Remifentanil-propofol versus remifentanil-sevoflurano en colecistectomía video laparoscópica electiva, para valorar seguridad anestésica, periodo enero-junio 2024, Hospital Nacional Rosales.

dc.contributor.advisorHernández, Luis
dc.contributor.authorNavarrete Rivera, Doris Emperatriz
dc.contributor.authorVásquez González, Concepcion Esmeralda
dc.contributor.othernr01001@ues.edu.sv
dc.contributor.othervg11004@ues.edu.sv
dc.date.accessioned2025-03-10T16:29:45Z
dc.date.available2025-03-10T16:29:45Z
dc.date.issued2024-12
dc.description.abstractLas técnicas de anestesia total endovenosa son técnicas basadas en la farmacocinética de los medicamentos. Hoy en día se utiliza con más frecuencia, dadas sus ventajas sobre los anestésicos inhalados, lo que la convierte en una técnica efectiva y fácil de implementar. El monitoreo de la profundidad anestésica a través del índice biespectral es parte del monitoreo básico para una anestesia general, de esta manera se asegura la dosificación adecuada de anestésicos para mantener un plano de anestesia general y evitar los despertares y recuerdos transoperatorios. El objetivo general fue comparar la seguridad anestésica del remifentanil-sevoflurano versus remifentanil-propofol, la seguridad anestésica se desglosó en los objetivos específicos: plano anestésico según valor de índice biespectral y presencia de recuerdos transoperatorios. El estudio es tipo descriptivo, transversal retrospectivo, utilizó una muestra de 89 pacientes con un intervalo de confianza del 95%, se incluyeron pacientes de 18 a 60 años, ASA I, II, y III, en colecistectomía laparoscópica electiva en periodos de enero a junio de 2024. Se encontró que todos los pacientes mantuvieron valores de índice biespectral menor de 60, un pequeño porcentaje se mantuvo en plano de anestesia profunda. El 100 % de pacientes de ambos grupos de estudio no registraron recuerdos transoperatorios. Sin embargo se necesita una mayor población de estudio para poder generalizar los resultados y calcular incidencia más certera en este aspecto. En conclusión tanto la técnica remifentanil-propofol y remifentanil-sevoflurano son igualmente seguras y lograron un plano anestésico adecuado según valor de índice biespectral, así también ambas técnicas aseguraron la hipnosis en el periodo transoperatorio evitando la presencia de recuerdos transoperatorios. Por lo que cualquiera de las dos técnicas en los rangos de dosificación ya descritos son recomendadas y seguras para el mantenimiento de anestesia general.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/31054
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de El Salvador. Facultad de Medicina
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectAnestesia
dc.subjectColecistectomía
dc.subjectPropofol
dc.subjectSevoflurano
dc.subjectSeguridad
dc.titleRemifentanil-propofol versus remifentanil-sevoflurano en colecistectomía video laparoscópica electiva, para valorar seguridad anestésica, periodo enero-junio 2024, Hospital Nacional Rosales.
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
980-anestesia.pdf
Size:
784.49 KB
Format:
Adobe Portable Document Format