Costo de Oportunidades de Urbanizar las Tierras Potencialmente Agrícolas en El Salvador, período 2008 - 2022.

dc.contributor.advisorPérez Avelar, Sandra Teresa
dc.contributor.authorMenéndez Cruz, Hazel Zuriel
dc.contributor.authorPaz Ortíz, Silvia Raquel
dc.contributor.authorRoque Soto, Rodrigo Alejandro
dc.contributor.othermc16036@ues.edu.sv
dc.contributor.otherpo16004@ues.edu.sv
dc.contributor.otherrs18005@ues.edu.sv
dc.date.accessioned2025-08-15T17:52:18Z
dc.date.available2025-08-15T17:52:18Z
dc.date.issued2025-08-15
dc.descriptionEsta investigación pretender evaluar el costo de oportunidad económico, social y medioambiental de urbanizar tierras con vocación agrícola en El Salvador durante el periodo 2008-2022, sobre todo en un contexto industrializador donde se observa a la expansión urbana como motor del crecimiento económico anudado con el aumento de la tasa poblacional urbana, provoca la progresiva demanda de espacios habitacionales e infraestructura, lo que ha impulsado cambios en el uso de suelo, afectando esferas clave para el desarrollo sostenible del país: económica, social y medioambiental. El objetivo principal es estimar dicho costo de oportunidad, utilizando un enfoque basado en la teoría del desarrollo sostenible, que prioriza la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer los recursos de futuras generaciones. Para ello, se implementó una metodología mixta que integra análisis cuantitativo y cualitativo, apoyada por técnicas de evaluación de datos y análisis de costo de oportunidad. Esto permitió examinar si la urbanización de tierras agrícolas implica una pérdida significativa en términos económicos, sociales y medioambientales, determinando que los impactos más significativos se dan en las esferas medioambientales y sociales. Los datos arrojan que desde la dimensión económica (financiera) urbanizar tierras agrícolas aumenta el Producto Interno Bruto, generando dinamismo en una economía terciarizada, sin embargo, se revela que una disminución de las tierras agrícolas provoca migraciones rural-urbanos consolidando asentamientos urbanos precarios, y también afecta la sustentabilidad medioambiental, debido a una mayor degradación del suelo y aumento de los gases de efecto invernadero. Los resultados confirman que hay un costo de oportunidad de urbanizar tierras agrícolas, pero este fenómeno debe ser observado de forma multidimensional para extraer nuevas conclusiones y directrices en línea con el desarrollo sostenible.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/31864
dc.language.isoes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjecteconomía agrícola
dc.titleCosto de Oportunidades de Urbanizar las Tierras Potencialmente Agrícolas en El Salvador, período 2008 - 2022.
dc.typeTrabajo de grado

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
COSTO DE OPORTUNIDAD DE URBANIZAR LAS TIERRAS POTENCIALMENTE AGRÍCOLAS EN EL SALVADOR, PERÍODO 2008-2022.pdf
Size:
3.25 MB
Format:
Adobe Portable Document Format