Producción de hortalizas bajo un sistema de acuaponía utilizando energía renovable en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas

Abstract

La práctica de pasantía profesional describe los resultados obtenidos acerca de la producción de hortalizas y peces a pequeña escala bajo la técnica de acuaponía utilizando un sistema de energía renovable, donde primeramente se modernizó el invernadero de la sede del IICA ubicado en el municipio de Santa Tecla, departamento de La Libertad, El Salvador, en el período del 14 de abril al 13 de octubre del 2023. Se realizó un plan de trabajo con el objetivo de planificar y de informar las actividades que se desarrollarían a lo largo de la pasantía. Estas actividades consistieron en la elaboración y prueba de distintos modelos usando la técnica de acuaponía, donde primeramente se realizaron los siguientes: modelo horizontal, vertical tipo “A” y de sustrato, posteriormente se modificaron dos de ellos y se creó el modelo vertical de cinco niveles y el modelo combinado el cual estaba compuesto por un sistema de sustrato “Peat Moss”, de torre y cama flotante; con el fin de aumentar la productividad del invernadero, y brindar mejores alternativas de producción de hortalizas y peces a futuros visitantes interesados en el proyecto, ya sea, productores, estudiantes y técnicos en el ámbito agrícola. De igual forma con ello se validaron diferentes tecnologías en agricultura sostenible en zonas donde el recurso hídrico y suelo son una limitante para la producción de alimentos. Como principales resultados se logró obtener una producción de tilapia de 1.17 kg/m2 y de hortalizas de hoja 2.0 kg/m2 demostrando técnicamente la rentabilidad de estas tecnologías. Cabe destacar que estos datos fueron registrados en 50 m2, área correspondiente al invernadero. Por otra parte, durante la pasantía se apoyó en diferentes actividades de campo en proyectos ejecutados por la Institución como lo son: la “Construcción de la NAMA en Ganadería Bovina de El Salvador”, “AGRO-INNOVA” (Sistemas Agroforestales Adaptados para el Corredor Seco Centroamericano), el monitoreo de variables climáticas en invernaderos y el apoyo técnico para la elaboración de una Biorrefinería no energética en la Escuela Nacional de Agricultura (ENA). Todo ello con el objetivo de apoyar al IICA en contribuir al desarrollo agrícola y rural del país, mediante la cooperación técnica, la innovación y el fortalecimiento de la institución.

Description

Keywords

Acuaponia, Cultivo de tilapia, Energía renovable

Citation