Producción de larva de mosca doméstica (Musca domestica L.) en granjas porcinas como alternativa en el manejo de estiércol, aprovechando su fuente proteica natural en la alimentación de gallinas ponedoras (Gallus gallus)
Loading...
Date
2013-06-18
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente trabajo de investigación se realizó en la granja de cerdos Buena Vista, carretera panamericana kilómetro 56 Cantón Calderas a tres kilómetros al Noreste de la Laguna de Apastepeque. Consistió en la producción de larva de mosca domestica (Musca domestica L.) como alternativa en el manejo de estiércol aprovechando su fuente proteica en la alimentación de gallinas ponedoras. La fase de campo fue ejecutada durante cuatro meses; las unidades a evaluar fueron de 100 gallinas ponedoras de la línea Hy Line Brown las cuales se dividieron en 4 tratamientos conformados por 25 unidades experimentales y 5 repeticiones. Para la producción de larva se recolecto estiércol fresco de cerdo colocándolo en bandejas plásticas permaneciendo durante cuatro días en el interior de la galera de producción de larva, en ese momento la larva se encuentra en óptimas condiciones para extraerse de las bandejas y complementar la alimentación diaria de las gallinas, los porcentajes evaluados son los que se detallan a continuación:
T0: 100% concentrado
T1: 45% larva y 55% concentrado
T2: 30% larva y 70% concentrado
T3: 15% larva y 85% concentrado
Las gallinas se introdujeron a la galera con una edad de 19 semanas, el tiempo de adaptación para alimento fue de dos semanas (la primera con concentrado y la segunda mezclado concentrado con larva); iniciando la postura a las 21 semanas, alcanzando un 80% de postura a las 24 semanas dándose por iniciada la evaluación. Es importante mencionar que el suministro de larva de mosca (musca domestica L.) fue en estado fresco y concentrado comercial y se realizó tres veces al día. Para la discusión de los resultados se realizó el análisis de varianza utilizando el diseño estadístico completamente al azar, a través del programa estadístico SPSS; para conocer las diferencias entre las medidas se realizó la prueba de Duncan. Las variables a evaluar fueron: peso corporal de la gallina, porcentaje de postura, peso de huevo, color de la yema del huevo y valor nutritivo del huevo. De acuerdo al análisis económico los resultados obtenidos, se observó que a mayor porcentaje de consumo de larva, mayor producción de huevo con un alto porcentaje de proteína. Considerando que el costo de producción disminuye a mayor consumo de larva, comparado con los costos de producción en 100% concentrado.
Description
Keywords
Larva de mosca domestica, granjas porcinas, manejo de estiércol