the acquisition of new learning, and respecting individual differences. Objective: To analyze the knowledge about early stimulation held by mothers and fathers of children aged 4 to 5 years who attend the "Mis Primeros Pasitos" Child Development Center in Zacamil, Mejicanos District. Methodology: This study is descriptive, seeking to specify the important characteristics of the variable under study and emphasizing the knowledge of parents about early stimulation. All those who were not parents of children aged 4 and 5 years, as well as those who did not wish to participate, were excluded. Thus, a total population of 28 mothers and fathers was obtained, who were surveyed using a questionnaire.
Results: Regarding the surveyed population, a total of 23 are women and 5 are men, according to the knowledge that parents have, for developmental skills they obtained an average of 0.8 and for early stimulation activities an average of 1 is evident, both classifying them at a low level of knowledge. Conclusions: A low level of knowledge was identified both in developmental skills and early stimulation activities, which is why it is important to highlight that parents are the main trainers in early childhood and play a fundamental role in creating enriched environments that favor learning and the acquisition of new skills through early stimulation activities.
Description
Keywords
Desarrollo infantil, conocimiento, estimulación temprana, habilidades, infancia.