Morbilidad del paludismo en el Municipio de Acajutla en el periódo compendido entre los años 1960-1970
dc.contributor.author | Pineda de Franco, Clara Malvina | |
dc.contributor.other | sin especificar | |
dc.date.accessioned | 2024-05-22T22:10:27Z | |
dc.date.available | 2024-05-22T22:10:27Z | |
dc.date.issued | 1971-10 | |
dc.description | 16102924 | |
dc.description.abstract | La palabra paludismo proviene del latín "Palus" que significa pantano; en la actualidad se utiliza esa palabra para designar una enfermedad febril, infecciosa, producida por protozoarios del género Plasmodium, los cuales parasitan los glóbulos rojos y las células hepáticas u otros del sistema retículo endotelial. Esta enfermedad generalmente es transmitida al hombre por la picadura de mosquitos del género Anopheles. El paludismo se caracteriza por intensos ataques de escalofríos, fiebres y sudoraciones, que se repiten a intervalos regulares de 24, 48 o 72 horas. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/28434 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de El Salvador | |
dc.relation.ispartofseries | 1601 | |
dc.rights | Attribution-ShareAlike 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | |
dc.subject | Paludismo | |
dc.subject | Morbilidad | |
dc.title | Morbilidad del paludismo en el Municipio de Acajutla en el periódo compendido entre los años 1960-1970 | |
dc.type | Trabajo de grado |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Morbilidad del paludismo en el Municipio de Acajutla en el periódo compendido entre los años 1960-1970.pdf
- Size:
- 1.48 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format