Proyecto de salud emocional mentes en equilibrio: Juega, aprende y crece

dc.contributor.advisorMerino Velásquez, Romeo Alfredo
dc.contributor.advisorLópez Carrillo, Reinaldo Antonio
dc.contributor.authorCortez Beltrán, Yajaira Marielos
dc.contributor.authorSantana Martínez, José Adonay
dc.contributor.authorValencia López, Claudia Verónica
dc.contributor.otherCB15005
dc.contributor.otherSM06045
dc.contributor.otherVL18026
dc.date.accessioned2025-04-08T20:30:48Z
dc.date.available2025-04-08T20:30:48Z
dc.date.issued2025-03-18
dc.description.abstractEl desarrollo de este proyecto tiene como propósito fortalecer la salud emocional de los niños, niñas, docentes y padres de familia de primer ciclo de el Centro Escolar Gustavo Marroquín, promoviendo un desarrollo integral a través del juego y la enseñanza. Tiene como objetivo principal promover la inteligencia emocional, ayudando a los niños a reconocer y gestionar sus emociones, además se pretende fomentar un ambiente de aprendizaje positivo, utilizando el juego como una herramienta para el desarrollo social y emocional. Ademas se busca brindar estrategias a docentes y familias para fortalecer el bienestar emocional infantil, sobre todo reducir el impacto de las emociones negativas en el proceso de enseñanza-aprendizaje para que los estudiantes, conozcan la importancia de la salud emocional y la expresión de sentimientos para mejorar su calidad de vida, tanto en el hogar como en el entorno educativo. La metodología principal del taller se basa en actividades lúdicas que facilitan el aprendizaje de manera divertida y accesible para niños y adultos. Basada en un módulo en el cual contiene tres unidades, cada unidad con 3 contenidos, que se pretende desarrollar habilidades claves para el desarrollo de cada estudiante. Durante el proyecto, los participantes explorarán conceptos clave como el reconocimiento de emociones, la comunicación asertiva y la empatía. Las dinámicas de juego no solo fomentan la interacción entre los asistentes, sino que también permiten interiorizar habilidades emocionales en un ambiente de confianza. De esta manera, los estudiantes podrán fortalecer su autoestima y construir relaciones positivas, mientras que los padres recibirán herramientas prácticas para apoyar el desarrollo emocional de sus hijos. Este proyecto no solo promueve el aprendizaje teórico sobre salud emocional, sino que impulsa un cambio positivo en las dinámicas familiares y escolares, contribuyendo al desarrollo integral de los niños y al fortalecimiento de la comunidad educativa. A través de este proyecto, se busca que los niños jueguen, aprendan y crezcan en un entorno seguro y emocionalmente saludable, favoreciendo su bienestar y rendimiento académico, impactando positivamente en su desarrollo integral.
dc.identifier.citationCortez Beltrán, Y. M., Santana Martínez, J. A. y Valencia López, C. V. (2024) Proyecto de salud emocional mentes en equilibrio: juega, aprende y crecer. [Licenciatura en Ciencias de la Educación, Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades].
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/31290
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades.
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectSalud emocional
dc.subjectempatía
dc.subjectfamilia
dc.subjectjuego
dc.subjectemociones
dc.titleProyecto de salud emocional mentes en equilibrio: Juega, aprende y crece
dc.typeTrabajo de grado

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
14105127.pdf
Size:
4.25 MB
Format:
Adobe Portable Document Format