Fortalecimiento de los procesos de conservación y restauración de bosques salados en las áreas de Conservación Los Cóbanos, Costa del Bálsamo y Golfo de Fonseca, en el marco de ejecución de proyectos 2023-2024, Fideicomiso Bosques Tropicales y Arrecife Coralino.

dc.contributor.advisorIng. M. Sc. Rodríguez Urrutia, Efraín Antonio
dc.contributor.advisorLicda. Herrera, Daisy Arely
dc.contributor.authorCorado Romero, María José
dc.contributor.othercr16058@ues.edu.sv
dc.date.accessioned2025-02-10T17:10:08Z
dc.date.available2025-02-10T17:10:08Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa pasantía de práctica profesional sobre Fortalecimiento de los procesos de conservación y restauración de bosques salados en las áreas de conservación Los Cóbanos, Costa del Bálsamo y Golfo de Fonseca, en el marco de la ejecución de proyectos 2023-2024, Fidecomiso Bosques Tropicales y Arrecife Coralino, se realizó en el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES), en el periodo de enero a julio de 2024, en las oficinas centrales ubicadas en el municipio de Santa Tecla, departamento de La Libertad y territorios de intervención. El objetivo fue conocer y contribuir en las acciones de restauración del bosques salados y boque tropical en las áreas de conservación Los Cóbanos, Costa del Bálsamo y Golfo de Fonseca, lo que permitió la revisión y validación de material técnico el cual fue socializado con la comunidad académica de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador. Durante el desarrollo de la pasantía se realizaron diferentes actividades entre ellas búsqueda y recopilación de información sobre bosques salados en El Salvador, participación en cursos, talleres, capacitaciones sobre el ciclo de proyecto de FIAES y reuniones de seguimiento a proyectos en ejecución, entre otras. De los resultados de la práctica profesional se destaca la elaboración de una guía de técnicas de restauración ambiental con énfasis en manglares, que incluye diagramaciones de acciones a realizar para la implementación de la técnica de Restauración Ecológica de Manglares (REM) y, acciones y actividades complementarias para la restauración. Asimismo, se adquirieron conocimientos de conservación y restauración de los bosques de manglar y el ciclo de proyectos que el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES) implementa en las distintas convocatorias en las 15 áreas de conservación, lo cual fortaleció capacidades técnicas y el enfoque de trabajo desde la agronomía hasta la conservación y protección ambiental sostenible.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/30791
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectBosque tropical
dc.subjectRehabilitación de manglares
dc.titleFortalecimiento de los procesos de conservación y restauración de bosques salados en las áreas de Conservación Los Cóbanos, Costa del Bálsamo y Golfo de Fonseca, en el marco de ejecución de proyectos 2023-2024, Fideicomiso Bosques Tropicales y Arrecife Coralino.
dc.typeTrabajo de grado

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
13101983.pdf
Size:
4.41 MB
Format:
Adobe Portable Document Format