Vínculos de la libertad de cátedra y el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de Licenciatura en Educación en el período comprendido entre el ciclo I y II de 2024

dc.contributor.advisorEscobar Baños, Juan Carlos
dc.contributor.authorGermán Núñez, Ana Luisa
dc.contributor.authorRodríguez de Quintanilla, Morena Zuleima
dc.contributor.othergn98003@ues.edu.sv
dc.contributor.otherrm06090@ues.edu.sv
dc.date.accessioned2025-02-03T17:53:41Z
dc.date.available2025-02-03T17:53:41Z
dc.date.issued2024-12
dc.description.abstractEn la Facultad Multidisciplinaria de Occidente, la libertad de cátedra está presente en los procesos didácticos y en el Reglamento Académico de la Universidad de El Salvador. Uno de los puntos centrales de este principio es la innovación pedagógica, como un eje central para demostrar que las prácticas educativas deben centrarse en la capacidad docente, su eticidad y, de manera especial, en la asunción de la figura profesor investigador, a fin de garantizar que la ciencia debe estar presente en la formación profesional y en el desarrollo integral de los estudiantes.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/30707
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de El Salvador
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectEstrategia
dc.subjectDiscurso
dc.subjectPensamiento critico
dc.subjectReforma universitaria
dc.titleVínculos de la libertad de cátedra y el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de Licenciatura en Educación en el período comprendido entre el ciclo I y II de 2024
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Vínculos de la libertad de cátedra y el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de Licenciatura en Educación en el período comprendido entre el ciclo I y II de 2024.pdf
Size:
1.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format