Crisis migratoria ante el desplazamiento masivo proveniente de Libia en tránsito con destino a Italia, desde la firma del memorando de entendimiento sobre la migración entre Italia y Libia en el período del 2017 hasta la actualidad
dc.contributor.advisor | Samayoa Elías, Claudia María | |
dc.contributor.author | Díaz Sánchez , Marta Estela | |
dc.contributor.other | ds18014@ues,edu.sv | |
dc.date.accessioned | 2025-07-01T23:17:26Z | |
dc.date.available | 2025-07-01T23:17:26Z | |
dc.date.issued | 2024-10 | |
dc.description | Curso de Especialización en Movilidad Humana Internacional (Ciclo I-2024) | |
dc.description.abstract | Libia se ha convertido tanto en un país de tránsito como un país expulsor debido a la cantidad masiva de migrantes que salen o transitan por ahí para llegar a Italia, la situación especialmente para los migrantes libios ha sido muy complicada pero empeoró en el año 2017 cuando se creó el Memorando de Entendimiento Sobre la Migración entre Italia y Libia, un instrumento que tenía el objetivo de generar cooperación entre ambos países para disminuir los flujos migratorios y al final de terminó convirtiendo en un acuerdo que solo causó sufrimiento y múltiples abusos para los migrantes, ante esto las organizaciones humanitarias han sido parte de los actores principales en esta situación, ya que han brindado asistencia y protección a los migrantes para prevenir el aumento de número de muertes y denunciando constantemente las injusticias que han sido cometidas en contra de ellos, tanto en el momento de tránsito por el mar Mediterráneo como también en el momento que son retornados a Libia, encerrados en los centros de detención donde son víctimas de maltrato por parte de grupos armados que los amenazan, golpean y causan intimidación, mientras que Italia y la Unión Europea se han encargado de usar diferentes estrategias a su favor para evitar de cualquier manera que los migrantes puedan llegar a Europa, sin importar la violación de derechos e integridad de las personas que huyen del peligro e inseguridad que hay en Libia, buscando refugio a través de la solicitud de asilo en Italia que actualmente se ha convertido en un proceso difícil para obtener una respuesta favorable ya que se imponen muchas barreras, esto para evitar que más personas que provienen de otros países puedan permanecer en Italia, tener un estatus legal y así disminuir cada vez más los flujos migratorios y según para seguir manteniendo un mayor control y seguridad en el territorio, lamentablemente las consecuencias de todas las acciones que derivan del acuerdo han sido para los migrantes libios que se han encontrado en situaciones desesperadas sin tener a una entidad directa a quien acudir mientras que la cantidad de desaparecidos y muertes aumentan durante el tránsito y retorno. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/31673 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de El Salvador. Proceso de Grado de Relaciones Internacionales | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Tránsito | |
dc.subject | Migrantes | |
dc.subject | Cooperación | |
dc.subject | Organizaciones Humanitarias | |
dc.subject | Mar Mediterráneo | |
dc.subject | Asilo | |
dc.subject | Centros de Detención | |
dc.subject | Flujos Migratorios. | |
dc.title | Crisis migratoria ante el desplazamiento masivo proveniente de Libia en tránsito con destino a Italia, desde la firma del memorando de entendimiento sobre la migración entre Italia y Libia en el período del 2017 hasta la actualidad | |
dc.type | Trabajo de grado |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- CRISIS MIGRATORIA ANTE EL DESPLAZAMIENTO MASIVO PROVENIENTE DE.pdf
- Size:
- 615.68 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format