Microzonificación sísmica Zona Oeste del Área Metropolitana de San Salvador y Centro Histórico de San Salvador

dc.contributor.advisorHenríquez Miranda, Benancio
dc.contributor.advisorChávez Hernández, José Alexander
dc.contributor.advisorLermo Samaniego, Javier Francisco
dc.contributor.advisorMixco Durán, Luis Ernesto
dc.contributor.authorFigueroa Salgado, Diego Francisco
dc.contributor.otherfs17011@ues.edu.sv
dc.date.accessioned2025-03-07T13:54:46Z
dc.date.available2025-03-07T13:54:46Z
dc.date.issued2024-10
dc.description.abstractEsta tesis investiga los efectos locales de sitio en la Zona Oeste del Área Metropolitana de San Salvador y en el Centro Histórico de San Salvador, utilizando mediciones de ruido sísmico analizadas mediante el método de razones espectrales (HVSR) de Nakamura para determinar las frecuencias de resonancia fundamentales del suelo. Las funciones de transferencia se clasificaron en cuatro familias espectrales: N (curvas planas o atenuadas), I (frecuencias bajas), II (frecuencias intermedias) y III (frecuencias altas). A partir de esta clasificación, se elaboró un mapa de microzonificación sísmica que revela diversas zonas con comportamientos sísmicos distintos. Se analizaron funciones de transferencia con picos secundarios y su impacto en la respuesta sísmica. En base a esto se elaboró un nuevo mapa de microzonificación con la superposición de los picos secundarios.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/31030
dc.language.isoes
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subjectFrecuencia fundamental
dc.subjectFamilias espectrales
dc.subjectPicos secundarios
dc.subjectResonancia sísmica
dc.titleMicrozonificación sísmica Zona Oeste del Área Metropolitana de San Salvador y Centro Histórico de San Salvador
dc.typeTrabajo de grado

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Figueroa_Microzonificacion.pdf
Size:
65.53 MB
Format:
Adobe Portable Document Format