Evaluación de metales pesados en músculo de tilapia (Oreochromis spp) cultivada en jaulas en el lago de Güija y su correlación con niveles en agua y sedimento.
dc.contributor.advisor | Dra. Barrera de Calderón, Marcia Lizeth | |
dc.contributor.author | Pineda Magaña, Guillermo Jacob | |
dc.contributor.other | pm10023@ues.edu.sv | |
dc.date.accessioned | 2025-09-12T16:01:05Z | |
dc.date.available | 2025-09-12T16:01:05Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | El lago de Güija, situado entre El Salvador y Guatemala, con un espejo de agua 42 km², es un lago exorreico transfronterizo de importancia ecosistémica, además es embalse para generación de energía eléctrica y distintos medios de vida, entre ellos la producción piscícola. Distintos estudios indican la presencia de metales pesados y otros contaminantes de origen antrópico, en concentraciones importantes en el lago, sin embargo, aún no se incluyen estudios sobre la relación entre esta contaminación y las tilapias cultivadas en jaulas, ni de la interacción entre agua, sedimento y pez. Este estudio se realizó con el objetivo de evaluar la presencia y concentración de los metales pesados arsénico, cadmio, cromo y plomo (As, Cd, Cr, Pb, respectivamente) en tres matrices: agua (superficial y profunda), sedimento y músculo de tilapia, y determinar su relación y la aptitud de consumo del pescado que se produce en el lago de Güija. Para ello, se tomaron muestras de todas las matrices en cinco puntos de producción, las cuales fueron cuantificadas por triplicado utilizando espectrofotometría de absorción atómica (Cd, Cr y Pb) y generación de hidruros (As). Asimismo, se midieron parámetros físico-químicos in situ (temperatura, pH, conductividad eléctrica, sólidos totales disueltos y potencial redox) en agua superficial y profunda. Los resultados indican que, en las muestras analizadas, el músculo de tilapia únicamente presentó concentraciones en niveles detectables para As y Pb, sin embargo, los valores se encuentran dentro de los límites seguros de ingesta reglamentados nacional e internacionalmente, mientras que el Cr y Cd no fue detectado. Además, a partir del análisis de los datos en los diagramas Eh-pH, fue posible identificar que, bajo las condiciones oxidantes del agua en el día de toma de muestras, las especies presentes favorecen la acumulación de especies sólidas acumulables en el sedimento. Así, posiblemente las especies presentes en los sedimentos correspondan a arseniato (As⁵⁺), carbonatos (CdCO₃) y sulfuros (CdS) de cadmio, hidróxidos de cromo Cr(OH)₃ e hidróxidos de plomo Pb(OH)₂. En el agua, únicamente se detectó cromo y plomo. No obstante, su concentración es mínima, a niveles de cumplimiento normativo para agua potable. Este trabajo puede ser utilizado como guía para evaluar la presencia de metales pesados en peces producidos en medios contaminados. Palabras clave: tilapia, metales pesados, redox, lago de Güija, piscicultura. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/31979 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Tilapia | |
dc.subject | Metal pesado | |
dc.subject | Calidad del agua | |
dc.title | Evaluación de metales pesados en músculo de tilapia (Oreochromis spp) cultivada en jaulas en el lago de Güija y su correlación con niveles en agua y sedimento. | |
dc.type | Thesis |