Elaboración de un diagnóstico ambiental para complementar la regulación (RAC-16) de Aviación Civil para el Aeropuerto Internacional de El Salvador San Oscar Arnulfo Romero y Galdámez.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas

Abstract

La pasantía de práctica profesional se realizó en el periodo de abril a septiembre de 2024, en la Autoridad de Aviación Civil (AAC), ubicada en el km 9½ del boulevard del Ejercito Nacional en San Salvador, El Salvador. El objetivo de esta pasantía fue desarrollar una regulación que permita medir la parte ambiental en el aeropuerto internacional de El Salvador “San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez”, con el propósito de disminuir el impacto ocasionado por las operaciones aéreas, y que la Autoridad de Aviación Civil cuente con una Regulación Ambiental (RAC 16), que siga los parámetros de medidas internacionales como lo es el Anexo 16 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). El Anexo 16 de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), titulado "Protección del Medio Ambiente", lleva el número 16 y se denomina "anexo" por razones históricas y organizativas relacionadas con la estructura normativa de la OACI. Aquí cada Anexo se numera en el orden en el que fueron adoptados o añadidos al Convenio sobre Aviación Civil Internacional, también conocido como el Convenio de Chicago el cual se llevó a cabo en 1944 (Avionpedia s.f.). El Anexo 16 fue adoptado después de los primeros 15 Anexos que cubren otros aspectos de la aviación, como navegación aérea, seguridad y transporte de mercancías peligrosas. El Anexo 16 fue introducido en la medida en que las preocupaciones ambientales relacionadas con la aviación comenzaron a adquirir mayor relevancia. Los Anexos son documentos técnicos que complementan el Convenio de Chicago, este convenio establece principios generales, mientras que los Anexos detallan las normas y métodos recomendados para cumplir con dichos principios (Avionpedia s.f.). El término "Anexo" hace referencia a documentos que están "anexados" al Convenio, aunque en la práctica son tratados como normativas autónomas. Cada Anexo de la OACI contiene los Estándares y Prácticas Recomendadas que los Estados miembros deben implementar o tomar como referencia para armonizar la aviación civil internacional, por tanto, el número 16 refleja el orden en el que se introduce un anexo, mientras que el título de "Anexo" indica su función como parte del marco normativo complementario del Convenio de Chicago (Avionpedia s.f.). Durante la pasantía se tuvo comunicación con técnicos de Costa Rica y República Dominicana, a quienes se les realizaron entrevistas para conocer las medidas ambientales que ellos están incorporando en sus aeropuertos; también, se mantuvo interacción con personal de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), a quienes se les realizaron entrevistas virtuales y presenciales, además de contar con las entrevistas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) (MARN 2024). Conocer las medidas ambientales internacionales que se aplican en los aeropuertos permitió adquirir conocimientos sobre normativas, métodos y regulaciones que están siendo implementadas en otros países, lo que ha servido de base para elaborar un borrador denominado “RAC 16, Regulación para la Protección del Medio Ambiente”, que se utilizará como guía para la Autoridad de Aviación Civil de El Salvador y para los operadores aéreos y aeroportuarios del país. Como estado contratante de la OACI (agencia especializada de las Naciones Unidas -ONU-), El Salvador se ve en la obligación de aplicar las normativas que dicha agencia impone a diferentes estados, ya que su objetivo principal es promover el desarrollo seguro, eficiente, sostenible y ordenado de la aviación civil internacional para los estados que forman parte de ella. El desarrollo de la regulación ambiental permitirá medir los parámetros ambientales claves, facilitando la gestión e identificación de las medidas a considerar dentro de un aeropuerto y para operadores aéreos, como: el Capítulo 1 de la regulación que presenta el Plan de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional denominado (CORSIA), así como el Capítulo 2 que establece las medidas ambientales para operadores aéreos y aeroportuarios, en el cual se consideraron: manejo de ruido; contaminación por CO2 en pistas y aeródromos; manejo de desechos sólidos y líquidos, materiales peligrosos, derramamiento de combustibles y productos químicos, y manejo de gestión energética (OACI 2017).

Description

Keywords

Aeropuerto, Evaluación del impacto ambiental, Control ambiental

Citation